![Los agricultores alertan de que los flamencos de la Albufera crean problemas en el campo y la calidad del agua](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/29/95192113-R7L2xH7WjpZU5Y4KB5cRf4M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los agricultores alertan de que los flamencos de la Albufera crean problemas en el campo y la calidad del agua](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/29/95192113-R7L2xH7WjpZU5Y4KB5cRf4M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 29 de marzo 2023, 12:49
Acció Ecologista-Agró ha alertado de las consecuencias del asentamiento de una nueva colonia de flamencos en La Albufera de Valencia, ya que su presencia provoca «una posible interferencia» en la actividad económica de los agricultores, así como en el mantenimiento de la buena calidad del agua, puesto que disminuiría el plancton al ser esta una especie filtradora y aumentarían los sedimentos en suspensión.
La organización señala que la reciente noticia de que los flamencos están nidificando en la Albufera es un suceso «excepcional». Por un lado, por tratarse de la primera colonia, por supuesto de grandes dimensiones, que nidifica en este humedal; y, por otra, por la época, en pleno invierno, como ha sido el caso, «sin precedentes en toda Europa».
Los agricultores llevan tiempo quejándose de los daños que les producen este tipo de aves en sus campos, que llegan a afectar al 30% de la producción del arroz. Además, desde hace casi dos años critican que no han recibido indemnizaciones por estos daños.
No obstante, advierten, «más allá de la sorpresa y la alegría, esta situación presenta algunos blancos y negros». «No todo parece ser tan positivo», incide Agró, que hace notar que la especie ha nidificado en la Albufera sin ser este humedal su hábitat óptimo. Entre los motivos, se extiende la idea de que puede estar produciéndose en la laguna del parque natural un proceso de salinización que favorezca el asentamiento.
La agrupación ecologista cree que este fenómeno «no responde a cambios en la comunidad planctónica, sino que refleja el mal estado de conservación en el que se encuentran otros humedales mediterráneos, como la Camarga o Doñana, que están prácticamente sin agua». Unas condiciones desfavorables que han obligado a los más de 40.000 ejemplares de flamencos de la metapoblación circunmediterránea a desplazarse de sus áreas propicias para la alimentación y la nidificación.
Asimismo, la entidad se muestra «expectante, llena de dudas y también un poco preocupada por ver cómo evolucionará la colonia teniendo en cuenta las complicaciones que genera el secado de los campos de la Albufera para el cultivo del arroz en el mantenimiento de las condiciones óptimas que la han llevado a asentarse en la laguna de este parque natural».
Desde Acció Ecologista-Agró ponen de manifiesto que estas dificultades que enfrentarán los flamencos en una época tan importante como la nidificación, a causa de la modificación de los hábitats y refugios naturales marcada por el ciclo del cultivo del arroz, «no constituyen un caso aislado ni mucho menos inédito», ya que «son numerosas las aves que asisten a un escenario de riesgo para su supervivencia por el vaciado de prácticamente toda la marjal durante la primavera».
«Hace años que esto está pasando. Por ejemplo, especies comunes como la focha prácticamente no tienen población nidificante a la Albufera. Una situación que, además, se está viendo agravada por el prolongamiento cada vez mayor de los periodos de sequía, puesto que empiezan antes y acaban más tarde, interfiriendo en la nidificación de la avifauna acuática», sostiene.
«Hasta que no se pusieron en marcha los humedales artificiales, como el Tancat de la Pipa, que permanecen inundados todo el año, algunas especies no volvieron a nidificar al marjal. Este es un comportamiento que hemos observado en las poblaciones de muchas aves acuáticas y ahora, de manera inédita, en los flamencos. De hecho, en esta área de reserva encuentran alimento unos 600 ejemplares de flamencos, muchos de los cuales seguramente constituirán gran parte de los reproductores de la nueva colonia de la Albufera, mientras que otras tienen que viajar centenares de kilómetros para alimentarse», aseguran.
«Las evidencias nos indican que esta es una época crítica para todas las aves de la Albufera y que, por lo tanto, es fundamental para el conjunto de la biodiversidad recuperar más 'tancats' en este marjal y que estén inundados permanentemente», concluyen.
Otro «aprendizaje» que se desprende es que posiblemente la instauración de la nueva colonia haya sido favorecida por la inundación invernal. Estas aportaciones quedan incluidas dentro de la normativa del Plan de Cuenca y se corresponden con una de las medidas que Agró hace años que reclama a las autoridades, a la Confederación Hidrográfica: «que la Albufera disponga de un caudal ambiental que no esté ligado a las necesidades del cultivo del arroz, es decir, que tenga un flujo hídrico durante todo el año, reforzado especialmente en invierno que es cuando no hay concesiones para el riego de los campos».
Finalmente, la entidad apela a la capacidad que todos tenemos de contribuir a potenciar la biodiversidad de nuestras valiosas zonas húmedas, de favorecer la reproducción de estampas como la que nos están dejando los flamencos, mediante la cesta de la compra. En este sentido, remarcan que «consumir arroz cultivado en territorio valenciano es la manera de apoyar la agricultura de proximidad, sostenible, generadora de este mosaico paisajístico estacional y de la riqueza de fauna que alberga el espacio natural protegido de la Albufera».
En la misma línea, Acció Ecologista-Agró cree que el arroz producido a la Albufera «tiene que estar al frente en las buenas prácticas y servir como distintivo para el reconocimiento de este cultivo de arroz compatible con la conservación del ecosistema y de la biodiversidad, que se puede fomentar a través de las ayudas, que deben revisarse».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.