Borrar
Dos técnicos fumigan una alcantarilla. LP
El calor dispara las plagas de cucarachas en las calles de Valencia

El calor dispara las plagas de cucarachas en las calles de Valencia

Los técnicos del Servicio de Sanidad han recibido 548 avisos este año para solicitar tratamientos contra insectos y ratas en los barrios de la ciudad

REDACCIÓN

Miércoles, 8 de julio 2020, 00:22

Las campañas contra cucarachas, mosquitos tigre y ratas que lleva a cabo el Ayuntamiento de Valencia durante todo el año se han intensificado en las últimas semanas en barrios como el Cabanyal o la Malvarrosa al mostrarse más activos estos insectos y roedores por el calor, la obras y otros motivos.

Cuando hay quejas vecinales y alertas de plagas a través de llamadas telefónicas o la aplicación gratuita 'BichosAvis', los técnicos municipales responden a todos los avisos de los ciudadanos en menos de 24 horas, según explica Fermín Quero, jefe del Servicio de Sanidad y Consumo. De los 568 avisos atendidos hasta la fecha, 64 eran por cucarachas y en muchos el foco no se encontraba en terreno municipal.

«El control de plagas no persigue el exterminio porque es imposible», afirma Quero. «El objetivo es reducir el número de cucarachas lo suficientemente bajo para que no genere molestias ni problemas sanitarios», añade. Los técnicos de la Sección de Plagas del Servicio de Sanidad y de la empresa Lokímica, contratada por el Ayuntamiento de Valencia para el control de plagas urbanas, realiza una actividad programada durante todo el año en la red de alcantarillado, imbornales, dependencias municipales, colegios y mercados, entre otros edificios.

La campaña consta de dos vueltas a la red de alcantarillado municipal con 80.000 trapas y 65.000 registros de acera, por lo que se actúa en casi 300.000 unidades de tratamiento, y a estas cifras hay que sumar los avisos no programados: dos o tres al día.

Según el biólogo Ricardo Acosta, 2020 ha sido el año más lluvioso desde 1970, y aunque empezó con unas temperaturas por debajo de la media, pronto se produjo una inversión térmica que hizo que las temperaturas se mantuvieran muy por encima de la media. Esto favorece el desarrollo de insectos, aunque Valencia «cuenta con unas rentas gracias a los tratamientos que se han ejecutado en años anteriores con pintura insecticida, cuya persistencia es muy superior a la de los otros productos», afirma Acosta.

Además de utilizar pinturas y otros productos insecticidas, los expertos recomiendan tapar los sumideros con rejillas metálicas, taponar también los huecos de las despensas y mosquiteras y no dejar comida en la mesa. Las obras es otro de los motivos por los que las cucarachas son más vistas en las calles.

Pintura insecticida

Los exterminadores de cucarachas han logrado reducir la presencia de este insecto dictióptero, nocturno y corredor en las calles de Valencia con una pintura fabricada por la científica valenciana Pilar Mateo. El tratamiento, que comenzó a utilizarse en 2015, permite una acción retardada del insecticida de hasta 18 meses tras encapsular los componentes químicos que matan a las cucarachas para liberarlos cuando hace más calor.

Además de utilizar productos químicos y geles en alcantarillas e imbornales, los técnicos de la empresa Lokímica pintan las cubetas con esta sustancia y matan más cucarachas, mosquitos, arañas, ácaros, moscas, chinches, garrapatas y hormigas. Esta pintura también se utiliza para el control de vectores que transmiten enfermedades endémicas como dengue, malaria, mal de Chagas y zika.

Este producto insecticida está patentado por Pilar Mateo, una científica con reconocimiento internacional en el campo de la Química que figura en la 'ranking' de las 10 mujeres científicas más prestigiosas de España y los 100 primeros puestos de las más prestigiosas del mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El calor dispara las plagas de cucarachas en las calles de Valencia