

Secciones
Servicios
Destacamos
No hay pediatras de guardia. Desde las 15 horas hasta las 8 de la mañana del día siguiente hay 44 poblaciones de la provincia de ... Valencia que no pueden llevar a sus hijos a urgencias a los hospitales públicos que les pertenecen por su lugar de residencia. Lo mismo ocurre los fines de semana y los días festivos. Se trata del departamento de salud Arnau de Vilanova-Llíria, que ni en su centro de Valencia ni en el de la ciudad edetana dispone de facultativos en esta especialidad. Esto provoca que los casi 50.000 niños censados en esos cerca de medio centenar de municipios tengan que ser derivados a La Fe si necesitan atención urgente.
El hospital de Llíria tiene un ámbito de actuación de 37 localidades, en las que hay 16.097 niños menores de 15 años. Una cifra que en verano y en épocas de vacaciones como Pascua se llega a quintuplicar, al ser pueblos de montaña con atractivo turístico y con muchas segundas residencias, ya que abarca desde la Pobla de Vallbona, Nàquera, la propia Llíria, Casinos o Serra hasta el Rincón de Ademuz, pasando por Chulilla, Chelva, Tuéjar, Olocau o Titaguas. Sin embargo, el centro hospitalario sólo tiene tres pediatras disponibles, que se dedican a cubrir las consultas en horario de 8 a 15 horas. No tienen personal para hacer también guardias el resto del día y los fines de semana.
En alguna ocasión se ha ofertado un contrato de pediatra únicamente para hacer guardias, «pero son con condiciones precarias y en cuanto les sale otro trabajo mejor se van», dice Víctor Parra, delegado del sindicato CSIF en el hospital de Llíria. Calculan que harían falta otros tres pediatras más en la plantilla para poder atender la demanda y cubrir las guardias. Además, esos tres facultativos que sí están trabajando en Llíria pocas veces coinciden juntos en el centro.
El motivo es que están incluidos en los turnos de guardias de La Fe y cuando les toca trabajar por la noche, al día siguiente tienen libre. Por tanto lo habitual es que sólo haya dos pediatras incluso durante las mañanas en este hospital del Camp de Túria. «Pedimos que se creen nuevas vacantes de pediatras en Llíria, porque no hay suficientes. Cuando están salientes de guardia y sólo hay dos pediatras trabajando, si tienes una complicación lo derivan a La Fe, porque ese hospital no tiene infraestructura, ni recursos, ni ayuda, y por eso nadie quiere hacer guardias aquí. Reclamamos que se declaren plazas de difícil cobertura con condiciones más atractivas, que las generen», solicita Parra.
En el hospital Arnau de Vilanova de Valencia tampoco hay atención de urgencias pediátricas. Abarca menos localidades, pero mucho más pobladas, como Paterna, Burjassot, L'Eliana, Bétera, Godella, Moncada y Rocafort. En estos municipios hay censados 32.931 niños de entre 0 y 14 años, pero todos ellos también tienen que desplazarse hasta La Fe si necesitan atención médica por una urgencia durante las tardes o noches. Y hay que tener en cuenta que no sólo afecta a los niños, sino también a los bebés que van a nacer, porque en este departamento de salud tampoco hay quirófanos disponibles para partos en horario de guardia.
Desde el hospital de Llíria hasta La Fe hay 39 kilómetros de distancia por carretera, lo que supone casi 30 minutos de trayecto para los padres que tienen que llevar a sus hijos a urgencias y que se encuentran con que en el centro del Camp de Túria no los pueden atender. Y si se tienen que llevar al pequeño desde su localidad en zonas más alejadas como Titaguas o incluso Ademuz, el tiempo hasta que lo vea un facultativo se puede alargar entre una hora y media y dos horas.
Esta enorme derivación de pacientes provoca habituales colapsos en las urgencias de pediatría en La Fe, que pese a ser el hospital más grande de la Comunitat, se ve abocado a atender un área amplísima, ya que se suman las personas que pertenecen a ese departamento de salud más las que vienen desde otros como el Arnau-Llíria. No obstante, también muchos vecinos de estas localidades, para evitar estas situaciones, tienen seguros privados y llevan a sus hijos a las urgencias de centros como el Imed de Burjassot o el 9 d'Octubre de Campanar.
Esta falta de pediatras se suma a la carencia de facultativos especialistas que hay en la mayoría de centros sanitarios de la Comunitat, especialmente en hospitales comarcales y centros de salud de zonas del interior de la región, donde cuesta encontrar personal dispuesto a ocupar una plaza. Las malas condiciones por el exceso de trabajo debido precisamente a los pocos médicos que hay y las escasas infraestructuras y posibilidades de estos centros hacen que los médicos se decanten por elegir otras opciones, sobre todo en Valencia ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.