Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Visitantes en la Albufera, paseando por un embarcadero. A. Benetó
La Albufera, ante su futuro

La Albufera, ante su futuro

La jornada que mañana acoge el Oceanogràfic servirá para definir el porvenir del lago con aportaciones científicas y de los ayuntamientos

Jorge Alacid

Valencia

Miércoles, 19 de junio 2024, 00:21

El futuro de la Albufera se dilucida dada cada día, según del grado de implicación de quienes algo tienen que ver en su futuro, desde las partes más directamente implicadas hasta quienes, como el conjunto de la ciudadanía valenciana, sienten ese espacio como propio a la vista de su elevada riqueza ambienta y de su contribución a la forja de la identidad de la Comunitat. Pero también se distingue su trayectoria por una serie de hitos que sirven como un corte temporal: acontecimientos decisivos para construir su futuro sin descuidar los cuidados que merece aquí y ahora. Bajo esa perspectiva deben entenderse el simposio que, organizado por LAS PROVINCIAS, se celebra mañana en el Oceanogràfic. Como una aportación fundamental para garantizar la buena salud del lago y su entorno, sumando los puntos de vista y los conocimientos de la comunidad científica y de los representantes de los Ayuntamientos ribereños del humedal.

Será el tercer año consecutivo en que nuestro periódico llama a la sociedad valenciana, no sólo a la más directamente involucrada en preservar la Albufera, a un foro de discusión donde se reflejen todas las sensibilidades al respecto bajo un propósito de fondo: que la suma de los distintos enfoques ayude a configurar un consenso de mínimos entre la sociedad valenciana para extraer de la discusión pública, a veces demasiado encendida, los avatares del parque. Siendo legítimos los intereses que defienden los distintos actores involucrados en la gestión del lago, es aún más recomendable asociar la discusión sobre la Albufera a un denominador común que una en lugar de dividir. Esa es la intención con que nació el simposio en 2022, el objetivo con que se celebró la edición del año pasado y el fin con que se alumbra el que mañana clausurará el presidente de la Generalitar, Carlos Mazón.

Su intervención precederá al momento cumbre de la jornada: la lectura del Manifiesto redactado desde esta casa, siempre con el asesoramiento de la comunidad científica y de expertos ambientales, para que sea avalado por el largo centenar de entidades que durante los últimos dízas se han agregado a nuestra campaña en favor de la Albufera. Antes de la lectura del documento de diez puntos que condensa el sentimiento general sobre las prioridades que reclama la defensa del parque natural y su preservación futura, la jornada contará con las intervenciones de Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, y de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno.

El acto, que contará con la bienvenida a cargo de Celia Calabuig en nombre de la entidad anfitrina, y de nuestro director, Jesús Trelis, discurrirá a través de dos paneles de debate que se dividen en función del perfil de sus integantes: la primera mesa redonda, de carácter cienfíco,precederá a la segunda, formada por representantes de ayuntamientos ribereños; entre ellos, el de Valencia, cuya alcaldesa María José Catalá, cerrará esa parte del programa. Será entonces el momento de que intervenga el jefe del Consell en el discurso de clausura y de que suban al escenario los responsables de las entidades que a lo largo de estos días han ido remitiendo sus adhesiones a la iniciativa de LAS PROVINCIAS. En todos ellos late, más allá de las diferentes sensibilides, un deseo común, el mismo con que nació nuestra campaña: contribuir a un porvenir más saludable para la Albufera y evitar en lo posible que su trayectoria se enfangue en la discusión pública.

Más o menos la misma opinión que esgrimía días atrás, en una entrevista a nuestro periódico, el científico encargado de pronunciar la charla inaugural, Eduardo de Miguel, director gerente de la Fundación Global Nature. «Las administraciones no invierten como debieran; falta voluntad política», explicaba. Un parecer que se inscribe dentro de los principios rectores de los dos primeros simposios y también del que mañana se celebra: aceptar, como sugiere De Miguel, que «los cambios en la naturaleza no se producen de un día a otro». Que se necesita a menudo un impulso adicional; en el caso de la Albufera, el que brinda este diario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Albufera, ante su futuro