Borrar
Un momento del acto reivindicativo. J. Martínez
«Los políticos y la industria farmacéutica tienen nuestras vidas en sus manos»

«Los políticos y la industria farmacéutica tienen nuestras vidas en sus manos»

La Asociación de Cáncer de Mama Metastásico reclama más presupuesto para investigar la enfermedad | Más de 6.000 personas fallecen cada año en España por este tipo de cáncer

J. F.

Valencia

Lunes, 14 de octubre 2024, 10:58

Un grupo de pacientes de cáncer de mama metastásico, una enfermedad incurable todavía, realizan este mes de octubre una campaña, con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, para reclamar el aumento del presupuesto destinado a la investigación de la enfermedad.

Más de 6.000 personas fallecen cada año en España por el cáncer de mama metastásico, que es la primera causa de muerte de mujeres entre 35 y 50 años. La Asociación de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM) pretende concienciar y sensibilizar de esta dura realidad «a los políticos y la industria farmacéutica, porque tienen nuestras vidas en sus manos».

El grupo de pacientes ha instalado este lunes una mesa petitoria en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, de 9 a 14 horas, para recaudar dinero que se destinará a la investigación de la enfermedad. Una portavoz de la asociación ha leído un manifiesto con sus reivindicaciones ante medio centenar de personas.

La Asociación de Cáncer de Mama Metastásico reclama acceso de forma ágil a los tratamientos aprobados por la Unión Europea y a centros oncológicos especializados, un incremento del presupuesto para investigar la enfermedad y desarrollar nuevas opciones terapéuticas y procesos transparentes de financiación de los tratamientos. La plaza de la Puerta del Mar se iluminó anoche con los colores del cáncer de mama metastásico: verde, turquesa, rosa y amarillo.

Dos pacientes de cáncer de mama metastásico, Mari Ángeles González y Amparo Medina, en la plaza de la Puerta del Mar. LP

La asociación de pacientes pide también participar de forma activa en los procesos de decisión o evolución de la enfermedad. «Necesitamos tener acceso a los tratamientos aprobados por la Unión Europea, financiándolos en la Sanidad española y poniéndolos a disposición de todos los hospitales en un plazo máximo de 180 días, como establece la legislación vigente», afirmó Mari Ángeles González, que ha ejercido como portavoz de la asociación con la lectura de un manifiesto..

En la actualidad, los plazos de los tratamientos aprobados se dilatan a más de 700 días. «Necesitamos que atiendan pronto nuestras reivindicaciones, sin demora, porque el tiempo es nuestro peor enemigo y corre en nuestra contra», añadió Mari Ángeles González.

Pacientes de la asociación con la teniente de alcalde María José Ferrer. J. Martínez

Durante el acto, la portavoz de la asociación ha recordado a las compañeras fallecidas, «nuestras estrellas a las que la investigación no les llegó a tiempo: Blanca, Amparo, Laura, Merche, Lara, Carmen, Ángela, Elsa, Susi, Paqui y todas las que tenéis en vuestro pensamiento». Y ha agregado que seguirán reclamando «más investigación para más vida por ellas, por nosotras y por las que vendrán».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Los políticos y la industria farmacéutica tienen nuestras vidas en sus manos»