![Ahogamientos en la Comunitat Valenciana | La Comunitat registra en dos meses un tercio de todos los ahogamientos de 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/23/media/cortadas/pagina_6-RyKJVbx8JoPnh9wyHL5XMpN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ahogamientos en la Comunitat Valenciana | La Comunitat registra en dos meses un tercio de todos los ahogamientos de 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/23/media/cortadas/pagina_6-RyKJVbx8JoPnh9wyHL5XMpN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN GARCÍA BASTIDA
Martes, 24 de mayo 2022, 00:09
Pese al mal tiempo y las abundantes lluvias que han barrido la Comunitat Valenciana esta primavera, los ahogamientos en espacios acuáticos no dan tregua y suman ya más de un tercio de todos los registrados el pasado año. En total ha habido 15 muertes por esta causa desde marzo en las playas valencianas frente a las 43 de todo 2021, de las que 14 se han producido entre abril y lo que va de mayo.
Solo el pasado mes se produjeron ocho fallecimientos, que se sumaron a otro registrado en marzo. Esto situó a la Comunitat como la región con mayor número de muertes por ahogamiento desde enero, solo por detrás de Canarias, con 18, y muy destacada sobre la tercera en el ranking, Andalucía, con cuatro en el mismo periodo, según el último informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
A estos ocho casos hay que sumar otros seis que han trascendido en el último mes, a falta de que la Federación actualice los datos oficiales con los fallecidos de mayo. Tres de ellos ocurrieron este pasado fin de semana. El sábado, un niño de seis años moría ahogado en la zona de la escollera de la playa de Canet d'en Berenguer cuando se bañaba con su hermano mayor y su madre en una zona señalizada por sus fuertes corrientes. Solo un día después dos hombres de 43 y 45 años fallecían en las playas del Montcaio y El Campello, en ambos casos mientras trataban de rescatar a otras personas.
Noticia Relacionada
Además, un hombre de 76 años murió en la playa del Cura de Torrevieja el miércoles 18, otro varón falleció en la playa de Calp el día 10, y un joven de 25 años lo hizo en el río Bolulla, en el término alicantino de Callosa d'en Sarrià un día antes.
Los socorristas alertan de la falta de vigilancia en las playas por «motivos económicos». Salvador Perelló, portavoz de la Federación de Socorristas en la Comunitat, denuncia que la mayoría de municipios activan el servicio de vigilancia el día 1 de junio, «que es miércoles, por lo que el 28 y 29 de mayo, que es fin de semana, va a haber muchísima más gente pero sin vigilancia». El problema, señala el socorrista, es que depende de cada ayuntamiento cuándo poner en marcha el servicio de playas, y «muchos lo hacen en función de un calendario que atiende a intereses económicos en lugar de a la afluencia de gente». «Hay una dejación total de funciones en muchos Ayuntamientos», asegura. El socorrista destaca como un hecho especialmente alarmante que los dos fallecidos del pasado sábado en la provincia de Alicante perdieran la vida intentando salvar a otros bañistas en problemas. «Hay que reflexionar. Estamos haciendo que la población arriesgue su vida porque no ponemos profesionales», sentencia.
En líneas generales, la mayor parte de los ayuntamientos costeros no activarán de forma completa sus planes de vigilancia hasta junio. Solo Benidorm cuenta con socorristas todo el año con un servicio que varía su intensidad en función de la temporada. Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia puso en funcionamiento el servicio el pasado 14 de abril en las playas de la Malvarrosa y el Cabanyal, aunque solo durante los fines de semana y en horario de 11 a 16 horas. La ampliación llegará a inicios del próximo mes.
En la Marina Alta, la mayoría de localidades que ya disponen de socorristas también la limitan a los fines de semana: en Xàbia, el dispositivo diario arranca el 15 de junio con la excepción de la playa del Benissero, que tendrá que esperar a julio; en Calp se presta el servicio de socorrismo en fin de semana desde este mes de mayo y pasará a ser diario el 1 de junio; mientras que las playas de Dénia se mantendrán sin ningún tipo de servicio hasta esa misma fecha.
Noticia Relacionada
Donde sí hay vigilancia a diario desde el 1 de marzo es en Gandia, según detallan fuentes del Ayuntamiento de este municipio, momento en que se dio por comenzada la temporada turística. Los efectivos se distribuyen actualmente en puntos claves de la playa e irán aumentando en número con el paso de las semanas. Ya en mayo se ha producido el primer refuerzo, y se alcanzará el 100% de la dotación en verano. En el resto de playas de la Safor los servicios arrancarán en junio como habitualmente.
En Cullera la vigilancia suele comenzar en mayo para los fines de semana, así que estas semanas de temperaturas de récord los arenales del centro, Sant Antoni y el Racó. En junio se hará diario en las playas más frecuentadas y a partir de mediados de mes se añadirán socorristas a otros puntos como las playas accesibles, aunque no será hasta julio cuando todo el litoral cullerense esté al máximo rendimiento y con todos sus efectivos.
En otros puntos, como Sagunto, el servicio de salvamento y socorrismo solía comenzar el 15 de junio y acabar el 15 de septiembre. Sin embargo, desde el año pasado, según explicaron fuentes municipales, se amplió el servicio. Así, este año abarcará desde el 4 de junio al 25 de septiembre. Además, en julio y en agosto se ampliará contará con un horario ampliado hasta las nueve de la noche en lugar de hasta las ocho.
En el caso de la localidad de Canet d'en Berenguer, desde el Ayuntamiento señalaron que la temporada se abrirá el próximo 20 junio. Sin embargo, durante los fines de semana de ese mes «habrá un servicio especial de vigilancia a cargo de la policía dada la afluencia de gente».
Según el último informe de la Real Federación de Socorrismo, actualizado en abril, que contabiliza 53 decesos en lo que llevamos de año en el país, de las 24 muertes ocurridas en zonas donde procedía la existencia de un servicio de vigilancia, solo una sucedió en un área dotada con socorristas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.