Borrar

Arranca la selectividad de la pandemia en los centros de Bachillerato valencianos

Martes, 7 de julio 2020, 11:07

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Irene Marsilla
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Tino Calvo
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

EFE
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

EFE
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

EFE
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

EFE
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.
La selectividad de la pandemia ha arrancado este martes 7 de julio. Cerca de 24.000 estudiantes, contando la fase obligatoria y la voluntaria, estaban llamados a participar en unas pruebas que llegan un mes más tarde de lo habitual. Esta vez, el examen de acceso a la universidad no se realiza en las universidades valencianas, sino en centros de Bachillerato, con pocos alumnos en cada aula y manteniendo las distancias. Las mascarillas son obligatorias excepto en el momento de realización de la prueba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Arranca la selectividad de la pandemia en los centros de Bachillerato valencianos