

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Júcar quiere aumentar el caudal de agua que llega a la Albufera mediante sobrantes del tramo bajo del río, en la zona de la desembocadura. Se trata de una de las medidas que recogerá el nuevo plan hidrológico de la cuenca, según se desprende del Esquema de Temas Importantes, documento previo que incluye diferentes actuaciones a llevar a cabo y que está en fase de alegaciones.
El caudal adicional llegará a un máximo de 15 hectómetros cúbicos, lo que implicará aumentar en un 21% el volumen de agua directa que llega al lago desde el Júcar y el Turia. Es decir, no se trata de retornos de riego que acaban en el humedal tras ser utilizados en los campos, sino que tienen que transferirse a través de una nueva conducción que requiere la firma de un protocolo con la comunidad de Regantes de Sueca, pues se considerará parte del caudal ambiental de esta demarcación.
El actual plan de cuenca establece una dotación de 70 hectómetros cúbicos anuales para el lago procedentes de los ríos Júcar y Turia, incluidos dentro de la asignación global de 210 que abarca retornos de riego o caudales subterráneos, entre otros. Los 70, en realidad, son una estimación teórica, teniendo en cuenta que buena parte del volumen depende del avance de la modernización en los regadíos tradicionales del Júcar, cuyo retraso por la inacción de las administraciones es ya endémico.
Los 15 hectómetros cúbicos adicionales vienen recogidos en el Plan Especial de l'Albufera pactado por el Gobierno (a través de la CHJ), la Generalitat y el Ayuntamiento y se incluirán en la nueva planificación hidrológica que debe llegar hasta 2027, aunque la intención del órgano gestor de la cuenca es que las medidas que contribuyan a la mejora del estado del humedal estén listas antes de 2026. Será agua sobrante que se enviará una vez atendidas las necesidades de los usuarios y que llegará a la zona de El Palmar, como explica el presidente de la Comunidad de Regantes de Sueca, José Pascual Fortea.
30 hm3 deben llegar por la Acequia Real del Júcar. En realidad dependen del avance en la modernización de regadíos.
29 hm3 corresponden a la inundación invernal de aguas fluyentes del Júcar.
11 hm3 procedente de sobrantes invernales del Turia.
«Estamos dispuestos a colaborar con la confederación, pues cuando llega la primavera, de marzo a mayo, en los arrozales no necesitamos ese agua y podríamos enviarla por la tubería. Pero es una cuestión que hay que documentar muy bien antes de la firma del convenio, y los regantes debemos tener la llave», explica, en el sentido de que el envío dependa de que sus necesidades queden bien cubiertas. La inversión para construir la tubería, añadió Fortea, deberá correr a cargo del Estado.
El Esquema de Temas Importantes recoge gran cantidad de actuaciones en diferentes frentes para mejorar el estado de la Albufera. Entre ellas está finalizar las obras de depuración pendientes desde hace años. Para hacerse una idea del retraso, el documento señala que a finales de 2018 sólo se había ejecutado el 6,21% de la inversión prevista, que superaba los 93 millones. Se trata de mejoras fundamentales como el aumento de la capacidad del colector oeste, la modificación del trazado de la acequia de Favara o la creación de redes de alcantarillado separativas en municipios ribereños.
La limpieza de cauces públicos que aportan caudales o la compra de terrenos en el perímetro del lago para habilitar filtros verdes que mejoren la calidad del agua que llega son otras de las medidas planteadas por la Confederación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.