Borrar
Municipio de Espadilla, en una imagen de archivo. LP
La despoblada ruta de la despoblación por la Comunitat Valenciana

La despoblada ruta de la despoblación por la Comunitat Valenciana

La Ruta99, iniciativa del Consell para potenciar el turismo en los municipios con menos de 100 habitantes, se salda con una web, la colocación de carteles y credenciales | «Los moteros vienen a ponerse el sello y se van sin gastar nada», lamentan algunos alcaldes

Gonzalo Bosch

Valencia

Domingo, 8 de septiembre 2024, 19:47

La despoblación es un problema evidente que viven diversos municipios del interior de la Comunitat. Ya son 178 los pueblos que se encuentran en riesgo de desaparecer por ver descendido su censo de manera prolongada durante los últimos años. La Generalitat, consciente de la situación, ha creado en los últimos años diversas iniciativas para tratar de frenar la posible desaparición de estas poblaciones. La Ruta99 reúne a los 24 municipios de la Comunitat que tienen censados menos de 100 habitantes. Los municipios que forman parte son Benillup, Carrícola, Benimassot, Castell de Cabres, Espadilla, Famorca, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Herbers, Higueras, Matet, Palanques, Pavías, Puebla de San Miguel, Sacañet, Sempere, Tollos, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Vallibona, Villamalur, Villanueva de Viver y Villores.

La idea fue muy bien recibida. Buscando una imagen de marca similar a la Ruta 66 americana, este itinerario adoptó el sistema de credenciales que utiliza el Camino de Santiago para que los visitantes, buscando completar su folleto, quisieran visitar las 24 localidades y conseguir así todos los sellos de la iniciativa. Para lanzar el programa y que éste arrancara con fuerza, la Generalitat creó una página web muy completa con información sobre el itinerario y todos estos pueblos, así como la colocación de carteles con la marca Ruta99 y repartió los distintos sellos.

Dos años después, la iniciativa quedó en eso. Si uno intenta descargarse la credencial en la página web, el portal da error. No es posible conseguirla en la actualidad. Además, multitud de municipios se sienten «abandonados» porque la Generalitat inició todo el despliegue, pero desde entonces nunca se han vuelto a reunir con los municipios de la Ruta99 para conocer el impacto, posibles cambios para mejorar, o la implantación de nuevas iniciativas.

«La Ruta99 ha tenido cierto impacto en el pueblo, sobre todo de motoristas o senderistas. Sin embargo, la Generalitat nunca ha contactado con nosotros para saber qué tal nos va. Estaría bien que desde la Administración se pusiera en contacto con nosotros para ver como potenciar el pueblo y nos ayuden con la despoblación», comentan desde el Ayuntamiento de Fuente la Reina. Del mismo modo, en Torralba del Pinar la sensación con la Ruta99 es parecida: «Es verdad que puede que pase algo más de gente, pero la mayoría son motoristas que cuñan su sello y se van sin gastar ni visitar el pueblo».

Noticia relacionada

Los alcaldes de los municipios con los que ha contactado LAS PROVINCIAS coinciden, se sienten «abandonados» por la Administración. «Desde que se llevó a cabo la iniciativa aquí no ha llamado nadie, ni nos hemos vuelto a reunir con nadie», comenta Esteban Salas, alcalde de Torrechiva. De hecho, la Ruta99 tal y como se lanzó era tan sólo una primera fase de lo que se pretendía construir alrededor de la marca. En una segunda fase, poco a poco se pretendía incluir municipios más grandes y expandir así la imagen de marca, además de la inclusión de patrocinadores, pero nada de esto ocurrió.

«En nuestro caso, nuestras rutas senderistas atraen más visitantes que la Ruta99. La gente que viene a andar por la zona se queda a dormir, consume en el bar, deja un impacto económico al pueblo. Con la Ruta99 cuñan y se van», comentan desde Torralba del Pinar. Los pueblos de la iniciativa que ya ha cumplido dos años reclaman mayor atención por parte de la Administración, ya que consideran que la idea es buena, pero necesita un mayor impulso que permita generar actividad económica en la zona.

José Antonio Redorat, actual Director General de desarrollo local, asegura que dentro del equipo actual pretenden relanzar la iniciativa antes de que acabe el año. «La realidad es que la idea es buena y la marca funciona, pero no hicieron mucho más para potenciar estos pueblos», comenta Redorat, quien añade «nosotros no somos reformistas, somos mejoristas. La idea no es cargarse la iniciativa, sino dotarla de sentido para potenciar el turismo en estas zonas». Según Redorat, ya hay equipos trabajando en ello, junto con la Oficina Contra la Despoblación, para crear un itinerario «con sentido, que una los puntos y con estrategias de promoción más efectivas».

Cabe recordar que José Antonio Redorat está al frente de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (Agenda AVANT), la cual tiene como objetivo cambiar la tendencia de estos municipios para evitar su desaparición. Además de la Ruta99, AVANT fomenta otras iniciativas como Itinerant, a través de la cual la Generalitat ofrece ayudas y contactos entre profesionales y estos pueblos según las necesidades del municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La despoblada ruta de la despoblación por la Comunitat Valenciana