Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Intervención de Esteban González Pons, este jueves en el Parlamento Europeo. LP

La Albufera llega a Europa

Eurodiputados reclaman un plan urgente que permita salvar el parque natural

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 30 de enero 2020

La Albufera se coló ayer en el Parlamento Europeo. El eurodiputado popular Esteban González Pons aprovechó el debate sobre las ayudas para paliar los efectos de 'Gloria' y llamó la atención de las autoridades europeas respecto a la situación en que se encuentra este paraje natural tan querido por los valencianos, reivindicación que contó con la adhesión de la socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero.

El objetivo es salvar la Albufera ante la crítica situación que atraviesa el paraje natural. González Pons, puso sobre la mesa la necesidad de actuar de manera inmediata y reclamó un plan de actuación en toda regla. El europarlamentario valenciano se dirigió durante el pleno de ayer a Marcos Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea, y le manifestó que la Albufera «necesita un plan especial». Recordó asimismo que se trata de «un paraje natural irrepetible en el mundo y que se perderá si no lo atendemos».

Tomó el testigo de González Pons la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero para señalar que «la ciudadanía nos necesita y no podemos fallarles porque se nos acaba el tiempo, sobre todo a los espacios naturales de alto valor ecológico como la Albufera de Valencia, el Delta del Ebro, el Mar Menor de Murcia o la huerta valenciana que requieren la implicación de todas las administraciones para protegerlos».

Inversiones en el parque

LAS PROVINCIAS inició el pasado mes de noviembre una campaña en defensa de la Albufera ante la grave situación en la que se encuentra. Desde entonces diversas voces se han alzado para promover medidas que permitan salvar al parque natural. El propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció un plan que evidencia su compromiso con este paraje.

La implicación de las administraciones hasta ahora no ha sido la esperada. El esquema de temas importantes sobre la planificación del Júcar que ha publicado la Confederación Hidrográfica evidencia que el esfuerzo inversor no ha cumplido con los plazos previstos.

Según este documento las inversiones previstas en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar entre 2015 y 2021, que incluía proyectos por 93 millones, sólo se han ejecutado en el 6,21%.

Quizá una de las obras previstas más importantes es el incremento de capacidad del colector oeste. Esta obra adquiere especial relevancia ya que permitirá que disminuyan los vertidos de los municipios y polígonos industriales colindantes al parque natural. Supone una inversión que ronda los 72 millones de euros pero hasta el momento no se ha gastado ni un céntimo.

Tampoco se ha invertido ni un euro en la terminación y puesta en marcha de las obras de reutilización de las aguas residuales de Pinedo para mejorar la calidad del agua en el entorno del parque natural. El presupuesto ronda los dos millones de euros pero todavía no se ha iniciado el proyecto.

Prácticamente en mantillas se encuentra el proyecto de reordenación de la infraestructura hidráulica y red metropolitana de Valencia. Se trata de una intervención en el colector oeste a su paso por Torrent, Silla, Beniparrell, Picassent, Albal, Catarroja, Sedaví y Paiporta. El presupuesto asciende a 10,5 millones y se ha ejecutado el 0,76%.

Otros proyectos pendientes son la mejora del saneamiento y depuración en la zona norte del parque o la implantación de redes separativas en municipios del entorno.

«Sólo tenemos un plan sin concretar y que llega tarde», reprocha Catalá a Ribó

El debate sobre el lago de la Albufera llegó ayer también el pleno municipal de Valencia. El grupo popular presentó una propuesta tres meses después del compromiso alcanzado por todos los partidos para una serie de mejoras en el parque natural. «¿Se ha hecho algo?», preguntó la concejala del PP Julia Climent antes de criticar la falta de inversiones en los presupuestos del Consell y el Consistorio. La propuesta fue rechazada con los votos del gobierno municipal. «Sólo tenemos un plan sin concretar y que llega tarde», dijo la portavoz popular, María José Catalá, quien antes había mostrado antes un gran frasco lleno de fango del lago para reclamar la limpieza urgente del humedal.

El mismo bote de cristal se envió la víspera a la alcaldía con el mismo propósito, aunque fue rechazado y devuelto. «El fango fue sacado por los pescadores de la Albufera de la acequia de El Palmar-Carrera Nova de la Reina», indicaron fuentes de esta formación. El envío forma parte de la campaña 'Salvem l'Albufera' que coordinará acciones encaminadas a que el Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno activen todos los recursos a su alcance «para recuperar el principal activo medioambiental que tiene la ciudad».

Entre las cuestiones denunciadas por la oposición, una de las más llamativas es el rechazo a aspirar a fondos europeos para un dragado selectivo del lago, una cuestión que ya se trató en el pleno del pasado octubre. La concejala de la misma formación Paula Llobet, dijo sobre este punto que «no se puede esperar ni un minuto más, pedimos medidas financieras contundentes», para citar que el Consistorio tiene «3.400 millones de euros a nuestra disposición, la UE nos abre los brazos para este tipo de proyectos y han sido incapaces de traer un solo euro. No han presentado ni un proyecto, no lo han intentado».

Esto fue replicado por el concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, quien dijo que en los últimos tiempos se han presentado tres iniciativas al programa Life, que han resultado denegadas. «En abril tenemos la última convocatoria de ese programa presupuestario y a partir de 2021 aumentan los fondos de la UE para el medio ambiente», señaló la primera. Campillo dijo que la Conselleria de Agricultura trabaja en un estudio biométrico del fondo del lago.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Albufera llega a Europa