Madrid, Barcelona, Zaragoza y un largo etcétera de puntos de la geografía española se han sumado a la solidaridad para ayudar a los municipios afectados por la DANA. Ahora, llegados desde Sevilla, un grupo de 20 estudiantes de formación profesional de mecánica desembarcan este lunes ... en Valencia para ayudar en el ámbito que más saben: los coches. Según datos oficiales, cerca de 120.000 vehículos se vieron afectados con la riada, quedándose destrozados y desamparados en múltiples puntos insospechados de las vías y carreteras valencianas. Poco a poco, estos se han ido trasladando a puntos habilitados para almacenar coches que han quedado inutilizados. Pero todavía hay muchos que no se sabe con certeza si se podrían salvar y volver a circular o si, por el contrario, están totalmente perdidos. A solucionar esto vienen los jóvenes andaluces.
Publicidad
El IES La Campiña del municipio sevillano de Arahal ha organizado una 'excursión' algo particular para una veintena de alumnos entre 18 y 20 años que están estudiando el grado superior de Automoción. De hecho, esta iniciativa va a sustituir al viaje de final de curso de los estudiantes, según ha explicado a LAS PROVINCIAS uno de los tres profesores que les acompañarán en la tarea, Manuel Serrato. Así, con la iniciativa 'Emprendiendo solidaridad: FP ayuda a las víctimas de la DANA' estarán en Catarroja, uno de los pueblos más afectados, entre los días 2 y 5 de diciembre para intentar dar una segunda vida a los coches destrozados por la riada.
Noticia relacionada
Su forma de ayudar es clara: «Unimos conocimientos técnicos y solidaridad para poner nuestro granito de arena en la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en Valencia». Durante algunos días van a estar realizando diagnósticos a los vehículos dañados por la riada, y también harán reparaciones básicas para que las familias puedan recuperar mínimamente la movilidad. Llegan a Catarroja con herramientas e ilusión por ayudar, habiendo recopilado en su municipio aportaciones de material y repuestos básicos que han donado vecinos, talleres mecánicos y empresas de automoción. Por el momento ya tienen más de 20 coches ubicados que precisan de una revisión, aunque como intuye Serrato «al estar sobre el terreno seguro que surgen más».
Los estudiantes saldrán el día 2 a primera hora de la mañana desde Sevilla. Por delante les esperan varias horas de coche hasta llegar a Catarroja. Una vez lleguen, su primera tarea será evaluar el terreno y ubicar dónde se encuentran esos coches que tienen que diagnosticar. Ya al día siguiente se dividirán en pequeños grupos y ya empezarán con las labores de mecánica. «Hay muchos dueños que no saben si sus vehículos se pueden salvar o no, y nuestro objetivo es hacer funcionar los máximos posibles», cuenta Serrato. Entre medias, estudiantes y profesores se alojarán en un pequeño hostal del centro de Valencia. Como esta acción solidaria sustituye al viaje de final de curso, los profesores también han querido, dentro de lo posible, combinar la solidaridad con el ocio. Así, aprovechando además que se hace pronto de noche y esto dificulta las tareas de los alumnos, durante las tardes gozarán de tiempo libre para visitar la ciudad o descansar.
Publicidad
Este desembarco de estudiantes sevillanos es la segunda acción solidaria que llega a Valencia desde Arahal, pues es un proyecto que cuenta con varias fases. El propio profesor, Serrato, ya partió hacia la ciudad hace unas semanas con dos furgonetas llenas de productos de limpieza que recopilaron en el instituto y que destinaron a los municipios afectados de Algemesí y Catarroja. Fue precisamente allí donde conoció a Javier, un vecino de la localidad y a quien le comentó la posibilidad de realizar este viaje que ahora va a ser una realidad. Juntos han estado detallando cómo van a trabajar en la zona, y ya lo tienen todo preparado para poder ayudar a los afectados. Además, para que esta labor no sea un impedimento económico para los voluntarios, estos cuentan con el apoyo de su ayuntamiento y también de la Junta de Andalucía, que ha hecho una aportación económica para sufragar parte de los gastos del viaje. También los estudiantes, que son «de culo inquieto» según su profesor, han vendido papeletas para una rifa. De esta forma han conseguido recaudar 2.000 euros que invertirán directamente en su hospedaje, gasolina y otros gastos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.