El Gobierno ha aprobado por medio de su Consejo de Ministros la destinación de 3,5 millones de euros a la realización de obras «de emergencia» para adecuar la desalinizadora de Sagunto y favorecer el transporte del agua tratada hasta el puerto del municipio. Así, ... se pretende facilitar la carga de barcos que porten este agua hasta otras zonas de España donde azote con mayor fuerza la sequía. Se trata, por tanto, de una medida que pretende potenciar una solución de emergencia que ya rechazó Cataluña el pasado mes de abril.
Publicidad
«Para enviar agua desde la desalinizadora de Sagunto, aprovechando al máximo la capacidad de producción de la planta, es imprescindible complementar las conducciones de distribución con una nueva tubería que permita, transportar un mayor caudal. La longitud estimada de la misma es de 3,2 kilómetros», ha explicado en un comunicado el Gobierno, sobre la construcción de una nueva tubería que favorezca este transporte de agua. LAS PROVINCIAS ya explicó durante el mes de febrero cómo funciona el traslado de agua desde esta desalinizadora a través del puerto de Sagunto.
La desalinizadora de Sagunto puede enviar cada día 22.900 metros cúbicos, que es su capacidad máxima de producción. Con esta medida, se pretende aumentar la capacidad de ese trasvase de agua hasta el puerto para su posterior traslado en barcos a otros puntos de España.
Según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), esta obra es la medida «más efectiva» que se ha estudiado dentro de una serie de posibles soluciones para luchar contra la sequía. Con la medida, el Ministerio pretende realizar el envío de agua por barco, desde el puerto de Sagunto, cercano a la desalinizadora, hasta los distintos puertos del litoral español «donde pudieran surgir necesidades de abastecimiento a lo largo del verano, como Barcelona, Mallorca, Málaga o Cartagena». Se trata, por tanto, de una obra que pretende estar lista en el corto plazo.
Publicidad
La desalinizadora de Sagunto ya fue protagonista el pasado 5 de febrero, cuando el Gobierno y Cataluña acordaron el trasvase de 40.000 metros cúbicos de agua desde este puerto hasta Barcelona a partir de este junio. El objetivo, que el territorio catalán pudiera contar con el agua necesaria para paliar los efectos de la sequía en la comunidad. «Esta no es la solución para la sequía en Cataluña», afirmó David Mascort, conseller de Acción Climática en Cataluña durante el anuncio de la medida. «Pero es la más ágil e inteligente», señaló Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, aprovechó la oportunidad para mostrarse favorable a este trasvase de agua, pero siempre y cuando «no vaya a perjudicar a la costa valenciana». En este sentido, el president solicitó también para la Comunitat un trato similar con el trasvase Tajo-Segura. El president subrayó la necesidad de que haya «solidaridad entre cuencas y comunidades» y defendió el traslado de agua de la desalinizadora de Sagunto a Cataluña ante la sequía: «No le vamos a negar el agua a quien en su día sí que nos la negó porque sobre la revancha no se puede construir nada». En este sentido, Mazón insistió en que hubiera un «rigor técnico» en esta ayuda, así como que lo hubiera para el Trasvase Tajo-Segura, del que denunció que se había recortado «políticamente sin un documento que lo acredite».
Publicidad
Noticia relacionada
Sin embargo, a primeros de abril la situación cambió. Las lluvias han elevaron las reservas en los pantanos catalanes hasta el 17,1% y ya no se encontraban en una situación tan delicada como la que tenían a principios de febrero. Entonces los embalses se encontraban al 15% y tras las precipitaciones mencionadas aumentaron en dos puntos.
Finalmente, Cataluña terminó por desechar la opción de llevar agua en barco desde la desalinizadora de Sagunto y optó por instalar una planta flotante para hacer frente a la falta de agua. «Lo que hacemos es renunciar a los barcos de forma consciente porque esta solución, la de la desalinizadora flotante, es una solución más económica, ambientalmente más sostenible y mucho más estable en lo que respecta a la seguridad del abastecimiento», indicó David Mascort.
Publicidad
Pese al rechazo de Cataluña, el Gobierno potenciará ahora con esta nueva tubería el traslado de agua desde el puerto de Sagunto a distintos puntos de España. El Ministerio considera así la manera más óptima para enfrentarse a la sequía que amenaza esta temporada estival.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.