Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El pantano de Bellús en un desembalse en 2017. EFE

Las lluvias más escasas en tres décadas en la Comunitat obligan a imponer más restricciones al riego

La Confederación alerta que hay tres demarcaciones en situación de sequía prolongada y extiende la limitación del uso de agua a la zona de Mijares-Plana de Castellón

Gonzalo Bosch Rodríguez

Valencia

Viernes, 10 de mayo 2024, 10:48

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha vuelto a reunir a la Comisión de Desembalse para programar el uso del agua de cara a la nueva campaña de riegos, así como para analizar la situación de la sequía y las posibles medidas para paliarla. Y ... en un escenario con las lluvias más bajas de las últimas tres décadas, la CHJ ha optado finalmente por aumentar las restricciones al riego. La Confederación ha dictado un recorte del 10% a las demandas de aguas solicitadas por los agricultores de Mijares-Plana de Castellón. Es decir, una nueva restricción al riego que ya se da en la zona de Palancia-Serpis.

Publicidad

Estas decisiones se han tomado tras dos reuniones, una el 29 de abril y otra el 9 de mayo, dónde se llevaron a cabo nuevas sesiones de seguimiento de la situación y evolución de los embalses de un total de cinco secciones de explotación: Júcar-Cabriel, Palancia, Turia, Mijares y Serpis.

Las nuevas restricciones en la unidad Mijares-Castellón de la Plana se suman a las que ya se acordaron en las reuniones de la Comisión de Desembalse celebradas a finales de marzo. Los sistemas de Cenia-Maestrazgo y Marina Baja continúan con restricciones para el uso agrícola. En este contexto, las salidas del embalse de Ulldecona se mantienen cerradas hasta que el volumen de agua embalsada no aumente hasta los 500.000 metros cúbicos. Asimismo, en los sistemas de la Marina Baja los regantes de Callosa se aplican voluntariamente restricciones del 50% sobre los suministros subterráneos, mientras el resto de regantes del sistema utiliza en su mayoría aguas regeneradas en lugar de los recursos convencionales de riego.

Estas reuniones se convocaron en marzo, cuando la CHJ y la Comisión de Desembalse se dieron un tiempo de mes y medio para tomar decisiones con respecto a las restricciones en la nueva campaña de riegos. El plazo, en este sentido, era algo necesario a la hora de tomar decisiones, dado que se confiaba en la llegada de precipitaciones que cambiasen, de manera positiva, un panorama muy preocupante. Y es que en marzo la precipitación acumulada en la demarcación del Júcar era de 89 milímetros, lo que suponía el valor mínimo de la serie histórica de 33 años. Tras las lluvias vividas en el sistema durante el mes de abril, la situación ha vivido una leve mejoría con un aumento de la acumulación de 164 milímetros, aunque esta cifra continúa suponiendo el mínimo valor de las últimas tres décadas. Es por ello que, aunque el panorama ha mejorado levemente, las medidas en ahorro de agua son necesarias.

Publicidad

Con respecto a la sequía, en las reuniones celebradas en marzo cinco unidades territoriales se encontraban en esta situación: Mijares-Plana de Castellón, Palancia-Los Valles, Bajo Turia, Magro y Marina Alta. Tras el mes y medio de lluvias, Bajo Turia y Magro han vuelto a una situación de normalidad, pero las tres restantes se mantienen en situación de sequía. En cuanto a escasez, tres unidades persisten en emergencia (Cenia Maestrazgo, Palancia-Los Valles y Marina Alta); dos entraron en alerta (Mijares-Plana de Castellón y Marina Baja) y dos persisten en prealerta (Serpis y Vinalopó-Alacantí). Para comprobar las posibles variaciones en cuanto a los indicadores de sequía, se ha seguido la evolución de las zonas por medio del Plan Especial de Sequía (PES).

De esta manera, al comprobar los indicadores del mes de abril de 2024, se ha podido eliminar de la lista de unidades territoriales en sequía a las ya mencionadas anteriormente, Bajo Turia y Magro. Con toda esta situación, la CHJ ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático la adopción de medidas extraordinarias para frenar los efectos de la sequía, como son la exención de pago del canon de uso de agua, la modificación de criterios de prioridad de uso, o la celebración de contratos de cesión de derechos con orden de preferencia distinto al establecido en la Ley de Aguas. Del mismo modo, dicha norma amparará la realización de las obras de emergencia que puedan resultar pertinentes, como por ejemplo la construcción y equipamiento de pozos de sequía.

Publicidad

Con esta situación, el gran problema durante este año, vistos los datos, es la escasez de lluvia. 2024 es el año más seco de los últimos 33, y las previsiones futuras de precipitaciones, se mantienen en una línea continuista de lo que se vive este curso. Por tanto, fuentes de la CHJ alertan que, si las restricciones son similares a las de años anteriores, se debe a que para esta campaña estival se acudirá a las reservas de los embalses acumuladas en los últimos dos años.

Es decir, si no hay más restricciones para esta campaña, es gracias a las reservas de años anteriores, y no al agua acumulada durante este año. Con todo esto, la Confederación ha solicitado en varias secciones que sean los regantes quienes, voluntariamente, se apliquen restricciones durante el riego, utilizando así el agua justa y necesaria para que la explotación agrícola funcione, pero sin utilizar más agua de la necesaria.

Publicidad

En este sentido, a la petición de voluntariedad de los regantes por parte de la CHJ en el uso restrictivo del agua, se une además que la Confederación, visto que el año próximo puede ser peor que el actual, está comenzando a promover la utilización de recursos subterráneos de apoyo, además de la movilización de otros adicionales menos convencionales, como son las depuradoras, mediante una coordinación constante con la Generalitat Valenciana.

Con todo ello, la CHJ ha agradecido la voluntad de los regantes para colaborar con la situación: «la Confederación recalca y agradece el hecho de que los muchos usuarios, conscientes de la difícil situación y de que ésta podría complicarse, hayan adoptado ya importantes medidas voluntarias de ahorro en los últimos meses, así como de cara a los próximos meses y al año 2024-2025, instando a los colectivos de regantes que aún no lo han hecho a sumarse a dichas medidas de ahorro».

Publicidad

Tras todas las mediciones realizadas, el volumen almacenado en el conjunto de los embalses explotados por la Confederación, es de 1.458 hm3, lo que supone el 55 % de la capacidad total de embalse de la Demarcación. Este valor es ligeramente inferior a la media de los últimos 5 años (1.490,8 hm3), aunque superior a los valores medios de los últimos 10 años (1.405,5 hm3) y 20 años (1.301,9 hm3).

Las previsiones apuntan a que la falta de precipitaciones podría persistir durante los próximos meses. Todos los datos ofrecidos anteriormente son el objetivo de la CHJ en su tarea de realizar análisis y seguimiento de la evolución de las lluvias en la Comunitat y el volumen de los embalses. De esta manera, la organización del Júcar puede establecer los programas de desembalse para la campaña de riegos del verano. Vistos los datos y las bajas previsiones de precipitaciones, los más probable es que descienda el volumen de los embalses, dado que sus reservas son la principal fuente de abastecimiento agrícola de esta campaña estival.

Noticia Patrocinada

Además, cabe mencionar que la provincia de Valencia se encuentra en un estado de normalidad dentro de la escasez, en los sistemas Júcar-Cabriel y Turia, gracias a las lluvias producidas durante este año en la cabecera del Júcar y las dimensiones de los embalses de la zona. Pese a ello, la CHJ también pide que se ahorre en la zona, y avisa que en el caso del Turia, si las previsiones se mantienen como hasta ahora, en julio podría entrar en estado de prealerta, lo que supondría celebrar una reunión de la Comisión de Desembalse para tomar las medidas necesarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad