Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Martes, 23 de abril 2024, 21:16
El president de la Generalitat Carlos Mazón y la consellera de Justicia e Interior Elisa Nuñez se han reunido con el comité de la Societat Valenciana de Gestión Integral de Emergencias (SGISE), con respecto a las protestas acaecidas en los últimos días y realizadas por los bomberos forestales de la Comunitat Valenciana ... . Tras la reunión, que ha durado más de dos horas y media, Carlos Mazón ha anunciado que la prioridad de la Generalitat para revertir esta situación empieza por iniciar los trámites de una partida presupuestaria que se centre en conseguir ese tercer turno que tanto han demandado los bomberos forestales. Además, el president también ha afirmado que se trabajará desde ya, y paralelamente con la medida ya anunciada, en una reunión para crear un plan de renovación y refuerzo de los materiales de los bomberos, empezando por las autobombas.
Publicidad
Para conseguir ese tercer turno, la Generalitat se compromete a aumentar la plantilla de los bomberos forestales por dos vías. La primera de ellas incumbe a la incorporación de bomberos de refuerzo, que ya se realiza desde el 1 de abril, y que suelen servir de apoyo durante el periodo estival, donde más peligro de incendios suele haber. Sin embargo, con la llegada cada vez más temprana de las altas temperaturas y la pérdida de la estacionalidad, el SGISE denunciaba que esa medida quedaba obsoleta. Por ello, la Generalitat va a completar esas incorporaciones-hasta ahora se han realizado un 85% de ellas- y pretende estirar su estacionalidad hasta el 31 de diciembre de 2024. Una vez esta medida se ejecuté, se trabajará para que estas plazas sean estables y permanentes en el tiempo.
La segunda vía para lograr ese tercer turno es simple. Una vez esos puestos estacionales queden permanentes, el objetivo será contabilizar la plantilla resultante, y se tratará de incorporar aún más bomberos hasta llegar a la cantidad necesaria para que ese tercer turno sea posible de organizar. Los turnos actuales son dos: un bombero trabaja doce horas mientras un compañero descansa. Cuando al segundo le toca acudir a su puesto, es el turno del primero para relajarse. Con este tercer turno, se pretende establecer la jornada de 24 horas entre tres miembros de la plantilla. Para cumplir con este objetivo, el president ha realizado una estimación de partida presupuestaria en torno a los 3,5 y 4 millones de euros.
Noticia relacionada
El SGISE, en representación de su portavoz Miguel Ferriz, se han mostrado positivos tras la salida de la reunión con el Consell. «Tenemos el compromiso del president y por eso vamos a dar un voto de confianza», ha asegurado Ferriz, quien también ha aprovechado para avisar: «la música que nos han cantado nos ha gustado, pero no nos han dado el pentagrama. Ahora esperamos que las palabras se conviertan hechos con el tiempo». El portavoz ha dejado sobre aviso al Consell, tras afirmar que el compromiso de la clase política «lo hemos recibido muchas veces» y la situación hasta ahora «no ha cambiado».
Publicidad
Por otro lado, el president también ha anunciado que se iniciará un plan directo a crear una partida presupuestaria para renovar y reforzar todo el material necesario para los bomberos forestales. El punto de partida serán las autobombas. A partir de ellas, se pretende mantener esa renovación de materiales en el tiempo de manera progresiva y en función de las necesidades. Este plan correrá a cargo de la consellera de Justicia e Interior Elisa Núñez, quien ha estado presente en la reunión y se le ha visto a la derecha de Mazón durante su atención a los medios de comunicación. Paralelamente, Nuñez deberá crear una mesa de diálogo con el SGISE para trazar un primer convenio colectivo para los bomberos forestales. Estas serán las medidas prioritarias del Consell desde hoy mismo.
El president Carlos Mazón ha agradecido a los representantes de los bomberos forestales su «predisposición para llegar a un entendimiento», y ha asegurado que la Generalitat se va a tomar este 2024 como «el año que marque un antes y un después en la estabilidad de nuestros bomberos forestales para el futuro». Además, Mazón ha querido recordar que se trata de una problemática que viene de lejos, con indirectas a la gestión del gobierno del Botànic: «cualquier pequeño problema de esta situación de nuestros profesionales era como lluvia sobre mojado, y nuestro suelo tiene una alfombra muy mojada ya».
Publicidad
Noticia relacionada
B. González
La reunión entre el Consell y el SGISE se ha producido tras la manifestación realizada el pasado martes 15 de abril, donde marcharon entres 200 y 300 trabajadores del sector y exigieron un aumento de los refuerzos y mejores condiciones de trabajo. Además, desde el SGISE se había amenazado con ir a la huelga si la situación no cambiaba. La protesta, que llevó por lema, 'No a los recortes del servicio de bomberos forestales. Somos la seguridad de los pueblos, los bosques y las personas', exigía que los refuerzos que se suelen incorporan para la temporada de verano lo hagan de manera permanente, la plena operatividad 24 horas con la incorporación bomberos que refuercen los turnos y la aprobación de un primer convenio colectivo, medidas que ha tomado como prioritarias el Consell, y que por tanto descartan la paralización de la actividad de los bomberos forestales, al menos en el corto plazo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.