![El archivo provisional del caso del pirómano pone en alerta a los vecinos del Saler: «Estamos preocupados»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/23/1477559676-RaTyGQVLFeyYjf1LKXkwZxI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El archivo provisional del caso del pirómano pone en alerta a los vecinos del Saler: «Estamos preocupados»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/23/1477559676-RaTyGQVLFeyYjf1LKXkwZxI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos del Saler admiten que tienen preocupación y cierto temor ante la orden del juzgado de archivar provisionalmente nueve causas abiertas contra el presunto pirómano y que sólo lo haya vinculado con dos incendios, aunque acatan la decisión del juez. «Estamos preocupados, más que ... decepcionados, de que esta persona pueda sentirse un poco inmune con sus actos. Temor hay siempre, miedo de que esto vuelva repetirse», asegura Pere Pau Carrillo presidente de la asociación de vecinos del Saler.
También Ana Gradolí, presidenta de la Asociación Vecinal de la Devesa del Saler, respeta al juez y pide «que se sepa quién es el causante y que lo condenen a lo que el juzgado considere y no se vuelva a repetir, porque lo del año pasado fue horrible y la preocupación es grande. Fueron muchos incendios, pedimos que se averigüe quién fue el causante, que se juzgue y se le condene», establece. Gradolí añade que con el calor que está haciendo, el Saler «es un polvorín», aunque destaca que el Ayuntamiento está realizando «intervenciones importantes de poda, de discontinuidad en el fuego y un perímetro de seguridad alrededor de los edificios, que se ha empezado este año, aunque llevábamos muchos años reclamando eso, porque era un peligro, tal y como se vio el año pasado con los incendios», expone.
Carrillo apunta que en la justicia «estos delitos son muy complicados de demostrar», y si el juez ha entendido que se deben archivar, «no podemos más que admitirlo, pero entendemos que esta persona debe continuar con vigilancia preventiva, porque tenemos indicios de que puede ser responsable de estas cosas, y puede andar suelto de nuevo», dice el representante vecinal, que anima a «extremar las precauciones, porque cuando hagan una acción los daños que ocasionan son enormes, irreversibles. No es como un robo, es un desastre medioambiental tremendo», comenta.
El líder de la asociación añade: «Estamos preocupados, la justicia puede actuar hasta donde puede, si el juez entiende que no se puede ir más allá. Así que tendremos que redoblar la vigilancia, no sólo las autoridades, sino todos los que vivimos por allí y la inmensa mayoría de los visitantes de la Devesa, que hacemos también de vigilancia. Creemos que hay que continuar aumentando la difusión de las normas y prevención a los visitantes, cosas como evitar fumar, no tirar botellas ni latas, vigilar la Devesa, redoblar esa educación es la única manera, no puede haber un policía persiguiendo a sujetos como este».
Y respecto a la situación de las playas del Saler y de la Albufera, tras los vertidos de la semana pasada y la calidad del agua, Gradolí indica: «Tenemos pendiente hacer una analítica este año, porque es necesario, ya que el año pasado daba altos niveles de Ecoli. Ha habido vertidos de chapapote, no tienen que ver con la gola, aunque según la alcaldesa el agua está en condiciones, pero no lo hemos podido averiguar aún. Los técnicos dicen que en el vertido de la gola al mar van todas las acequias y hay algunas con mucho producto químico, y además hay lugares que no tienen las depuradoras convenientes y lo que se vierte es tóxico».
Por su parte, Carrillo lamenta ese vertido tóxico de la semana pasada pero alerta: «Estamos preocupados porque esto seguirá ocurriendo, hace dos años dos barcos quedaron a la deriva en el Saler, este verano otro en Pinedo estuvo 4 días. Los buques grandes están fondeando delante del parque natural, lo vemos todos los días. El día del vertido desaparecieron todos, no había ninguno, pero todos los días hay varios, cinco o seis mínimo, esperando a entrar al puerto, algunos pasan varios días, quizá hacen labores de mantenimiento de los barcos y tendrán accidentes como el de la semana pasada, se les pueden escapar vertidos», expresa.
Por eso, la asociación de vecinos indica que el puerto debería asumir responsabilidades de «vigilancia y control para evitar que ocurran estas cosas y actuar si hay accidentes» como el de la semana pasada. «No es de recibo que un barco esté seis días ahí parado, es demasiado, ese control debe hacerlo el puerto y asumir las consecuencias de los accidentes que haya. Si va a aumentar el tráfico de barcos, va a haber más accidentes, esperemos que no sean de consecuencias graves como esta. Esa playa es el escudo del Parque Natural de la Albufera, que se puede desalinizar, y sería un desastre«, asegura Carrillo.
En este sentido, la plataforma apunta que todas las autoridades deben colaborar para proteger la Albufera y que se deben «controlar los vertidos de la industria, que provocan un exceso de nutrientes y por eso esa agua no es transparente, está turbia y proliferan algas. Cuanto más aumente la calidad del agua, mejor Albufera tendremos», destaca. «Está subiendo el nivel del agua del lago porque están desecando los campos de arroz, pero esa agua tiene que ser de calidad, limpia, pero se está aportando agua de depuradoras de Pinedo, que no es tan buena, según los técnicos, y sin embargo la que tiene que entrar es la del Xúquer», indica el líder vecinal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.