Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Investigadores en un laboratorio. Ricardo Suárez

Científicos valencianos obtienen el genoma completo del virus

El trabajo es la primera secuenciación realizada en España y permite concluir que el patógeno no ha sufrido una mutación más virulenta

efe/s. c.

Valencia

Lunes, 16 de marzo 2020, 23:30

La Universitat de València (UV) y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) han obtenido los primeros genomas completos del virus SARS-CoV2 en España.

Publicidad

La secuenciación del genoma del virus permite conocer las mutaciones que ha sufrido desde que comenzó la epidemia y la conclusión a la que se ha llegado después del análisis realizado es que, hasta ahora, no se ha encontrado ninguna mutación asociada a una mayor virulencia, letalidad o a alguna propiedad interesante desde el punto de vista clínico.

Los equipos de investigación valencianos han conseguido secuenciar el genoma completo de tres muestras de pacientes infectados por el COVID-19 procedentes del laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, las primeras secuencias del virus SARS-CoV2 obtenidas en España.

Esta secuenciación de genomas completos se suma al esfuerzo que se está haciendo a nivel mundial en todos los laboratorios para averiguar cuáles han sido las vías de transmisión y cómo se extienden los diferentes linajes del virus.

El análisis genómico ha sido llevado a cabo por la Unidad Mixta en Infección y Salud Pública de la UV y el Grupo de Investigación en Epidemiología Molecular de Fisabio, ambos liderados por Fernando González, catedrático de Genética e investigador, y el Servicio de Secuenciación y Bioinformática de Fisabio que coordinan Giuseppe d'Auria y Llúcia Martínez.

Publicidad

Por otro lado, España aborda estos días en varios ensayos clínicos posibles soluciones al coronavirus con el uso de fármacos que ya se han empleado previamente en el tratamiento del ébola, la malaria o el sida y que se probarán en grupos de pacientes voluntarios en hospitales de Madrid, Cataluña y el País Vasco.

Colegio de Médicos

El Colegio de Médicos de Valencia ha recomendado a los médicos con clínicas privadas que únicamente abran «para atender las urgencias estrictamente necesarias».

En este sentido aconsejan hacer un triaje telefónico de las citas para descartar a los pacientes contagiados por el virus. También recomienda citar a los enfermos escalonadamente para que no coincidan en la sala de espera. En la misma línea piden que vayan acompañados únicamente por un pariente.

Publicidad

Otra de las recomendaciones se refiere a las salas de espera. El Colegio de Médicos aconseja que en las clínicas privadas se retire cualquier elemento que pueda ser un foco de transmisión como revistas, folletos, juguetes o materiales similares.

Además, sugiere que se invite al paciente a lavarse las manos bien. También señala que se trabaje con el personal mínimo y siempre utilizando las debidas medidas protectoras y se desinfecte la consulta tras cada enfermo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad