La Audiencia de Valencia ha avalado la investigación que desde hace meses mantiene abierta el juzgado de Instrucción número 4 de Sueca sobre el accidente ... en el festival Medusa que se saldó con la muerte de un joven y cerca de 40 heridos tras el desplome de determinadas estructuras del evento. Alguno de los investigados, como un concejal del Ayuntamiento o el ingeniero que redactó el proyecto de instalación, habían pedido el sobreseimiento de las actuaciones. El juez lo rechazó en su momento y la Audiencia ha ratificado su decisión.
Publicidad
El auto de la Sala, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, respalda la existencia de indicios delictivos en la preparación y el montaje del festival que pudieron incidir en el fatal desenlace. Todo eso al margen de las fuertes rachas de viento, el conocido como reventón térmico, que se produjo aquella madrugada, en la edición de 2022.
La Audiencia ratifica la argumentación del auto que en su día sirvió para imputar al citado ingeniero quien, por ejemplo, omitió en su proyecto las conocidas como estructuras Truss, que son las que posteriormente se desplomaron tras el vendaval. «Estos elementos quedaron incluidos en un apartado genérico», es decir, sin mayores explicaciones, lo que llevó a los operarios a montarlas como «buenamente entendieron», indicó en su día el juez.
Esta falta de instrucciones causó «defectos y omisiones graves» en la colocación de «las piquetas, anclajes y contrapesos». No fue el único fallo que, según el instructor, resultó «inexplicable», siempre en esta fase indiciaria de la investigación. Algunas estructuras fueron montadas por una empresa externa cuyos certificados de la instalación no estaban en el expediente administrativo. De tal forma que el ingeniero del Organismo de Control Autorizado (OCA) pudiera comprar que esto se ajustaba a lo reglamentado.
Publicidad
La Audiencia sostiene que todo lo anterior no permite descartar una relación de causalidad entre los hechos y el resultado. O lo que es lo mismo, los magistrados se ven incapaces de asegurar que sólo las rachas de viento fueran las causantes del fatal accidente.
El Medusa, el festival de música electrónica más multitudinario de España, no deja de crecer año tras año pese a los sucesos de 2022. Esta temporada cumple su décimo aniversario y se prevé récord de asistentes, según deslizaron desde la organización. De hecho, el macroevento tendrá un escenario más -la sexta instalación- en la playa de Cullera.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.