Borrar
Vicky, con las cajas de Amazon apiladas en su kiosco. Damián Torres
Hasta 300 euros extra al mes por guardar los paquetes de Amazon: los comercios valencianos aliados del rival más poderoso

Hasta 300 euros extra al mes por guardar los paquetes de Amazon: los comercios valencianos aliados del rival más poderoso

Cada vez más establecimientos en Valencia son punto de recogida de paquetes de Amazon para obtener unos ingresos adicionales

José Molins

Valencia

Domingo, 21 de mayo 2023, 01:21

Ha comprado un artículo por internet y le avisan de que se lo van a llevar hoy a su casa. Pero usted está trabajando, o fuera de la ciudad. Para evitar que el repartidor no pueda entregarle el paquete hay un servicio que cada vez utiliza más gente, que es elegir un punto de recogida en comercios cercanos. Un negocio en claro aumento en los dos últimos años, que ahorra esperas y molestias a clientes y repartidores y aporta beneficios a los comerciantes.

En Valencia hay 92 establecimientos asociados a Fenamix (Federación Nacional de Receptores Mixtos) que ejercen como puntos de recogida de Amazon, el mayor gigante mundial de venta online. Se trata de tiendas donde hay varios tipos de negocio, como venta de loterías, snacks, bebidas, prensa, etc. y suelen ser en su mayoría kioscos y estancos, aunque también hay tiendas de informática o de móviles, entre otros. No pagan nada por recibir los paquetes, y en cambio perciben 40 céntimos por cada caja que les llega. En ese precio no influye ni el tamaño ni cuánto vale el producto, ya sean joyas, una cafetera o unos bolígrafos.

Se trata de un nuevo nicho de negocio para los comerciantes, aunque suponga aliarse con la competencia más poderosa. «Amazon vende cosas que yo vendo pero qué hago, o me adapto o pierdo más», dice Carmen Yángüez, propietaria del Kiosco de la suerte en la avenida Archiduque Carlos. «Antes vendía muchos más productos, pero hay cosas que han bajado y casi no se venden ya, así que o te renuevas con estas fórmulas o mueres, y si este negocio funciona y compensa lo que pierdo por otro lado, pues adelante», añade la mujer.

Hace dos años Fenamix firmó un convenio a nivel nacional con Amazon y desde entonces se empezaron a multiplicar los puntos de recogida. «Las tiendas recogen muchos paquetes, supone un gancho para atraer clientela y que puedan comprar más cosas, un aliciente para el comerciante y el cliente. Porque llega uno a por un paquete y de paso te hace una Primitiva, compra tabaco, el periódico, y estos convenios son alicientes para vender un poco más», comenta Míchel Medina, presidente de Fenamix en la provincia de Valencia.

Ingresos extra

Vicky Bellvís, propietaria del kiosco El trébol del Turia en la avenida Burjassot, ha visto en este año y medio que lleva como punto de recogida cómo obtiene cada mes unos ingresos extra. «Pueden venir unos 30 paquetes al día, pero en Navidad y épocas fuertes pueden llegar a 100, aunque tengo opción de limitar la cantidad, hasta lo que me quepa en el local. Al mes pueden suponer más de 300 euros de ingresos. Todo lo que he perdido en estos tres años en otros productos que se venden menos, ahora lo compenso con esto», explica la comerciante. Mientras cuenta esto, entran varios clientes. Uno de ellos viene a recoger uno de los más de 15 paquetes de Amazon que tiene. «He comprado una silla plegable. Es cómodo y práctico pedir que lo traigan aquí, porque estoy poco en casa. Esto me llegó hace tres días, me viene bien que lo dejen aquí y no tener que estar pendiente, pero no siempre lo hago así, depende de si voy a estar o no pido que lo dejen aquí», señala Emilio.

Aunque Amazon no paga lo mismo a todos los comerciantes. Si están en el convenio de Fenamix sí que son 40 céntimos, pero si no, se trata de una negociación paralela que depende de muchas circunstancias. Por ejemplo Francisco Ramírez tiene una pequeña tienda de informática. «Por paquete me pagan 30 céntimos, y también recibo de Aliexpress, El Corte Inglés, Celeritas y otras marcas. Unos días vienen 12, otros 6, depende. Amazon lo revienta todo, no se puede competir con ellos, pero si no te alías tú lo hace el de enfrente, así que por poco que te deje ya es algo. Puedo ganar unos 150 euros al mes, me da para la luz, es una ayuda», expresa. Y Bellvís apunta que en su localidad natal, Ayora, al ser una zona de más difícil acceso y con pocos puntos de venta, perciben cerca de un euro por paquete.

Siete días

Estos puntos de recogida se llaman 'Amazon Hub Counter' y el cliente dispone de siete días naturales para llevarse su artículo tras recibir el correo electrónico de confirmación de entrega. También están los 'Hub Locker', que son simplemente buzones con una capacidad limitada y con tres días de plazo para recogerlo. «Están empezando a cerrar muchos y por eso cada vez nos traen más cosas a nosotros», señala Vicky. Y si el cliente no se presenta, los comerciantes cobran 15 céntimos por el reembolso del producto.

Yángüez trabaja, además de con Amazon, con ocho empresas más de envío y recogida de paquetes, y tiene su kiosco con cajas por todas partes. «Me lo ofrecieron en una distribuidora de revistas y me pareció interesante. No conlleva ningún coste y cada día recibo una media de 30 o 40 paquetes sólo de Amazon. Los meto donde puedo, dentro del almacén lo que más, pero acabo poniéndolos en cualquier rincón, apilados», cuenta la tendera. «Se ha magnificado muchísimo este negocio. Y cuando llegan rebajas, el 'black friday' o Navidad ya es brutal, he tenido días de 180 paquetes sólo de Amazon, los guardamos como podemos», indica. Y ha tenido que poner límites de dimensiones. «Yo paquetes grandes no puedo recibir, tengo unas medidas máximas como un microondas y más grandes no me puedo quedar porque no me cabe en el local y la gente lo sabe», apunta Carmen.

También Bellvís trabaja con otras marcas además de Amazon, como Vinted, Shein o Boyacá. «Es cómodo para la gente venir a recogerlos aquí, porque abrimos los siete días de la semana. Y además la venta cruzada también se produce y es un aliciente, no vas a tener esto lleno de paquetes para que no te compense. Es verdad que muchos de los que vienen, de paso me compran algo o hacen una lotería, una recarga de bonobús, cualquier cosa», argumenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Hasta 300 euros extra al mes por guardar los paquetes de Amazon: los comercios valencianos aliados del rival más poderoso