La Albufera alberga al año a más de 350 especies distintas de aves. De todas ellas, unas 90 se reproducen dentro del mismo Parque Natural, mientras que entre 240 y 250 son habituales a lo largo del año, pero se encuentran -dicho coloquialmente- de paso. Las aves son, junto con los arrozales, el samaruc o el lago, uno de los emblemas del Parque Natural que pertenece a la ciudad de Valencia. Y mientras la mayoría de ellas van y vienen, una treintena ha quedado inmortalizada para siempre en forma de murales de casetas que se encuentran entre los arrozales del paraje natural.
Publicidad
Pedro Mecinas es el artista responsable de Ocells de l'Albufera, el proyecto que reúne unos 60 murales de aves a lo largo del territorio valenciano. Una treintena de ellas tienen como lienzo las paredes y muros de las casetas que se dispersan entre las más de 21.000 hectáreas del Parque Natural. «Todo empezó en 2021, durante la pandemia. Se me ocurrió utilizar mi arte para inmortalizar especies de nuestra Albufera», explica a LAS PROVINCIAS el artista. Mecinas ni se imaginaba las dimensiones que adoptaría el proyecto. Tal y como cuenta el pintor, contó su idea a dos amigos con campos en la Albufera, y éstos le cedieron sus casetas para realizar el trabajo. Rápidamente, la primera obra de Pedro Mecinas tuvo una gran acogida. Muchos excursionistas, realizando rutas en bicicleta, se encontraban a la primera ave que Mecinas pintó y se paraban para fotografiarse con ella.
Cada una de las pinturas ofrece la imagen de un ave que se puede observar, según la época del año, en el Parque Natural. Junto a ella, aparece además el nombre con el que se conoce coloquialmente, la nomenclatura de la especie en latín y su distinción en castellano. Además, de manera habitual los murales son de gran tamaño, por lo que si se pasea por esa zona o se está realizando en una excursión son pinturas fáciles de visualizar.
Tras pintar los dos primeros pájaros, empezó a correr la voz de la obra de Mecinas. Rápidamente, muchos agricultores de la zona, e incluso ayuntamientos vinculados al Parque Natural, ofrecieron a Mecinas nuevos espacios para pintar nuevas aves. «En muchas ocasiones, los agricultores me ofrecían pintar en casetas que tenían abandonadas. Ellos me daban la libertad de crear a mi gusto y darle un toque a sus paredes», confirma el artista. También los había que le hacían el encargo con una idea ya fija. Del mismo modo, administraciones como la de Silla le encargó que rellenara de aves una serie de espacios en los caminos entre arrozales cercanos al municipio.
Mecinas se confiesa como un enamorado de la montaña y la naturaleza. El objetivo de su trabajo y por tanto, razón de ser del proyecto, no es otro que reivindicar el paraje del que puede disfrutar la sociedad valenciana, y sobre todo la variedad de especies de aves de bella factura que forman parte del mismo. «Me gusta reivindicar esa defensa del medio ambiente y de localizaciones como la Albufera, dar a conocer las especies que la habitan y visibilizar especies que a lo mejor la gente no conocía«.
Publicidad
Noticia relacionada
El artista confiesa que en un principio escogía las aves que pintar en función de una estética que él tenía en su cabeza. Cuando aumentaron el número de encargos, Mecinas hablaba con asociaciones expertas en aves para conocer cuáles eran las más desconocidas o amenazadas, poder así hacerles un hueco para visibilizarlas y que las personas las conocieran: «hay especies maravillosas más allá de los flamencos o las garzas».
Pedro Mecinas explica que cada mural tiene su complejidad, cuidado y tiempo a la hora de realizarse. «Algunos tardaba una hora o dos, y en otros he llegado a estar tres días para terminarlo», sentencia Mecinas. De hecho, según cuenta el artista, hace un tiempo que dio por cerrado el proyecto. «Profesionalmente ahora me encuentro en otros temas, pero un trabajo al mes siempre suelo sacar para ampliar los murales de Ocells de l'Albufera«, explica Mecinas, y añade, »realmente es un trabajo que no quiero que acabe nunca, es lo que me hace realmente feliz y por eso quiero continuar con ello«.
Publicidad
1 /
«Yo siempre digo que el arte debe alegrar la vista. Con este trabajo pretendo dar a conocer la belleza de las aves de la Albufera y visibilizar lo nuestro, lo que tenemos aquí», afirma Pedro Mecinas. Con todo ello, la presencia de estos murales entre arrozales ha llegado hasta el punto de crearse rutas ciclistas para disfrutar del paraje natural y poder visitar las pinturas del artista. En las principales web dedicadas a la explicación de excursiones senderistas y ciclistas se pueden encontrar recorridos para los más deportistas de 100 kilómetros en bicicleta para pasar por todas y cada una de las aves de Mecinas.
Pedro Mecinas, un artista cuya obra Ocells de l'Albufera es un ejemplo más del esfuerzo por visibilizar el parque y un símbolo de lucha de los valencianos para defender su paraje. La riqueza de la fauna en la Albufera, y sobre todo de aves, ha llevado a esta localización a ser un lugar marcado en el mapa por expertos en ornitología para desplazarse hasta Valencia y fotografiar y estudiar a las distintas especies. Esta riqueza ha llevado también al Parque Natural a ser la localización de alguna escena en la última película de los ganadores del Goya Javier Gutiérrez y Luis Zahera, titulada 'Pájaros', y que fue estrenada hace apenas un par de meses.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.