Mireia Mollà asumió la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en 2019 tras la segunda victoria de los partidos del Botánico en las elecciones autonómicas.
Publicidad
-El debate hídrico se ha vuelto a abrir con la reducción del trasvase Tajo- ... Segura. ¿Cuál es la forma de acabar con el déficit en la Comunitat?
-Es múltiple. Me niego a hablar de trasvase como solución sin hablar de desalación porque este está condicionado por las normas. Con estas hubo transferencia cero por las condiciones climatológicas durante once meses. El trasvase es irrenunciable pero hay que sumar la desalación. Aunque el ministerio tiene que entender que si el recurso agua no es pagable no es recurso. Si nadie lo puede comprar porque vale cuatro veces más que la del trasvase, no sirve. Y luego hay que continuar con la reutilización.
-¿Cree que el Consell está siendo reivindicativo o se nota que el Gobierno es del mismo partido que Ximo Puig?
-Yo soy la consellera y me reúno, voy a manifestaciones y todo el gobierno está apoyándome. Las alegaciones las hemos firmado el presidente y yo de puño y letra. Estamos siendo reivindicativos. Pero creo que Castilla-La Mancha se frota las manos cada vez que algún partido intenta jugar partidistamente. Ellos no lo hacen, no crean fisuras. Aquí hay partidos que creen que hay una oportunidad electoral, y lo intentan aprovechar. Se ve claramente. Por otro lado, yo me siento a negociar no voy a una guerra. Con la guerra del agua no ha venido ni un gota de agua más a la Comunitat.
-¿Valencia tiene peso en Madrid a la vista de lo que ha pasado con el trasvase?
-Creo que sí que hay peso político valenciano en Madrid. El peso en qué se mide, ¿con aspavientos?, ¿con declaraciones incendiarias? Se mide con un trabajo desde el respeto al interlocutor.
Publicidad
-¿Para cuándo el trasvase Júcar-Vinalopó?
-No está parado. Se han paralizado las obras del Tramo I y II por el incremento de precios de las materias primas que nos obliga a volver a convocar el concurso.
-¿Cómo es posible que la Albufera siga igual desde hace años?
-No sigue igual. Estamos ante un problema complejo en un espacio natural diverso donde confluyen muchos intereses, Requiere mucha inversión como el proyecto que hemos presentado de la depuradora de Alcàsser que cuesta 110 millones de euros y se financiará con los fondos de recuperación. Es la primera vez que se impulsa una solución completa para el lago. Ahora se cuenta con inversiones y hay una perspectiva mucho mejor que hace unos años.
Publicidad
-Pero muchas obras siguen pendientes como la ampliación del colector oeste o los tanques de tormenta.
-Todas esas obras son del Estado y las hemos reclamado muchas veces. Ha habido una dejadez. Tanto nosotros como Europa estamos implicados. Faltaba el Estado y ahora financiará estas obras. Es la primera vez que el Ejecutivo tiene la Albufera como un elemento de primer orden y se ha conseguido a base de mucha insistencia. Pero el Gobierno no ha dado la talla con la Albufera. Ahora creo que con los compromisos arrancados hemos logrado que sea un elemento que esté en la agenda.
-Parece que culpe de la situación al Estado.
-Soy una consellera que asume sus responsabilidades. No soy testimonial. He venido a mojarme y eso implica capacidad para invertir, ser buenos ejecutores. Me peleo para sacar recursos para inversiones. Ahora hemos tenido la oportunidad de aprovechar los fondos de reconstrucción.
Publicidad
-En los presupuestos de la Generalitat no hay muchas inversiones para el lago.
-No es cierto. Invertimos en la recogida de la paja del arroz o en el arreglo de motas. Algo que hasta ahora no se había hecho.
-Está muy convencida de que el Estado cumplirá esta vez.
-Más le vale. Lo vamos a exigir y no vamos a parar. Y en el caso de que no cumpla, esas obras se van a hacer. Las asumirá la Generalitat y buscaremos los fondos. Pero es decepcionante que el Gobierno de España defienda una obra que puede dañar a la Albufera como la ampliación del puerto. Es la bipolaridad del Ejecutivo que está dispuesto a tener un plan especial para el parque e invertir centenares de millones para también destinar millones a una obra que lo dañará.
Publicidad
-Pero el puerto tiene una DIA positiva.
-Tiene una DIA de un proyecto que ya no existe. Empecemos a asumir eso. El proyecto que tenía la DIA de 2007 no es el actual. Lo han tenido que rehacer varias veces para intentar encajarlo. Está desfasada desde hace 14 años y los técnicos dicen que no se evaluó correctamente la afección que va a tener a las playas del sur y a la Albufera.
-Esa obra tiene un impacto económico importante.
-Pues que alguien ponga precio a la Albufera. En eso soy tajante. Que se diga cuánto vale la Albufera, cuanto vale convertir un lago de agua dulce en otro mar menor, Que le pongan precio.
Noticia Patrocinada
-Si la nueva DIA fuera positiva. ¿apoyaría el proyecto?
-Las DIA no salen positivas o negativas sino que corrigen un proyecto. El objetivo no es decir si o no sino fijar en qué condiciones se puede hacer algo que no se lleve por delante la Albufera. ¿Por qué la Autoridad Portuaria no quiere eso? Me hace pensar que las normas para no arrasar el lago harán que a las empresas no les interese el proyecto.
-¿Qué pasará con la quema de la paja del arroz?
-Se prohíbe la quema generalizada. El plan que se está trabajando con el sector contempla zonificar mejor. Hay una comisión con ellos y se negocia sobre el plan que ellos han propuesto.
Publicidad
-¿Se tendrá en cuenta a los agricultores?
-Trabajamos sobre un proyecto que ellos han elaborado.
-No parece que hagan mucho caso a los agentes medioambientales.
-Se han reunido varias veces con la secretaria autonómica, el subsecretario y el director general. El problema es que tienen mucha diversidad sindical. Por otro lado, estamos en una época de redefinición esperando una normativa estatal.
-¿Es el monte un polvorín?
-En algunas partes puede serlo. Pero el monte no es un jardín. Tenemos que intentar que no sea un polvorín pero tampoco un jardín. El monte es monte. Y cada año se aumenta la partida para gestionarlo pero no es suficiente. Creo que hacemos un gran esfuerzo. Este año hemos aprobado 218 planes locales de incendios. Pero es algo que no se ve en un año.
Publicidad
-Llevan seis años.
-Yo dos.
-Pero el Botánico seis.
-La anterior consellera también hizo un gran trabajo, Las ayudas para los planes locales se lanzaron la pasada legislatura. Al llegar al gobierno nos encontramos con una situación raquítica. Por ejemplo, estamos actuando en lugares que se quemaron en 2010 o 2012. No se invertía casi.
-¿Se sabe ya de qué murieron los burros del Desert de les Palmes?
-Fueron varias causas. Es lo que dijeron los veterinarios pero poco más se pudo hacer porque casi no había cadáveres para estudiar.
-¿Va a haber más responsabilidades políticas?
Publicidad
-¡Si la secretaria autonómica se enteró al mismo tiempo que yo! Se ha reconocido que hubo negligencias y la transparencia ha sido total.
-¿Ha habido una burbuja con el kaki?
-Entiendo a quien piense así pero también ha habido un veto al mercado ruso. Creo que tenía demanda por lo que no hubo una burbuja aunque quizás haya podido haber excesos y se podría haber regulado mejor.
-¿Cree que la marcha de Fran Ferri afectará al Consell?
-No contemplo ese extremo porque es un gobierno estable y con mucho trabajo. No entiendo que haya una pieza del Consell que deba abandonar para ser síndico de un grupo parlamentario. Lo que tiene que pasar es una transición normal. Hay un síndico y otros síndicos adjuntos. Se va uno y lo asume el siguiente que es Aitana Mas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.