La calle de San Pedro fue el pasado 13 de agosto, escenario del incendio registrado en uno de los inmuebles abandonados y que fueron comprados por el Ayuntamiento para ser derribados. La vivienda, confirmaron fuentes municipales, estaba ocupada ilegalmente igual que ocurre con otras de la zona. El edificio, de planta baja y una altura, sifrió importantes daños en su interior.

Urbanismo plantea ofrecer a los antiguos dueños los pisos municipales del Cabanyal

Medio millar de inmuebles en el barrio son de propiedad pública, aunque muchos ya se han convertido en solares por los derribos

Paco Moreno

Martes, 18 de agosto 2015, 19:50

¿Qué hacer con cientos de viviendas compradas por el Ayuntamiento en el Cabanyal? Es una de las cuestiones más complicadas que se plantean a corto plazo para ayudar a revitalizar el barrio tras la paralización de la ampliación de la avenida Blasco Ibáñez, aunque en la concejalía de Urbanismo plantean una solución: ofrecer los pisos a sus dueños anteriores.

Publicidad

De esta manera, han indicado fuentes municipales, que se pretende acelerar la recuperación de las zonas más degradadas del barrio. Todavía falta pulir el proyecto, dado que buena parte de los inmuebles ya están convertidos en solares (esas propiedades no se ofrecerán), mientras que otra partida se encuentra en mal estado de conservación, prácticamente irrecuperable.

El Consistorio tiene según la última memoria de la empresa Plan Cabanyal un total de 592 propiedades, por lo que es probable que pueda venderse a sus antiguos dueños una buena cantidad de ellos. "Habría que hacer una valoración de las casas, además de los intereses generados por la cantidad que recibieron del Ayuntamiento", precisaron.

La estrategia del gobierno municipal fue la compra directa de los inmuebles, por lo que al no haber expropiación no hay derecho de reversión para los antiguos dueños. Pese a esa circunstancia, una de las líneas de trabajo que seguirá el gobierno municipal será dicha oferta.

En el plan de recuperación del Cabanyal participará también la Conselleria de Obras Públicas. El director general de Regeneración Urbana, Alberto Sanchis, indicó que "la gente está esperando lo que hacemos en la zona cero", en referencia al ámbito más degradado formado por la calle San Pedro y su entorno más inmediato.

Publicidad

"Nadie entendería que empezásemos a trabajar en una unidad periférica", añadió. Uno de los ajustes que se acometerá con el nuevo plan será delimitar el ámbito, dado que hay diferencias entre el plan urbanístico derogado y lo que definía el Plan General de 1988.

El pasadp 14 de agosto concluyó el plazo de presentación de ofertas en el concurso impulsado por la Fundación Inndea acerca de la metodología que debe regir el futuro plan urbanístico. Eso es imprescindible para optar a las ayudas europeas, una iniciativa que se espera en septiembre.

Publicidad

La elaboración del plan tendrá un plazo superior a los 18 meses, por lo que mientras, el gobierno municipal se servirá de unas normas provisionales. Así se aprobó el pasado julio, con el propósito de acelerar las iniciativas privadas y facilitar las licencias de obras. Algunos de los requisitos es que la altura máxima debe ser de tres plantas, mientras que la anchura de las edificaciones no puede sobrepasar los 12 metros, para mantener de este modo las características originales del barrio.

Sanchis subrayó que facilitar las inversiones de los vecinos es una de las prioridades. En total, la Administración dispondrá de partidas que suman 22 millones de euros, destinadas a obras de urbanización, mientras que se esperan más fondos europeos para mejoras en viviendas.

Publicidad

Hasta que empiecen a activarse los permisos de rehabilitación de casas particulares (de momento hay apenas casos sueltos), será decisivo el papel de la Administración y el parque público de viviendas. Una auditoría dirá el estado de cada uno de los inmuebles, para determinar los que pueden restaurarse y donde no hay más opción que el derribo. La primera tarea será comprobar esto en los edificios protegidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad