Borrar
Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa

Sábado, 4 de agosto 2018, 12:46

Modo oscuro

LA CASA DE TONI TESTÓN Y BÁRBARA GOZZINI | Toni y Bárbara buscaban una casa para tirarla abajo y hacerla a su gusto. Contaron con la ayuda del hermano de Toni, Borja Testón, que tiene una empresa de proyectos y reformas. Él fue el responsable de acometer la obra.

IRENE MARSILLA
LA CASA DE TONI TESTÓN Y BÁRBARA GOZZINI | Toni y Bárbara buscaban una casa para tirarla abajo y hacerla a su gusto. Contaron con la ayuda del hermano de Toni, Borja Testón, que tiene una empresa de proyectos y reformas. Él fue el responsable de acometer la obra.
LA CASA DE TONI TESTÓN Y BÁRBARA GOZZINI | Toni y Bárbara buscaban una casa para tirarla abajo y hacerla a su gusto. Contaron con la ayuda del hermano de Toni, Borja Testón, que tiene una empresa de proyectos y reformas. Él fue el responsable de acometer la obra.

A Toni le sedujeron, además de los balcones, los techos altos y una distribución que permitía ubicar tres habitaciones. Además estaba en el barrio que le vio nacer y en el que pasó toda su niñez como alumno de Maristas.

IRENE MARSILLA
A Toni le sedujeron, además de los balcones, los techos altos y una distribución que permitía ubicar tres habitaciones. Además estaba en el barrio que le vio nacer y en el que pasó toda su niñez como alumno de Maristas.
A Toni le sedujeron, además de los balcones, los techos altos y una distribución que permitía ubicar tres habitaciones. Además estaba en el barrio que le vio nacer y en el que pasó toda su niñez como alumno de Maristas.

Querían que se tratara de un lugar cómodo, nada recargado, que tuviera mucha luz y diera sensación de amplitud. «Por las mañanas entra una luz muy bonita por los ventanales. Los techos altos y las puertas a ras de suelo y techo hacen que la casa parezca más espaciosa», aseguran.

IRENE MARSILLA
Querían que se tratara de un lugar cómodo, nada recargado, que tuviera mucha luz y diera sensación de amplitud. «Por las mañanas entra una luz muy bonita por los ventanales. Los techos altos y las puertas a ras de suelo y techo hacen que la casa parezca más espaciosa», aseguran.
Querían que se tratara de un lugar cómodo, nada recargado, que tuviera mucha luz y diera sensación de amplitud. «Por las mañanas entra una luz muy bonita por los ventanales. Los techos altos y las puertas a ras de suelo y techo hacen que la casa parezca más espaciosa», aseguran.

LA CASA DE CARLA RIBEIRO | En pleno corazón de Sueca, en una antigua casa de pueblo de 1830, se encuentra el hogar de Carla Ribeiro, portuguesa que se instaló en la Comunitat tras conocer al que hoy es su marido.

JUANJO MONZÓ
LA CASA DE CARLA RIBEIRO | En pleno corazón de Sueca, en una antigua casa de pueblo de 1830, se encuentra el hogar de Carla Ribeiro, portuguesa que se instaló en la Comunitat tras conocer al que hoy es su marido.
LA CASA DE CARLA RIBEIRO | En pleno corazón de Sueca, en una antigua casa de pueblo de 1830, se encuentra el hogar de Carla Ribeiro, portuguesa que se instaló en la Comunitat tras conocer al que hoy es su marido.

Conservaron la altura original y las vigas, que tuvieron que tratar. También respetaron la mayoría de las puertas y parte de los ventanales.

JUANJO MONZÓ
Conservaron la altura original y las vigas, que tuvieron que tratar. También respetaron la mayoría de las puertas y parte de los ventanales.
Conservaron la altura original y las vigas, que tuvieron que tratar. También respetaron la mayoría de las puertas y parte de los ventanales.

Lo fundamental fue conservar lo máximo posible pero restaurándolo y en algunos casos actualizándolo.

JUANJO MONZÓ
Lo fundamental fue conservar lo máximo posible pero restaurándolo y en algunos casos actualizándolo.
Lo fundamental fue conservar lo máximo posible pero restaurándolo y en algunos casos actualizándolo.

El gran reto del proyecto era conseguir el efecto ecléctico que hoy se percibe.

JUANJO MONZÓ
El gran reto del proyecto era conseguir el efecto ecléctico que hoy se percibe.
El gran reto del proyecto era conseguir el efecto ecléctico que hoy se percibe.

LA CASA DE LUIS MILLET | El diseñador vive bajo tierra en pleno barrio del Carmen. Una muralla del siglo XI le sirve para separar la zona íntima de la social. Al principio le pareció un agujero inmundo y oscuro, pero decidió hacer caso a su instinto.

DAMIÁN TORRES
LA CASA DE LUIS MILLET | El diseñador vive bajo tierra en pleno barrio del Carmen. Una muralla del siglo XI le sirve para separar la zona íntima de la social. Al principio le pareció un agujero inmundo y oscuro, pero decidió hacer caso a su instinto.
LA CASA DE LUIS MILLET | El diseñador vive bajo tierra en pleno barrio del Carmen. Una muralla del siglo XI le sirve para separar la zona íntima de la social. Al principio le pareció un agujero inmundo y oscuro, pero decidió hacer caso a su instinto.

La finca, que se rehabilitó hace catorce años, tiene más de un siglo y el espacio en el que se erige la vivienda era un solar.

DAMIÁN TORRES
La finca, que se rehabilitó hace catorce años, tiene más de un siglo y el espacio en el que se erige la vivienda era un solar.
La finca, que se rehabilitó hace catorce años, tiene más de un siglo y el espacio en el que se erige la vivienda era un solar.

En el cuarto de baño abierto, que se erige junto a la zona de descanso, la bañera está forrada de piezas formadas por cantos rodados. El único espacio cerrado es la zona del inodoro, a la que ha dotado de privacidad con una puerta de cristal forrada con fotografías.

DAMIÁN TORRES
En el cuarto de baño abierto, que se erige junto a la zona de descanso, la bañera está forrada de piezas formadas por cantos rodados. El único espacio cerrado es la zona del inodoro, a la que ha dotado de privacidad con una puerta de cristal forrada con fotografías.
En el cuarto de baño abierto, que se erige junto a la zona de descanso, la bañera está forrada de piezas formadas por cantos rodados. El único espacio cerrado es la zona del inodoro, a la que ha dotado de privacidad con una puerta de cristal forrada con fotografías.

Contrató a un constructor para que pusiera el suelo de cemento y poder instalar encima el parqué y proyectó una distribución lógica en la que cada espacio pedía dónde tenía que ir ubicado.

DAMIÁN TORRES
Contrató a un constructor para que pusiera el suelo de cemento y poder instalar encima el parqué y proyectó una distribución lógica en la que cada espacio pedía dónde tenía que ir ubicado.
Contrató a un constructor para que pusiera el suelo de cemento y poder instalar encima el parqué y proyectó una distribución lógica en la que cada espacio pedía dónde tenía que ir ubicado.

Los objetos decorativos son rescates, pinturas y cuadros obra del propio Luis. Al instalarse sólo tenía la cama y la cocina y poco a poco fue añadiendo las piezas que le iban gustando.

DAMIÁN TORRES
Los objetos decorativos son rescates, pinturas y cuadros obra del propio Luis. Al instalarse sólo tenía la cama y la cocina y poco a poco fue añadiendo las piezas que le iban gustando.
Los objetos decorativos son rescates, pinturas y cuadros obra del propio Luis. Al instalarse sólo tenía la cama y la cocina y poco a poco fue añadiendo las piezas que le iban gustando.

LA CASA DE BANCHO | Al artista le gusta escuchar los espacios y asegura que su casa le transmite agradecimiento. La encontró en un estado ruinoso, incluso llegó a pensar en no quedársela, pero la patada a una piedra cambió su criterio

JESÚS SIGNES
LA CASA DE BANCHO | Al artista le gusta escuchar los espacios y asegura que su casa le transmite agradecimiento. La encontró en un estado ruinoso, incluso llegó a pensar en no quedársela, pero la patada a una piedra cambió su criterio
LA CASA DE BANCHO | Al artista le gusta escuchar los espacios y asegura que su casa le transmite agradecimiento. La encontró en un estado ruinoso, incluso llegó a pensar en no quedársela, pero la patada a una piedra cambió su criterio

Confiesa que estuvo a punto de no quedársela porque la veía en muy mal estado.

JESÚS SIGNES
Confiesa que estuvo a punto de no quedársela porque la veía en muy mal estado.
Confiesa que estuvo a punto de no quedársela porque la veía en muy mal estado.

Explica que el mayor problema de la casa era la humedad, algo que en su opinión ocurre muchas veces cuando tapas las paredes con materiales como el yeso.

JESÚS SIGNES
Explica que el mayor problema de la casa era la humedad, algo que en su opinión ocurre muchas veces cuando tapas las paredes con materiales como el yeso.
Explica que el mayor problema de la casa era la humedad, algo que en su opinión ocurre muchas veces cuando tapas las paredes con materiales como el yeso.

La planta baja la plantearon para vivir ellos, con una habitación con baño, cocina y salón abiertos y el patio. La parte de arriba alberga estudio, zona de almacén y un pequeño baño.

JESÚS SIGNES
La planta baja la plantearon para vivir ellos, con una habitación con baño, cocina y salón abiertos y el patio. La parte de arriba alberga estudio, zona de almacén y un pequeño baño.
La planta baja la plantearon para vivir ellos, con una habitación con baño, cocina y salón abiertos y el patio. La parte de arriba alberga estudio, zona de almacén y un pequeño baño.

Su idea era abrirla lo máximo posible al exterior pues, según el artista, el defecto de todas las casas de pueblo es la falta de luz y la ventilación.

JESÚS SIGNES
Su idea era abrirla lo máximo posible al exterior pues, según el artista, el defecto de todas las casas de pueblo es la falta de luz y la ventilación.
Su idea era abrirla lo máximo posible al exterior pues, según el artista, el defecto de todas las casas de pueblo es la falta de luz y la ventilación.

LA CASA DE ISABEL ROMERO | Ningún día pasa sin que algún curioso inmortalice la fachada, fiel reflejo del estilo arquitectónico de principios del siglo XX en el Cabanyal. La historiadora del arte ha buceado en sus raíces.

DAMIÁN TORRES
LA CASA DE ISABEL ROMERO | Ningún día pasa sin que algún curioso inmortalice la fachada, fiel reflejo del estilo arquitectónico de principios del siglo XX en el Cabanyal. La historiadora del arte ha buceado en sus raíces.
LA CASA DE ISABEL ROMERO | Ningún día pasa sin que algún curioso inmortalice la fachada, fiel reflejo del estilo arquitectónico de principios del siglo XX en el Cabanyal. La historiadora del arte ha buceado en sus raíces.

Las puertas que dan acceso al patio son las originales de la casa que estaban en la parte trasera y que han movido. El suelo es el que estaba en el salón pero, al tratarse de una zona de la ciudad que se inundaba continuamente, estaba muy deteriorado.

DAMIÁN TORRES
Las puertas que dan acceso al patio son las originales de la casa que estaban en la parte trasera y que han movido. El suelo es el que estaba en el salón pero, al tratarse de una zona de la ciudad que se inundaba continuamente, estaba muy deteriorado.
Las puertas que dan acceso al patio son las originales de la casa que estaban en la parte trasera y que han movido. El suelo es el que estaba en el salón pero, al tratarse de una zona de la ciudad que se inundaba continuamente, estaba muy deteriorado.

Aunque la casa no estaba en malas condiciones, ya que siempre ha permanecido ocupada, había una importante reforma que acometer y para ello buscó la colaboración de su socia Amanda Cerdá.

DAMIÁN TORRES
Aunque la casa no estaba en malas condiciones, ya que siempre ha permanecido ocupada, había una importante reforma que acometer y para ello buscó la colaboración de su socia Amanda Cerdá.
Aunque la casa no estaba en malas condiciones, ya que siempre ha permanecido ocupada, había una importante reforma que acometer y para ello buscó la colaboración de su socia Amanda Cerdá.

Pese al importante trabajo de fondo, no han intentado ocultar ninguno de los trabajos de recuperación llevados a cabo. Para ello han seguido uno de los principios de la restauración, la discernibilidad, es decir, que se distinga lo nuevo de lo antiguo para preservar el valor estético y de antigüedad que presentaba la vivienda de origen.

DAMIÁN TORRES
Pese al importante trabajo de fondo, no han intentado ocultar ninguno de los trabajos de recuperación llevados a cabo. Para ello han seguido uno de los principios de la restauración, la discernibilidad, es decir, que se distinga lo nuevo de lo antiguo para preservar el valor estético y de antigüedad que presentaba la vivienda de origen.
Pese al importante trabajo de fondo, no han intentado ocultar ninguno de los trabajos de recuperación llevados a cabo. Para ello han seguido uno de los principios de la restauración, la discernibilidad, es decir, que se distinga lo nuevo de lo antiguo para preservar el valor estético y de antigüedad que presentaba la vivienda de origen.

LA CASA DE FRANCISCO SEBASTIÁN NICOLAU | Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

IRENE MARSILLA
LA CASA DE FRANCISCO SEBASTIÁN NICOLAU | Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.
LA CASA DE FRANCISCO SEBASTIÁN NICOLAU | Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

IRENE MARSILLA
Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.
Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

IRENE MARSILLA
Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.
Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

IRENE MARSILLA
Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.
Convertir una fábrica de básculas abandonada en estudio pictórico y escultórico le llevó a abordar una gran reforma, con la búsqueda de la luz como desafío. Al artista le hace compañía un alcornoque que ejerce de elemento decorativo y fuente de inspiración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las casas más frescas de Valencia