Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Jaco Muller (Indiana Tours Valencia) y el escritor e investigador Jesús María Sánchez. VÍDEO: S. J.

Un centenar de personas presencian cómo un rayo de luz ilumina la cripta de Germana de Foix en San Miguel de los Reyes

El georradar de la Universitat Politècnica de Valencia da vida a la leyenda sobre la tumba | El fenómeno tiene lugar cada 29 de septiembre durante unos minutos

S. J.

Sábado, 1 de octubre 2022

Un centenar de personas visitaron ayer el monasterio de San Miguel de los Reyes, actual sede de la Biblioteca Valenciana y la Academia Valenciana de la Lengua, para ser testigos de un fenómeno que tiene lugar cada 29 de septiembre, día de San Miguel, durante unos minutos.

Publicidad

A las diez de la mañana, como una señal celestial, un rayo de luz entra por la única ventana de la cripta y, en forma de cruz, ilumina varias baldosas del suelo. Lo asombroso no es solo el prodigio que ocurre en sí, sino que hace unos años el georradar de la Universitat Politècnica de Valencia señaló, justamente, en el centro de la cruz lo que se supone que son unos posibles enterramientos.

Aunque los documentos históricos indican que los restos que hay en el subsuelo son de Germana de Foix y su marido Fernando de Aragón, duque de Calabria, se ha intentado acceder a los supuestos cuerpos sin éxito, ya que siempre, como no puede ser de otra manera, ha primado la intención de no dañar un tan preciado bien cultural.

La protagonista de esta leyenda es Germana de Foix, nacida en Mezieres (Francia) en 1488 y fallecida en Llíria en 1536. Fue instruida en la corte francesa de su tío Luis XII, y con tan solo 18 años fue la segunda mujer de Fernando II de Aragón el Católico.

El personal de Monasterio de San Miguel de los Reyes ofreció una visita guiada, siendo el mayor atractivo turístico la famosa cripta de Germana de Foix. Los asistentes pudieron presenciar el fenómeno tras entrar en la cripta por turno en grupos reducidos.

Publicidad

Jaco Muller (Indiana Tours Valencia) y el escritor e investigador Jesús María Sánchez . LP

Según el criterio de los historiadores, bajo el presbiterio se hallan las tumbas con los cuerpos de Germana de Foix y Fernando de Aragón, duque de Calabria, junto con sus dos hermanas. La cripta es casi cuadricular y no llega a 30 metros cuadrados.

En el interior del habitáculo existen dos sarcófagos con el escudo de armas de cada casa, y se sabe que son de piedra maciza y no hay ningún cuerpo en su interior. Y por ello se deduce que los restos están bajo el suelo La Universitat Politècnica de València realizó un estudio con georradar. El aparato detectó unos posibles enterramientos en el ángulo posterior izquierdo de la cripta.

Publicidad

El antiguo nombre del edificio era el monasterio de Sant Bernat de Rascanya, perteneciente a la Orden del Císter desde el año 1317. Fue construida sobre los cimientos de la Alquería de Rancanya de origen musulmán.

En 1546, los monjes de la Orden del Císter abandonaron la abadía y la nueva Orden Monástica de los Jerónimos se instaló en el recinto. Tras una nueva reconstrucción pasó a llamarse el monasterio de San Miguel de los Reyes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad