Borrar
Bous al Carrer en Puzol.
Ayuntamientos valencianos inician ya las consultas para suprimir los festejos de bous al carrer

Ayuntamientos valencianos inician ya las consultas para suprimir los festejos de bous al carrer

Aldaia y Silla realizarán el referéndum durante los próximos meses mientras Tavernes, Simat y Xàtiva lo propondrán antes del verano

José Manuel Ortuño

Domingo, 1 de noviembre 2015, 22:05

¿A favor o en contra de celebrar bous al carrer?¿En qué cantidad?¿Dónde?¿Cuántos días? Estas y otras preguntas son las que los ciudadanos de distintos municipios de la Comunitat deberán responder durante los próximos meses en la consulta popular que llevarán a cabo sus ayuntamientos. Una especie de referéndum con el que los nuevos Consistorios de Compromís (en muchos casos aliados con el PSPV-PSOE y Podemos) de varias localidades con gran tradición pretenden eliminar los festejos taurinos.

El primer paso fue la derogación de la Ley de Símbolos por parte del Consell. Una normativa que permitían a los bous estar mucho más cerca de convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC), algo que sus peñas vienen reclamando desde hace años. En este sentido, José María Ángel, quien se encarga de los festejos en la Generalitat aseguró que esta circunstancia "no significa dar un paso atrás. ¿Se han celebrado menos eventos?¿Ha cambiado mucho la situación por ser BIC?", se pregunta el director general de Emergencias. Y lo hace porque, según los datos que poseen y como ya avanzó LAS PROVINCIAS, con casi tres cuartos de temporada en marcha, se había superado la cantidad reses sacadas a la calle respecto al año anterior.

El primer municipio que llevará a cabo la consulta será Aldaia. Como anunció su equipo de Gobierno durante el pasado verano, tenían la intención de preguntar de cara a las fiestas patronales de 2016. Un plebiscito que se desarrollará la segunda semana de noviembre, según reconocieron a este periódico fuentes gubernamentales.

Entre los días 16 y 20 (de lunes a viernes) los vecinos deberán responder a una sencilla pregunta: ¿Estás a favor o en contra de celebrar bous? Además, el Consistorio permitirá contestar durante el domingo 22, por si alguien no ha podido hacerlo en días anteriores por motivos laborales. Por otra parte, los vecinos también opinarán acerca de cómo quieren que se utilicen algunos espacios públicos que se van a rehabilitar. Cabe recordar que los festejos se celebran a mediados de julio.

A finales de enero tiene previsto el Ayuntamiento de Silla llevar a cabo su consulta, como así se lo explicó el pasado martes por la noche a las peñas taurinas del municipio la concejal de Fiestas. No tendrá nada que ver con el referéndum de Aldaia, puesto que cuenta con muchos más puntos de discusión.

En concreto realizará seis preguntas diferentes. De este modo, los ciudadanos de Silla tendrán que votar sobre si quieren que se celebren tanto el bou en corda -que no ha habido todos los años- como bou embolat, algo habitual en este municipio de lHorta por los dos recorridos que suele haber. Asimismo, darán su opinión acerca de que se lleven a cabo las entradas de mediodía, que son el centro de todos los festejos y el evento que más gente congrega.

En cuanto a los días de festejos, se les dará a escoger entre 2, 4, 6 u 8 (los que se han celebrado desde hace décadas en la población). Y, por último, los vecinos votarán sobre el recinto taurino. Si desean que se monte plaza o no y, en caso afirmativo, se les ofrecerán tres opciones para que escojan quién debe sufragarlo: el Ayuntamiento, las peñas taurinas o entre ambos.

Los últimos plenos con los bous al carrer en uno de los puntos de día han sido los más concurridos en Silla. Allí se encontraban tanto representantes de las peñas como antitaurinos esperando conocer la opinión de sus representantes. "Ojalá cuando se debatan otros temas también hubiera tantos vecinos", admitían varios concejales.

Las aspectos más conflictivos han sido la celebración del bou embolat y del bou en corda, de ahí su entrada en la consulta. Incluso, uno de los representantes de Compromís, Josep Melero, reconoció durante su intervención ser "taurino" e, incluso, acudir a la "plaza de toros de Valencia" tanto en Fallas como en julio "con mi padre". Sin embargo, "por cuestiones de partido, votaré en contra", aseguró. Una frase que conllevó la desaprobación de los amantes de los festejos de bous.

No serán los únicos municipios en los que haya consulta. Varios lo anunciaron también este verano. De momento, desde Tavernes de la Valldigna indicaron que quieren "saber qué quiere la gente" pero todavía no se ha preparado nada porque las fiestas son en septiembre. En Simat "todavía no hay nada previsto. No nos hemos sentado a hablar del tema", dicen. Pero también la realizarán. Mientras en Xàtiva tampoco se ha debatido sobre toros, aún.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ayuntamientos valencianos inician ya las consultas para suprimir los festejos de bous al carrer