Equipo de médicos en un trasplante en La Fe. GVA

La Fe aumenta un 30% sus trasplantes en este primer semestre del año

Los que más han crecido son los de pulmón y se ha incrementado la donación de órganos en un 50%

Redacción

Jueves, 18 de julio 2024, 13:01

La actividad de trasplantes del hospital La Fe de Valencia se ha incrementado un 30,5% en los primeros seis meses de 2024, respecto al mismo periodo del año anterior. El centro ha realizado un total de 201 trasplantes de órganos de enero a junio. Por volumen de actividad, destacan los trasplantes de pulmón, que han subido un 51% (56), seguidos de los de corazón que han aumentado un 37% (24 adultos y 2 infantil), los trasplantes hepáticos que han crecido un 24 % (51 adultos y 5 infantiles) y los de riñón, un 21,5 % (57 adultos y 5 infantiles).

Publicidad

El año pasado el hospital La Fe fue el centro que más trasplantes cardiacos (35) y hepáticos (102) realizó en toda España y ocupó la segunda posición del ranquin de centros españoles trasplantadores, por detrás de La Paz de Madrid, según el último informe de la Organización Nacional de Trasplantes. La Fe es de los pocos hospitales de España que realiza todo tipo de trasplantes y el único de la Comunitat Valenciana que realiza trasplantes infantiles.

Donaciones

En el primer semestre de 2024 La Fe ha incrementado la donación de órganos en un 50 %, al pasar de 16 a 24 donantes. Concretamente 13 fueron donantes en asistolia controlada, 8 donantes de muerte cerebral o encefálica y 3 donantes vivos. La Comunitat está por encima de la media nacional y europea en cuanto a donación de órganos.

Los equipos de trasplante del Hospital La Fe han realizado simultáneamente dos trasplantes de corazón, un trasplante bipulmonar y un trasplante pancreático renal entre la tarde noche del lunes al martes. En el caso de los trasplantes de corazón, uno de ellos se trataba de un paciente en código cero, es decir, un paciente de extrema gravedad que recibió una donación de fuera de la Comunitat.

«Las cuatro intervenciones movilizaron a cerca de un centenar de profesionales y se concentraron entre la tarde-noche y la madrugada siguiente, de modo que no se interfirió en la actividad ya programada en los quirófanos y se minimizaron los tiempos de isquemia fría de los órganos, es decir, el tiempo que es óptimo para preservar su calidad», ha explicado Pilar Argente, directora del área clínica de Anestesia-Reanimación y Bloque Quirúrgico del hospital La Fe.

Publicidad

El gerente del Hospital La Fe, José Luis Poveda, ha agradecido y destacado «la gran labor de los profesionales del hospital, del resto de hospitales de la Comunitat que han colaborado en la gestión y donación de estos órganos, y la generosidad de las familias de donantes que contribuyen a que otras personas tengan la oportunidad de seguir viviendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad