La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó este miércoles la «emergencia sanitaria internacional» por la explosión de brotes de viruela del mono en África. La organización definió la situación en el continente africano como «muy preocupante» con focos de diferentes variantes, en distintos países, con variados modos de transmisión y diferentes niveles de riesgo. Además, esta enfermedad lleva más de dos años dejando casos en Europa. Concretamente, en la Comunitat ya se han registrado once en el último mes, y doce en lo que va de año, según el último informe presentado por el Ministerio de Sanidad.
Publicidad
Con características similares a la varicela y a la sífilis secundaria, la viruela del mono se contagia a través de fluidos y sus síntomas iniciales son similares a los de la viruela común, aunque más leves. Entre todos estos síntomas, destaca la fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, el agotamiento, escalofríos, ganglios linfáticos inflamados y erupciones, que empiezan a salir por la cara y se extienden al resto del cuerpo, siendo este síntoma, al igual que en la varicela, muy visual.
Esta enfermedad llegó a la Comunitat en mayo de 2022, pero en el verano de ese mismo año ya se llegaron a registrar hasta 284 casos. Pese al gran avance de la enfermedad en aquellos dos meses de 2022, lo cierto es que en febrero de 2023 el número de personas registradas con un caso de esta enfermedad llegó a los 556 en la Comunitat, lo que refleja que la cifra seguía aumentando, aunque no con tanta rapidez.
Desde entonces, la Comunitat ha registrado un total de 585 casos de viruela del mono en su territorio. La región valenciana es la cuarta de España con mayor número de casos de esta Mpox, tan sólo superada por Madrid (2.770), Cataluña (2.452) y Andalucía (997). Con todo ello, el total de casos en España según el Ministerio de Sanidad es de 8.104, representando la Comunitat el 7,2% del total. Además, según los datos del último informe, en 2024 los 12 casos detectados en la región valenciana están muy por debajo de los registrados en años anteriores. De esta manera, el Ministerio informa que en 2022 se registraron un total de 547 casos en la región, y en 2023 tan sólo fueron 26.
En lo que respecta a la estadística general, en 2024 se han declarado un total de 251 casos, 246 hombres y 5 mujeres; la edad oscila entre 6 y 68 años. El 62,5% de los casos tenía entre 30 y 49 años. En este sentido, el 98% de los casos registrados ha sido en hombres. Por otro lado, Sanidad ha informado que, si se sigue la curva casos confirmados según el mes en el que aparecieron los primeros síntomas, julio ha sido el mes de todo 2024 con menor número de nuevos casos.
Publicidad
Pese a que la estadística afirma que se han decretado casi 600 casos en dos años en la Comunitat, es importante fijarse que, desde su llegada a España, el crecimiento de los casos ha sido mucho más controlado que en los meses anteriores. Es importante destacar que animales infectados, habitualmente roedores, transmiten este tipo de viruela a los humanos a través de mordiscos o de sus excrementos. Entre humanos los contagios se producen por fluidos, la saliva, excreciones respiratorias, por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra o también por las heces mezcladas con comida, por ejemplo.
Tras la declaración de esta emergencia sanitaria, las autoridades europeas han anunciado la compra y donación de más de 215.000 dosis de la vacuna contra mpox a través de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). Serán un total de 175.420 vacunas que, posteriormente, cederá al Africa CDC.
Publicidad
Es importante destacar que un estado de emergencia sanitaria se declara cuando que afecten a un país o alguna de sus regiones cuando exista la posibilidad de daños la salud de la población. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza esta declaración para que, entre los países miembros de la organización, se organice la ayuda para dotar de los medios necesarios a la región que se está viendo afectada por el desarrollo de la enfermedad en cuestión.
El Ministerio de Sanidad ha informado de que el próximo lunes 19 de agosto tendrá lugar una reunión de un grupo técnico para poner en común y discutir las actuaciones que se deriven de la emergencia sanitaria internacional por el brote de la viruela del mono, conocida oficialmente como Mpox. En el encuentro participarán el Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología, la División de VIH y Vacunas.
Publicidad
Ese mismo día 19, España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE junto al resto de países para analizar la situación. Además, el Ministerio ha comunicado que el día 20 se reunirá la 'ponencia de alertas' de la que forman parte representantes de todas las comunidades autónomas para debatir si se modifica alguna recomendación de vigilancia o vacunación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.