![Casi 400.000 pacientes: El Hospital General pide medidas contra el colapso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/31/95233577-R4kJlT4GfVNvHHDjBhmjHhJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Casi 400.000 pacientes: El Hospital General pide medidas contra el colapso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/31/95233577-R4kJlT4GfVNvHHDjBhmjHhJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La situación en el Hospital General es muy preocupante. Tanto que desde el centro piden auxilio por el colapso con el que tienen que lidiar diariamente. Su población asignada es la más grande de toda la Comunitat, con 376.560 personas, a lo que ... se suma que arrastra una falta de camas que los sindicatos cifran en unas 150 y además tiene una gran escasez de profesionales sanitarios en plantilla. Tres circunstancias que ahogan al centro.
Su población con tarjeta SIP enmarcada en este departamento de salud supera en casi 20.000 personas a la del Clínico, el segundo con más gente de la región. Y suponen 80.000 ciudadanos más de los que le tocan a La Fe, que dispone de una infraestructura mucho más grande. En concreto el General tiene que asumir diez centros de salud de Valencia ciudad, de los barrios Nou Moles, Extramurs, La Roqueta, Arrancapins, Tres Forques, Fuensanta, Olivereta, La Seu-Xerea, La Luz y San Isidro.
Pero además los residentes en otras once poblaciones también tienen como centro asignado el General. Se trata de Torrent, Montroy, Real de Montroy, Montserrat, Vedat, Alaquàs, Dos Aguas, Picanya, Picassent, Paiporta y Millares. Y por si eso fuera poco, también deben asumir algunas urgencias de determinadas especialidades que los hospitales de Requena y Xàtiva no pueden tratar por infraestructuras y falta de personal en horario de guardias.
Esta enorme área provoca que desde el propio centro y los sindicatos planteen a Sanidad que cambien de hospital de referencia alguna de estas poblaciones para no seguir masificando el General. Supondría una solución más a corto plazo para descolapsar esta situación que los ciudadanos, por ejemplo, de Torrent y Paiporta, pasen a pertenecer al departamento de La Fe, que se encuentra mucho más descongestionado y además está geográficamente más próximo a estos municipios. No se trata de algo nuevo. Hace años Aldaia también estaba en el departamento del General y ahora pertenece a Manises.
«Es una bomba esta combinación del área poblacional tan grande y envejecida, la falta de camas y la escasez de personal que hay en el hospital», asegura Miguel de Lamo, responsable del Sindicato Médico Cesm en el General. «Es el centro que está en peores condiciones en la ciudad de Valencia, urge que la conselleria tome las riendas y pase cartillas a otros hospitales, sería la solución a corto plazo mejor para desahogar este excesivo número de habitantes y una falta de personal que clama al cielo», explica.
También Fernando García, presidente provincial de Csif Sanidad, apunta a esta medida para que Sanidad ataje el problema. «Se deberían invertir más recursos en este hospital, tanto humanos con la contratación de personal como de quirófanos, son insuficientes los que hay para una población tan extensa. Y se podría cambiar también el mapa, redistribuir un poco las poblaciones asignadas al General en otros departamentos, aunque yo soy partidario de mejorar el hospital en vez de cambiar al ciudadano, pero podría ser una solución», expresa.
La situación puede complicarse en los próximos días, cuando van a cesar 116 plazas, sobre todo de refuerzo de enfermería, que contrató Sanidad en el primer trimestre de este año por el repunte de gripe y Covid. Se trata de contratos temporales pero cuya baja echaría más leña al fuego en el General. «Se está presionando a nivel sindical para que se renueven nueve meses más o a ver qué se hace, porque no pueden irse, estamos otra vez de cara al invierno, que se complicará la situación con enfermedades», señala De Lamo.
La semana pasada LAS PROVINCIAS informó de que tanto la escasez de personal como la falta de camas provocaban que el General fuera el hospital de la Comunitat con más derivaciones. Una de cada seis operaciones de este centro se hacen en la privada. Además Sanidad aprobó un incremento de más de 6.000 plazas de sanitarios en la Comunitat (muchas de ellas ya se han cubierto con interinos en otros hospitales, aunque han salido a oposición y está en proceso) pero en el General, donde se cuantificó la necesidad en 318 plazas hace más de un año, nunca han llegado a incorporarse.
Y a todo ello se suma un déficit de camas hospitalarias que desde los sindicatos cifran en 150 camas más las que faltan en el General. «Las direcciones generales en los últimos años han primado la construcción de consultas externas pero han quitado superficie destinada a camas. Si hay actividad quirúrgica por la tarde y Urgencias está saturada, ambos servicios compiten por camas de urgencias, es un problema que no tiene solución, hay que reestructurar el número de habitantes en este departamento», explica el representante de Cesm en este hospital. Concretamente el General cuenta con 503 camas y 3.158 trabajadores, unas cifras más bajas que otros hospitales como el Clínico (571 camas y 4.375 en plantilla) y el Dr. Peset (506 y 3.722), pero para atender a un área de población superior a la de ambos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.