Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Feria Valencia
FERIA VALENCIA

Ecofira y EGEC, soluciones medioambientales y energéticas en Feria Valencia

Los eventos muestran las últimas innovaciones en el campo de la transición energética y ecológica con debates, mesas redondas, ponencias y la Gala de la Energía

Lunes, 13 de noviembre 2023, 00:31

Un total de 130 empresas especializadas en paliar la crisis energética y acelerar la transición ecológica se dan cita en Feria Valencia entre el 14 y el 16 de noviembre para mostrar a todos los profesionales involucrados en el proceso de la transición energética y ecológica sus últimas innovaciones técnicas y soluciones, pero también como un punto de encuentro donde debatir el presente y el futuro del sector.

Publicidad

Se trata de la vigésima edición de Ecofira, Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, y la primera edición de Energy Global Expo & Congress (EGEC), la Feria de Energías y Transición Energética, organizada junto el Clúster de las Energías de la Comunitat Valenciana, que busca posicionarse como el espacio donde definir el futuro de la transición energética sostenible.

Las sinergias de ambos certámenes hacen de esta convocatoria un evento esencial para todos los profesionales involucrados en el proceso de la transición energética y ecológica. Juntos conforman un escenario único donde la innovación en sostenibilidad y energía se fusionan para dar forma al futuro medioambiental y energético. Una cita que promete ser un encuentro de sinergias y oportunidades para los profesionales de ambos sectores.

Feria Valencia

Soluciones sostenibles

En su vigésima edición, Ecofira ha vuelto a convocar a las empresas de tratamiento de residuos y limpieza, economía circular, control de emisiones, calidad del aire, así como servicios urbanos inteligentes. Además, contará con la presencia de las principales asociaciones e institutos tecnológicos como AIDIMME, AiIMPLAS, ASIRTEX, ITE, ITENE y la Red de Institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit). Todos ellos mostrarán sus más recientes propuestas y soluciones medioambientales, centradas en la sostenibilidad.

Publicidad

La recuperación del metano como fuente de energía; la tecnología aplicada a la optimización de rutas e incidencias en los controles de limpieza y recogida de residuos; la digitalización para controlar el flujo de productos reutilizables o la nueva generación de vehículos eléctricos, son entre otras las soluciones que se podrán conocer en Ecofira.

Con la jornada 'Sostenibilidad ambiental: más allá de la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos', organizada por Redit, dará comienzo el programa congresual. En ella, expertos líderes en la industria analizarán la situación actual y la problemática en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, así como los programas de financiación y las tecnologías disponibles que harán posible un cambio significativo en el programa medioambiental.

Publicidad

El reciclaje químico en plásticos, el papel que juega la administración y su coordinación a nivel nacional, con un enfoque especial para la Comunitat Valenciana, será otro de los temas que los expertos tratarán durante la segunda jornada. Así como el reciclaje del residuo textil, tanto 'upcycling' como 'downcycling', y los retos identificados para avanzar hacia una gestión circular del residuo textil una vez entre en vigor la obligatoriedad de la recogida selectiva textil en 2025.

Feria Valencia

Nace Energy Global Expo & Congress

Feria Valencia y el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana han puesto en marcha Energy Global Expo & Congress (EGEC), que busca posicionar a la ciudad de Valencia como la capital europea de la energía y liderar la transición energética en la Comunitat Valenciana. Su objetivo es impulsar y dinamizar el sector energético, proporcionando un espacio para comprender los desafíos actuales en materia energética y climática. Además de promover la adopción de tecnologías, soluciones y herramientas que permitan a las empresas abordar la crisis energética y acelerar la transición hacia un futuro más ecológico.

Publicidad

Un dron que captura imágenes térmicas; la gestión de comunidades energéticas industriales que promueven el ahorro energético y la sostenibilidad, o las baterías Recycling para el ámbito de la industria automovilística con su recuperación, reparación, reutilización y reciclaje de segunda vida para vehículos eléctricos, son solo algunas de las soluciones que proponen las firmas expositoras en EGEC.

Más de un centenar de ponentes de primer nivel participarán en EGEC. Un total de 31 sesiones temáticas de las cuales 19 son mesas de debate de 40 minutos y 13 sesiones magistrales individuales. En estos eventos se abordarán temas fundamentales del panorama energético actual: autoconsumo, almacenamiento de energía, opciones de financiación y su impacto en la fiscalidad, así como la convergencia de la energía y el sector primario agro voltaico, además de otros conceptos clave como las comunidades energéticas, la producción de biogas o la digitalización en la transición energética.

Publicidad

La descarbonización o la integración de la energía renovable en la movilidad, un análisis detallado de las distintas realidades del sector energético en España con la participación de directores generales de cuatro comunidades autónomas; el papel de los clústeres de energía en la transacción energética; así como gestionar el futuro más inmediato del impacto de la inteligencia artificial en la gestión de activos energéticos, serán más temas a debatir en un congreso que promete ofrecer una visión integral del futuro energético. Además, el miércoles 15 de noviembre, Egec celebrará una noche muy especial en la que ocho empresas recibirán un merecido reconocimiento. Estos galardones premiarán las iniciativas con compromiso social y su trayectoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad