Secciones
Servicios
Destacamos
ada dasí
Valencia
Miércoles, 13 de octubre 2021, 22:54
Una nueva depuradora, que ocupará una superficie de cerca de 10 hectáreas en el término de Alcàsser, evitará los vertidos a la Albufera de municipios de l'Horta Sud, como Silla, Sedaví, Alfafar y Catarroja. Esta infraestructura se conectará con una nueva conducción que ... discurrirá paralela al colector oeste para aliviar el caudal que va a parar a Pinedo.
Además, proporcionará 13 hectómetros cúbicos de agua "reutilizable y de gran calidad" a los regantes de los campos ubicados entre Torrent y Picassent, cerca de 11.300 hectáreas de regadío, a través de balsas elevadas en dos escalones de cotas.
La capacidad de la nueva EDAR, que no estará acabada hasta 2026, será de 60.000 metros cúbicos diarios, aunque admitirá 35.000 más en periodo de lluvias, y aliviará la carga contaminante de 14 municipios sobre el humedal.
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, presentó ayer esta nueva depuradora en Alcàsser, como "el municipio que acogerá el proyecto más importante de la legislatura para la restauración de la Albufera", como señaló, ante la alcaldesa, Eva Zamora, corporación, representantes de la CHJ, la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, el director general del Agua, Manuel Aldeguer, y regantes.
Mollà explicó que la actuación será en un "futuro inmediato", condicionada por los plazos de los fondos europeos de recuperación, que obligan a que en dos años esté en su máxima ejecución y acabado en 2026. Según la consellera, en breve se licitará la redacción del proyecto básico y el estudio de impacto ambiental, por un importe de 1,5 millones de euros y será el Ministerio el que, a través de la CHJ, adjudique las obras, con un valor de 110 millones de euros que se completará con el colector, la depuradora, las balsas y la estación de bombeo en Albal.
"Es un gran proyecto que resuelve un problema en el entorno más importante de la Comunitat, España y Europa. No queremos que la Albufera sea como un Mar Menor", advirtió.
En este sentido, Mollà alegó que los vertidos provienen del alcantarillado de estas zonas de l'Horta Sud y es aquí donde se debe resolver e incidió en que "las molestias serán cero". Incluso la actuación prevé el encauzamiento del barranco del Realón, evitando inundaciones, y la mejora de los accesos al polígono del Pla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.