Cada vez son más habituales las altas temperaturas en la Comunitat Valenciana. El verano está a punto de llegar, y con él son muchos los ciudadanos que ya se han atrevido a pegarse los primeros baños de la temporada estival. Sin embargo, para tres ... municipios de la Comunitat también aparecen las malas noticias. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el agua en las zonas de baño de los municipios de Chelva, Bolbaite y Anna no ha superado las pruebas de medición de su calidad. Más en concreto, el informe se refiere a la Playeta de Chelva, a la zona del río Sellent a su paso por Bolbaite y a la zona del río Anna limítrofe al pueblo que lleva su mismo nombre.
Publicidad
El informe da la AEMA afirma que estos análisis sirven para detectar los niveles de los tipos de bacterias de enterococos intestinales y Escherichia coli por encima de los valores recomendados que indican contaminación por aguas residuales peligrosas para la salud. De hecho, para realizar su informe, recuperan los datos de los cuatro años anteriores al presente, por lo que el documento al que se refiere este periódico ha recopilado los análisis de los años comprendidos entre el 2020 y el 2023.
Sin embargo, la polémica está servida. Los ayuntamientos de los municipios señalados afirman que el informe no es correcto, puesto que ellos realizan sus propios análisis semanalmente durante la temporada de verano y los resultados siempre han sido positivos. En el caso del Ayuntamiento de Chelva, esta noticia no les sorprende, puesto que afirman que en 2023 ya tuvieron la misma problemática a consecuencia de la publicación de este mismo informe.
«Los resultados que presenta este informe recogen una serie de datos que acumulan análisis realizados los últimos cuatro años. En la temporada 2022 hubo un cierre del 22 de julio al 29 porque los análisis mostraban presencia de bacteria. En el 2021 no hubo ningún cierre. En el año 2020 hubo dos cierres, del 15 de julio al 17 de julio y del 12 de agosto al 14 de agosto. Si para presentar este informe, desde Europa recogen datos acumulados de los últimos cuatro años, pues es normal que no salgan bien», afirman desde el Ayuntamiento de Chelva, y añaden, «en el año 2023, cuando nos enteramos de este informe, los análisis semanales salieron bien durante todo el verano».
Publicidad
De hecho, el Ayuntamiento justifica su versión al afirmar que la normativa obliga a realizar estos análisis y publicar los resultados. «Tenemos una ventanilla en la propia Playeta donde cada semana colgamos los resultados de los análisis, cualquiera puede verlos».
En cuanto al Ayuntamiento de Bolbaite, la situación es muy similar a la de Chelva. El año pasado ya aparecieron en el informe de la Unión Europea con mala nota en la calidad del agua para el baño. Pese a ello, la concejal de Turismo, Eva del Carmen, justifica los resultados por parte de su Ayuntamiento: «Nosotros durante el verano realizamos los análisis pertinentes y siempre han salido positivos. Además, publicamos los resultados en la web. Se suelen hacer semanalmente o quincenalmente». Por otro lado, la concejal añade: «Desde mayo del año pasado los análisis han sido favorables, cuando comencé de concejala. Además, no tengo recuerdo alguno de que antes de ser concejala se haya cerrado el baño por la mala calidad del agua».
Publicidad
LAS PROVINCIAS ha tratado de contactar también con el Ayuntamiento de Anna, pero han declinado la invitación de aportar su versión. En su caso, este municipio se incorpora a la lista de mala calidad del agua según la AEMA este mismo año, dado que la pasada campaña tan sólo completaban esta lista Chelva y Bolbaite.
En contraposición, los análisis de la conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en su informe sobre el Programa de control de agua de la Generalitat de 2023, establecen también que las zonas de baño en aguas continentales que han recibido la calificación de Insuficiente son estas tres, Bolbaite, Chelva y Anna, coincidente con el informe europeo. Según explica la conselleria, son estos datos los que se envían al Ministerio de Transición Ecológica y éste, a su vez, los envía a Europa.
Publicidad
Noticia relacionada
La conselleria asegura que ellos facilitan a los Ayuntamientos todas las tareas centradas en la recogida de muestras y el análisis de la calidad del agua. A partir de ahí, terminan las competencias en materia de playas por parte de la Generalitat. Con los resultados encima de la mesa, una calidad «insuficiente» de la conselleria no obliga a cerrar el baño, pero los ayuntamientos gestores de las playas en cuestión deben tomar las decisiones pertinentes para mejorar la calidad del agua. Según los ayuntamientos consultados, ninguna de las tres zonas cerró un solo día el baño porque los datos fueron buenos. El Ayuntamiento de Bolbaite, por ejemplo, sí tiene públicos en su web los datos de la pasada campaña estival, siendo todos ellos positivos, mientras que los datos de conselleria sobre este municipio marcan que la calidad es mala, tal y como marca el informe de AEMA.
Durante la temporada de baño, las autoridades locales y nacionales toman muestras de los lugares de baño en sus puntos más concurridos y las analizan para detectar los tipos de bacterias (E. coli y enterococos intestinales). El agua contaminada puede tener impactos en la salud humana, causando malestar estomacal y diarrea si se ingiere. Según los niveles de bacterias detectados, la calidad del agua de baño la AEMA los clasifica como «excelente», «buena», «suficiente» o «mala».
Publicidad
Según estos criterios, cabe destacar también que según el documento de la AEMA, la playa de Port Saplaya y las dos playas que pertenecen a La Pobla de Farnals han recibido la clasificación de «suficiente». Con los datos que se ofrecen, el agua de estas playas ofreció muestras de la presencia de bacterias, aunque no en la cantidad suficiente para recibir la calificación «mala». Se trata, por tanto, de tres playas en la Comunitat al límite de los requisitos para que su agua se considere de mala calidad para el baño.
En contraposición, la Comunitat vuelve a ser un año más la región con más banderas azules de España. En 2024 suma 159 distinciones en este sentido, siendo la calidad del agua para el baño uno de los requisitos para obtener la bandera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.