Borrar

Más de 10.000 maltratadas han pasado por los centros 24 horas en tres años

Las instituciones de la Comunitat muestran su "repulsa" a la violencia de género y aumentarán "su lucha contra este drama humano"

José Manuel Ortuño

Martes, 22 de septiembre 2015, 21:08

Entre los distintos dispositivos de ayuda a las víctimas de violencia de género que existen en la Comunitat, uno de los más relevantes son los centros 24 horas que dispone la Generalitat. Cada año, miles de mujeres acuden a estas instalaciones pidiendo ayuda tras ser atacadas. En la región, "las cifras de mujeres maltratadas son dramáticas", advirtió Mónica Oltra.

La vicepresidenta del Consell explicó que entre 2012 y 2014 más de 10.000 maltratadas han acudido en busca de auxilio. Todas ellas huían de un machismo "que se lleva a la máxima expresión cuando se asesina a una mujer".

En 2012 acudieron a estos centros 2.008 víctimas, por las 4.085 que lo hicieron en 2013 y 4.268 en 2014. En lo que va de año, han perdido la vida como consecuencia de la violencia de género cinco mujeres en la región, la última de ellas en el piso que su pareja tenía en Valencia. Cuando la policía entró en la residencia, tenía seis puñaladas en la espalda y los servicios médicos no pudieron hacer nada.

En diversos puntos de la geografía valenciana se guardó silencio en apoyo la fallecida y en repulsa por este nuevo ataque machista. Las puertas del Palau de la Generalitat fue uno de estos lugares de respeto.

Durante el acto, Mónica Oltra destacó el compromiso del Gobierno autonómico por "erradicar cualquier manifestación de violencia contra la mujer" y para conseguirlo "pondremos todos los esfuerzos y recursos que sean necesarios con el fin de ofrecer una atención integral a estas mujeres que sufren o han sufrido algún tipo de maltrato", añadió la también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, junto con otros trabajadores de su administración, guardó un minuto de silencio con que buscaba "realizar un acto de concienciación contra esta lacra". Recordó que en todo 2015 son ya treinta las muertes por violencia de género en España y destacó que entre todas las instituciones "tenemos que desarrollar acciones preventivas de lucha contra estos fenómenos que hay que desterrar para siempre tanto de la realidad valenciana como española".

En este sentido, el alcalde de Valencia apuesta por atacar el problema de raiz. De ahí que recordara la importancia que supone la educación para lograr la igualdad entre sexos. Desde el Ayuntamiento tienen la intención de enfrentarse a la violencia machista con medidas específicas. "Vamos a introducir una serie de programas para intensificar el trabajo de coordinación, formación y difusión para llegar a todos los niveles de la sociedad", recalcó Joan Ribó. "Esta lacra la tenemos que erradicar. Sabemos que no es sencillo, pero debemos de hacer todos los esfuerzos posibles", insistió el primer edil.

Llegar a todos los niveles

La fallecida tenía 42 años, pero el alcalde de Valencia recordó que se dan casos "también entre adolescentes", por eso su intención es pelear "tanto desde el área de Igualdad, como desde la Policía Local" para que la lucha "llegue a todos los niveles, hombres y mujeres, niños y niñas porque, por desgracia, son demasiados los casos que se producen", lamentó.

La Diputación de Valencia anunció que analizará la situación en la provincia para ayudar a los ayuntamientos en la batalla contra el maltrato. La vicepresidenta Maria Josep Amigó destacó que resulta "imprescindible trabajar desde las administraciones para dejar de sumar víctimas" ya que es "responsabilidad de las instituciones ser parte activa y contribuir a la desaparición de esta lacra social".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 10.000 maltratadas han pasado por los centros 24 horas en tres años