Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Antonio, el 'Comportero' de El Perelló, prepara la comida para sus compañeros de la cábila de 'Ca Camot'.

Ver fotos

Antonio, el 'Comportero' de El Perelló, prepara la comida para sus compañeros de la cábila de 'Ca Camot'. txema rodríguez
LAS PROVINCIAS con la Albufera

En la cábila de Ca Camot

Antonio Martínez 'Cosetes' gobierna las compuertas de la gola de El Perelló, uno de los tres desagües del lago, y estos días está de caza

VICENTE LLADRÓ

VALENCIA.

Sábado, 25 de enero 2020, 01:27

Antonio nos cita en 'Ca Camot', que está en medio de los arrozales de Sueca, al norte de la Muntanyeta dels Sants. Llegamos tras pasar por un laberinto de caminos entre campos con tanta agua que se confunde toda la superficie lacustre con la Albufera propiamente dicha. Tras las fuertes lluvias, que se han juntado con la inundación otoñal de la Perelloná', hay tanta agua, y tan limpia, que parece un milagro, un cambio radical que prueba que la salud del Parque Natural depende de que le llegue suficiente agua.

Antonio Martínez sabe mucho sobre el agua del lago porque es el encargado de gobernar las compuertas de desagüe en la gola de El Perelló, uno de los tres canales -junto al del Pujol y El Perellonet- que comunican la Albufera con el mar. Por eso le llaman, en el argot entre arroceros, Antonio 'el Comportero'.

En Sueca lo conocen también por su apodo familiar, 'Cosetes' -en los pueblos se identifica más por el apodo de larga raigambre-, de manera que quedamos enseguida autorizados a llamarle así, como su hermano Quique también es el de 'Cosetes'.

Hemos llegado hasta 'Ca Camot' porque es la semana de cábilas, una costumbre de caza ancestral que, como nos indica el propio nombre, de origen bereber, se entronca en tradiciones que vienen de siglos atrás. Una cábila remite al territorio que domina un grupo de personas, pero hoy se refiere más a una tribu o grupo de amigos. Hay que recordar que el término también se usa en fiestas de 'moros y cristianos'. Así que combinando todo ello vemos con claridad lo que son hoy las populares cábilas de cazadores en Sueca, Sollana, Silla y Cullera: grupos de amigos que se reúnen durante una semana en una casa en medio de los campos inundados -a veces también con los caminos de acceso anegados- para disfrutar cazando, pescando... y comiendo. Bueno, ahora se le llama apreciar la gastronomía 'casolana': arroces con infinitas combinaciones de ingredientes, all i pebre, guisos para todos los gustos...

Primero se desarrolla la caza 'dels vedats', donde se subastan los puestos, y cuando se terminan los ocho sábados seguidos, llegan las cábilas locales. En la de 'Ca Camot' participan también David 'El Gallo', Vicent 'Perella, Javi 'El Caso'.... y 'Manolo', que en realidad es Elena, la mujer de Antonio. ¿Y eso? Es que antiguamente no estaba permitida la participación de mujeres, y como broma le dijeron: pues aquí, en la cábila, serás 'Manolo'. Y todos ríen. ¿Y las compuertas? Antonio, el vigía del nivel del agua, tranquiliza: «Están abiertas, desaguando, porque está todo muy alto aún, ha de bajar». Y ¿habéis cazado mucho? «Lo que vamos comiendo y una veintena de patos que hemos congelado. Suficiente para pasarlo bien».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En la cábila de Ca Camot