Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Arrozales en pleno cultivo en la Albufera. jesús signes
LAS PROVINCIAS con la Albufera

La comisión del agua de la Albufera no se ha reunido desde su creación en 2018

Los ecologistas critican la falta de empuje de la Generalitat para mejorar las condiciones del humedal y exigen a la CHJ que cumpla con el caudal

PACO MORENO

Viernes, 27 de diciembre 2019, 00:31

Ha llegado el momento de trabajar por la Albufera, insistió ayer Víctor Navarro, miembro de Acció Ecologista-Agró y antiguo presidente de la junta rectora del parque natural. Y para ello nada mejor que convocar la comisión del agua creada hace un año, en el marco de la presentación del plan especial por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Publicidad

Navarro emplazó a la Conselleria de Agricultura a que tome esta decisión, para que de una vez «podemos hablar de la regeneración de la Albufera con datos, mapas y propuestas concretas», más allá de declaraciones políticas acerca de la necesidad de más caudal en el humedal, lo que nunca se cumple.

«Queremos participar de manera constructiva para aportar nuestra experiencia en la recuperación de este emblemático y valioso humedal», señaló el dirigente ecologista. La urgencia en la recuperación del parque natural está «asumida por la sociedad y los medios de comunicación», donde citó como ejemplo la campaña promovida por LAS PROVINCIAS, aunque se preguntó «si alguien del Consell o de la Conselleria de Agricultura ha hablado sobre esta cuestión, porque yo no he escuchado a nadie».

El Consistorio destina 1,98 millones a desconectar vertidos de aguas negras en acequias de Castellar

«Esta comisión aún no ha celebrado ninguna reunión desde que la Junta Rectora aprobara su constitución en 2018, a pesar de la preocupante falta de cantidad y calidad del agua de la Albufera», subrayó. A esta mesa de trabajo puede acudir «quien quiera, como regantes, pescadores, cazadores y hasta ecologistas», ironizó en este último caso por la dificultad de hacer entender a la conselleria la obligación de aprobar medidas de mejora concretas.

Citó como ejemplo que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque estableció en 1995 una «serie de medidas prioritarias para recuperar y conservar esta zona húmeda». Entre estas medidas destacaba la de fijar unos objetivos de calidad de las aguas y un caudal mínimo medioambiental.

Publicidad

Este plan insta a establecer el esquema de funcionamiento hídrico del humedal y a realizar un estudio del proceso de relleno del lago. Y también a «regular los usos y aprovechamientos del agua para hacer viable la coexistencia de la vida silvestre con las actividades tradicionales, especialmente en lo que respecta al cultivo del arroz».

Para Navarro, después de 25 años, estas medidas prioritarias «siguen sin ser una realidad y eso a pesar de que el contenido de este documento es de obligado cumplimiento en todo lo que, como la cantidad y la calidad del agua, está vinculado a la conservación de la flora, la fauna, los ecosistemas, el paisaje y los recursos naturales de la Albufera».

Publicidad

La falta de convocatoria de la comisión del Agua se extiende a la propia junta rectora. «Cada año deben realizarse dos reuniones y este ejercicio se convocó una en febrero, estando pendiente la segunda cuando faltan unos días para acabar el año», subrayó. El gobierno municipal sí que ha pedido una mayor aportación de agua directa a la Albufera, al margen de los restos de los cultivos, con escaso resultado de éxito.

El Consistorio sí que sigue con la adjudicación de obras de desconexión de acequias a la red de alcantarillado, lo que también beneficia a la Albufera. La junta de gobierno tiene previsto aprobar hoy un encargo a la contrata por valor de 1,98 millones de euros para la reforma de los desagües en parte de la pedanía de Castellar, en concreto alquerías aisladas a lo largo de la carretera del Pi.

Publicidad

Estas acequias acaban en gran medida en la Albufera, con lo que de manera indirecta se vierten vertidos de aguas residuales al lago. En su lugar se llevarán a través de conducciones adecuadas a plantas depuradoras. En concreto, se habla de 111 unidades de obras en diferentes fases, con el fin de acabar una situación de insalubridad, foco de mosquitos y enfermedades al circular a cielo abierto este tipo de aguas negras, como se indica en el documento del Ciclo Integral del Agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad