Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana

Científicos alertan sobre el envejecimiento de las plantillas

Los equipos de expertos se hacen mayores y a los jóvenes no se les deja acceder a los laboratorios

Carlos Garsán

Martes, 20 de mayo 2014, 21:23

Los equipos de científicos se hacen mayores y a los jóvenes no se les deja acceder a los laboratorios. Esa es la conclusión a la que llegaron ayer miembros del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), la Universitat de València (UV) y su Parc Científic durante la presentación de la sexta edición de Expociencia, una feria que trata de acercar las disciplinas más complejas a todos los públicos.

Publicidad

«Hay que reivindicar la vuelta de los presupuestos de I+D+I de los años 2008 y 2010», afirmó Esteban Morcillo, rector de la UV, que criticó las estrictas políticas de reposición de personal que se vienen dando desde hace tres años. Sabe que comunicar la ciencia es vital para atraer fondos y, también, para atraer a unos estudiantes que, por el momento, se resisten ante las ciencias experimentales, con una menor demanda en titulaciones como Física o Química. «No solo de dinero vive la ciencia, también son fundamentales las vocaciones».

El coordinador del CSIC en la Comunitat Valenciana, José Pío Beltrán, admitió que «las olas más grandes del tsunami pasaron» y apunta a un ejercicio «muchísimo mejor» que el anterior, en el que la deuda de la Generalitat ha pasado de 6 millones a 3, aunque su gran preocupación se sitúa ahora en el envejecimiento de las plantillas de científicos, cuya media de edad va entre los 52 y los 58 años. La tasa de reposición del 10% y el éxodo de jóvenes estudiantes son algunas de las causas de unos laboratorios que a duras penas se renuevan.

El pasado año se ofertaron tan solo cinco plazas, siendo 60 personas las que competían por cada una de ellas. Este año las previsiones son mejores. Desde el CSIC se prevé una oferta de alrededor de 42-44 plazas, de las cuales algo más de la mitad serían para funcionarios. Aún así prefieren ser prudentes y piden que se apueste por convocatorias constantes y equilibradas, «no a espasmos», afirmó José Ramón Urquijo, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales de la Fundación General del CSIC. Esteban Morcillo pidió a este respecto planificación para evitar así un número de jubilaciones masivo, «un corte abrupto», consecuencia de la no renovación de plantillas. Así, destacó la importancia para la Unión Europea del crecimiento inteligente como generación de empleo ante unas elecciones europeas en las que, espera, se tenga en cuenta en los fondos estructurales a todos aquellos centros generadores de ciencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad