Urgente La Aemet a Emergencias, la mañana del día de la dana: «No vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte»
El lago de la Albufera. Irene Marsilla

La batalla por la Albufera

El Parque Natural acaba por ser el centro de una guerra política entre la Generalitat y el Gobierno de España

Gonzalo Bosch

Valencia

Domingo, 30 de junio 2024, 00:35

Desde que el periódico LAS PROVINCIAS inició la campaña por la defensa del Parque Natural de la Albufera, el paraje ha estado en el centro de la actualidad valenciana. De hecho, tras una reunión en febrero entre Generalitat y Gobierno para el envío extraordinario ... de veinte hectómetros cúbicos para el lago, el Consell de Carlos Mazón comenzó a partir de abril a insistir públicamente al Gobierno de Pedro Sánchez para que ejecutara el envío de los litros prometidos.

Publicidad

Desde entonces, los apoyos para el Parque Natural se multiplicaron entre la sociedad valenciana, mientras Generalitat y Gobierno se han sumergido en una batalla política dónde los reproches no han faltado en cuanto a la desatención del lago. En medio de todo ello, la lucha valenciana se mantiene firme por conseguir que la UNESCO reconozca la Albufera como Reserva de la Biosfera, mientras el paraje empeora con el paso de los días y no llega a su caudal el agua prometida.

El cruce de acusaciones entre Generalitat y Gobierno se ha convertido en una tónica habitual desde abril, cuando la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, acudió al Consejo Nacional del Agua a solicitar que el Gobierno cumpliera su promesa con la Albufera. El pasado 19 de febrero, el president de la Generalitat Carlos Mazón tuvo una reunión con la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, donde ésta se comprometió al traslado de los ya famosos 20 hectómetros cúbicos (hm3) para el lago.

Pese a la insistencia de la consellera Pradas, se llegó al 15 de mayo, fecha límite para el envío de esos hm3, y el agua nunca llegó. Un día después el director general de Medio Natural de la Conselleria de Medio Ambiente, Raúl Mérida, remitió una carta al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) donde le recriminaba que hasta la fecha tan sólo habían llegado al lago dos hectómetros cúbicos de los veinte prometidos. En esta línea, el president Carlos Mazón criticó al Gobierno por su «la falta de palabra y el incumplimiento de la ley».

Publicidad

La ministra Teresa Ribera contestó a través de la red social X al president Carlos Mazón, a quien acusó de «populismo hídrico» y afirmó, «creo que le han dado mal el dato. Los aportes a l'Albufera duplican los previstos en el plan hidrológico». La respuesta de Mazón no se hizo esperar e imputó a la ministra de «desidia y mentir tres veces», además de asegurar que «hay un incumplimiento de la normativa, hay una desidia, hay mentira y hay abandono de la Albufera».

A la defensa de Ribera salieron también la delegada de Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y el presidente de la CHJ, Miguel Polo: «la CHJ ha contabilizado desde octubre un trasvase de más de 50 hectómetros cúbicos al parque natural de la Albufera, de excedente de lo que ya trasvasan los agricultores». Fue entonces cuando la polémica se centró en este punto. Las dos instituciones valencianas reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) el envío de 20 hectómetros cúbicos de agua, diez del sistema Turia y otros diez del Júcar, como recoge el Plan Hidrológico de Cuenca. Ante esta petición, el departamento que dirige Teresa Ribera siempre ha señalado que se ha enviado más recursos que los exigidos. El Ayuntamiento y el Consell siempre han defendido que esos aportes nada tienen que ver con el «caudal ecológico recibido específicamente para el lago» que prometió el Gobierno.

Publicidad

Así ha continuado esta batalla por la Albufera hasta el pasado 20 de junio, cuando Ayuntamiento y Generalitat se vieron las caras con Gobierno y CHJ durante la celebración del III Simposio de la Albufera organizado por LAS PROVINCIAS. El evento, que unió a ambos bandos por defender el paraje natural, tuvo un tono cordial en todo momento, aunque cada parte defendió su versión de la situación. Fue la intervención de la alcaldesa Catalá quien sí subió el tono de la cuestión, cuando recordó que si no llegaba el agua prometida, el Ayuntamiento acudiría a los tribunales.

Finalmente, ante la falta de cambios en la situación, el pasado 27 de junio fue Mazón quien anunció que la Generalitat acudía a la vía judicial. La falta de constestación por parte del Gobierno central, así como la inacción a la hora de que el Ministerio de Transición Ecológica active los mecanismos para que el lago reciba los recursos hídricos pactados, son las razones por las cuales el Consell acudirá a la justicia. La CHJ sí acabó enviando respuesta al requerimiento, el mismo día 27 tras las declaraciones del president Mazón. La organización dependiente del Gobierno volvió a insistir que su documentación confirma su versión de los hechos y se han enviado hasta 52 hm3 al lago de la Albufera.

Publicidad

Salomé Pradas ratificó la posición del Consell de acudir a los tribunales pese a la respuesta de la CHJ. El Ayuntamiento de Valencia aún no se ha pronunciado al respecto de las últimas novedades. Críticas y acusaciones. Requerimientos y respuestas. La situación de la Albufera no cambia, hay una Reserva de la Biosfera en juego y mientras tanto el lago se sigue encontrando en una situación muy delicada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad