Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Ortuño
Jueves, 2 de octubre 2014, 21:40
Los principales protagonistas de los bous al carrer se mostraron ayer ilusionados con la decisión que tiene previsto tomar el Gobierno valenciano en el nuevo decreto que ya se redacta. «Era una de nuestras peticiones en las reuniones que hemos tenido últimamente con la conselleria. Consideramos que la tradicionalidad no tiene nada que ver con una población concreta, sino que se trata de una fiesta de toda la Comunitat», indicaron a este periódico.
Aún hoy, si alguien quiere celebrar un festejo debe de pedir al ayuntamiento del municipio correspondiente un certificado de tradicionalidad que demuestre que en su momento hubo toros por sus calles. Además, también es necesario un documento que permita la ocupación de la vía pública. Dentro de unos meses, sólo se requerirá el segundo.
Juan Carlos Paricio, presidente de la Asociación en Defensa de las Tradiciones del Bou al Carrer, se muestra encantado de que así vaya a suceder, puesto que va a «complementar lo que ya se hace y abrirá las puertas a que la fiesta de los toros siga creciendo». Según su criterio, «no tenía sentido que fuera necesario este certificado. Teniendo en cuenta que hay festejos en más de la mitad de los municipios valencianos, se puede considerar ya una tradición extendida a todo el territorio», explicó.
Por su parte, Modesto Martínez, presidente de la Federación de Peñas de Bous al Carrer de la Comunitat considera que la normativa aún vigente «coartaba a los pueblos a la hora de pedir festejos nuevos, así como al alcalde a la hora de firmar el documento». Para explicar el por qué de su postura en las diferentes comisiones consultivas que tuvieron lugar, puso un ejemplo: «a nadie se le ocurriría no dejar plantar una Falla en una localidad porque no es una tradición».
Al inicio de la crisis, los bous al carrer también se vieron afectados por la falta de dinero. En muchos municipios era el primer gasto que desaparecía de los presupuestos, lo que obligó a los ganaderos a reducir el precio de sus animales. Esto permitió que poco a poco los festejos se fueran recuperando, hasta el punto de que este año habrá 400 más que en 2013. «Techo aún no hemos tocado», admite Martínez, pero «no es fácil que las cifras aumenten a la misma velocidad. Obviamente, el nuevo decreto ayudará a que haya más festejos, pero ya nos encontramos en una posición muy buena», destacó.
«La fiesta dels bous tiene mucho músculo», insistió. En este sentido, el presidente de los peñistas señaló que en 2012 hubo «municipios que volvieron a dar festejos y han repetido, lo que significa que gustan a la gente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.