17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
17 fotos
Jueves, 23 de mayo 2019, 19:17
Madrilla del Xúquer. Durante el año 2001 se muestrearon un total de 30 localidades de la cuenca del Júcar y solamente se localizó la especie en 3 sitios, todos en el río Cabriel.
B. AlbiachTortuga mediterránea. Extinguida en la Comunitat, está actualmente en reintroducción co proyectos de cría en cautividad y aclimatación a hábitats naturales.
X. GilTeuladí de canyar. La desaparición o alteración de los humedales y los problemas derivados de la intensificación agrícola merman sus poblaciones.
J. MonederoSamaruc. Existen en la actualidad seis poblaciones naturales con diferentes grados de conservación, aunque en declive por las agresiones sufridas por su hábitat.
B. AlbiachCerceta Pardilla. Nidifica de forma muy localizada en humedales salobres del sur de Alicante, principalmente El Hondo y las salinas de Santa Pola.
C. PachePunxoset. A pesar de posibles visualizaciones, en los últimos 10 años no ha sido posible capturar ningún ejemplar, por lo que podría estar extinguido.
B. AlbiachPardela Cenicienta. En la Comunitat Valenciana, 60 parejas estimadas en 2002. Amenazada por capturas accidentales durante el calado de palangre y por depredadores.
C. PacheMurciélago de herradura. Situación muy crítica, los últimos censos indican que la población debe de ser inferior a cien individuos, en tres núcleos seguramente incomunicados.
T. AlcocerMurciélago ratonero. Pese a que existen numerosas citas, se conoce menos de 30 refugios en los que se pueda hallar regularmente más de 20 individuos.
T. AlcocerMirlo acuático. Depende de cursos de agua limpios. Muy sensible al aumento de la turbidez de las aguas por sedimentos tras deforestación o incendios.
J. CerdáFocha moruna.La especie se extinguió como nidificante durante el siglo XIX, era particularmente abundante en la Albufera. Reintroducida en 1997.
C. PacheTheodoxus velascol. Se encuentra en estado crítico ante la drástica disminución del número de poblaciones. La principal amenaza es la contaminación del agua.
Roget. Está considerada vulnerable debido al fuerte declive de sus efectivos europeos. El deterioro de los humedales supone una importante amenaza.
C. PacheArpellot de marjal. Parece haber desaparecido como nidificante de los humedales litorales de la Comunitat en la segunda mitad del siglo XX.
E. BarrachinaFartet. Las poblaciones costeras se encuentran generalmente en buen estado de conservación, su mayor amenaza es la desecación de humedales.
B. AlbiachVitol. Se presenta como un migrante e invernante raro. Ha mostrado un importante declive de efectivos durante el siglo XX, del que no se ha recuperado.
C. PacheMalvasia. A partir de 1991 nidifica por primera vez en El Hondo y desde entonces ha experimentado un incremento gradual alcanzando las 190 parejas en 2000.
B. AlbiachPublicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.