Borrar
Alojamiento rural en Tàrbena, en un paraje rodeado de olivos.
Dormir entre olivos: el auge del turismo oleícola valenciano

Dormir entre olivos: el auge del turismo oleícola valenciano

Los alojamientos de las tres provincias se suman a una tendencia que el año pasado dejó en la Comunitat 8,7 millones, gracias a cerca de 20.000 pernoctaciones, con un aumento del 20% respecto a 2022

Jorge Alacid

Valencia

Martes, 30 de abril 2024

El olivo es un árbol que opera como una navaja suiza en nuestra cultura. Anclado en la tradición milenaria que puebla de estos ejemplares la vertiente mediterránea del planeta, puede ponerse al servicio de un plan ornamental, así privado como público, y sobre todo nos ... provee del rico material que brota de sus ramas: las aceitunas, que a su vez desdoblan sus atributos. Son un manjar que salva cualquiera aperitivo y la base nutriente de ese otro néctar, el aceite de oliva, base de nuestra alimentación. Pero además ocurre que un olivar forma parte de un imaginario placentero, porque construye un paisaje ameno y grato, indisociable de nuestra civilización: es un póster de la Comunitat, que además (y he aquí la otra faceta que anida en el amigo olivo) rodea fincas de laboreo que se han convertido en codiciado objeto de deseo para quienes aspiran a una estancia turística distinta. Es el llamado turismo oleícola, que gana cada día más adeptos y que en las tres provincias valencias se ha convertido en fuente de atracción. Y de riqueza: el olivo es un tesoro que derrama sus bienes en muchas direcciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dormir entre olivos: el auge del turismo oleícola valenciano