![La Albufera se acerca a los niños](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/01/95200711-U190630297968Dt-RrVWUBCYSBJNU7PS9r3imsM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Albufera se acerca a los niños](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/01/95200711-U190630297968Dt-RrVWUBCYSBJNU7PS9r3imsM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque Natural de la Albufera es un tesoro verde de la ciudad de Valencia y de todos los valencianos. Tanto es así, que durante el año el paraje recibe la visita de más de 200.000 personas al año. Sólo por el centro de interpretación Racó de l'Olla pasaron 55.119 personas en 2023, según datos del propio Parque Natural. Las posibilidades de entrar en contacto con la naturaleza en un entorno tan singular como la Albufera provocan que los trabajadores que se encargan de enseñar el paraje con todo lujo de detalles se vean desbordados a la hora de enfrentarse a la extensa demanda. Por ello, en el Equipo de Educación Ambiental del centro de interpretación decidieron enfocarse en los niños para a dar a conocer los ecosistemas, fauna y flora del parque. Pero claro, niños hay muchos, y hay que elegir. ¿Quiénes? Pues todos los colegios de los municipios vinculados al Parque Natural.
La iniciativa se ha llevado a cabo en los últimos años, aunque para este curso académico es la primera vez que el proyecto se le da un nombre, se fija el destinatario de manera local y se presenta un programa que abarque todo el saber del Parque Natural de la Albufera. Bautizado como 'Biodiqué', el equipo de Educación Ambiental del centro de interpretación del Racó de l'Olla explica la nueva cara para enseñar el lago y su entorno. «Su nombre se debe a la contestación, a modo de pregunta, que suele realizar la gente cuando escucha el término biodiversidad. Al encontrarnos en un humedal de importancia internacional, también se hace hincapié en la conservación de este tipo de hábitats por su rica biodiversidad, por su función mitigadora de los efectos del cambio climático, por los beneficios que aportan al ser humano en los lugares que allí se encuentran y a los retos a los que se enfrentan, y particularmente el caso del parque natural», explican los profesionales.
«Se pretende, pues, dar a conocer la biodiversidad de los humedales, la importancia de conservarlos, los retos a los que se enfrentan y conseguir la implicación activa de los participantes que se manifieste en un cambio de actitud», explican los trabajadores del Racó de l'Olla. Todo ello siempre enfocado a los niños y jóvenes vecinos de este entorno natural, tal y como explica Juan Vicente Muñoz, uno de los encargados del proyecto: «Nuestro objetivo es que la población local tenga esa sensibilización por su Parque Natural. El centro escolar que venga de aquí muestra un interés mayor y puede servir a la hora de incidir sobre el alumno».
En esta línea, Muñoz explica a LAS PROVINCIAS que el año pasado ya pasaron por la Albufera un total de 429 estudiantes de 8 centros educativos vinculados al Parque Natural. Para este curso las inscripciones se abrieron el 15 de septiembre, pero la web ya está completamente colapsada. «Hemos acotado el número de colegios que pueden hacer esta visita al parque, pero se debe tener en cuenta que entre los municipios vinculados está Valencia capital, por lo que entran todos los colegios de la ciudad», aclara Muñoz. Por tanto, han optado a esta experiencia los colegios pertenecientes a Valencia, Alfafar, Sedaví, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí.
La experiencia 'Biodiqué' se divide en tres grandes fases con el objetivo de realizar un análisis completo de la riqueza ambiental y natural del Parque. En la primera de ellas, la iniciativa ofrece material divulgativo y didáctico para que los colegios puedan realizar un primer trabajo de investigación desde las aulas. Estos materiales explican aspectos como qué es un parque natural, la importancia de los humedales, los distintos ambientes que existen dentro de la Albufera, la fauna, la flora o la importancia de la biodiversidad del paraje.
Dentro de la segunda fase, los colegios acudirán a realizar una visita a la zona de uso público de la Reserva Natural del Racó de l'Olla. Una vez allí, 'Biodiqué' ofrece un almuerzo 'cero residuos' y los alumnos ponen en común lo aprendido en las aulas. Además, es el momento en el que los educadores ambientales ofrecen sus explicaciones para terminar de completar toda la información. Estas visitas se realizarán todos los jueves del año entre los meses de octubre hasta mayo. Además, esa misma jornada el Parque ofrece actividades opcionales como los ya míticos paseos en barca, o un itinerario guiado por la Devesa, aunque estos son de pago a cargo del centro escolar.
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch
Como última fase de proyecto y razón de ser, la tercera parte es el momento de 'pasar a la acción'. Los educadores ambientales recomendarán a los alumnos que hayan visitado el parque que cuenten en casa y a otros compañeros la experiencia que han vivido. De esta manera, el objetivo es que el conocimiento acerca de la Albufera se extienda entre los ciudadanos de los municipios vinculados a la Albufera. Como 'bonus track', el Parque ofrece una cuarta fase, y es la de entrega del diploma 'Embajadores del Parque Natural de la Albufera 2024-2025' a todas aquellas clases que ejecuten las fases del proyecto 'Biodiqué'.
«Que los participantes sean de los municipios del Parque Natural de la Albufera facilita que se afiancen los vínculos con el entorno y se despierte en ellos la inquietud por ser los mejores 'embajadores' del parque. De hecho, todos aquellos centros que se impliquen plenamente en el proyecto y comuniquen lo aprendido, reciben el título de 'embajadores del parque natural' sentencia el equipo de Educación Ambiental del centro de interpretación. Acercar la Albufera a los más pequeños, un objetivo de los educadores ambientales para que la población valenciana, vecina del lago, conozca mejor a las más de 2.500 especies de fauna y flora que conviven con la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.