![Los jabalíes llegan a la Devesa de El Saler](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/GjmJWJGWIAA3udz-RSCuLXpC4R11GeQRglJyrZK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los jabalíes llegan a la Devesa de El Saler](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/GjmJWJGWIAA3udz-RSCuLXpC4R11GeQRglJyrZK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Atemorizados ante la presencia de bestias de la naturaleza en la Devesa. Así reflejan su sentir los vecinos de la pedanía de El Saler ante ... los cada vez más numerosos avistamientos de jabalíes en las inmediaciones de la población. Los residentes alegan que la problemática no es nueva, sino que llevan conviviendo con ella desde hace meses así como la peligrosidad que representan estos animales. El atropellamiento de uno de estos cerdos salvajes en la carretera, junto a las urbanizaciones, fue la gota que colmó el vaso de la indignación vecinal: «El susto que se llevaría el conductor del coche...».
La presidenta de la asociación de vecinos Dehesa-El Saler, Ana Gradolí, expresa lo que piensa toda una comunidad residencial que se siente cada vez más amenazada por estos integrantes del reino animal: «Tenemos miedo de salir a pasear, son un peligro». Gradolí comenta que los primeros indicios que alertaron de la presencia de puercos salvajes en las inmediaciones de la población se remontan a hace dos o tres meses atrás. «Incluso hay gente que en verano ya los escuchaba pasar por los arrozales hacia el bosque de la Devesa», argumenta.
Gradolí, informada de la situación por el resto de vecinos y por sus propia experiencia, defiende que las apariciones de los miembros de la colonia de jabalíes se multiplican con la caída del sol y la llegada de la noche: «Hay mucha preocupación, son un peligro». Hay vecinos que dicen ser testigos de haber visto huellas, haber tenido avistamientos directos de los ejemplares o haber pisado terreno rebuscado por sus patas en los alrededores de sus casas. «La colonia parece que está entre el hotel Sidi Saler y la carretera principal», apunta la dirigente vecinal.
Noticia relacionada
No obstante, aquellos residentes que aprovechan las últimas horas del día para sacar a pasear a sus mascotas son los que más alerta están y quienes han tenido más cara a caras con las bestias. «Los perros se quieren enfrentar a ellos», señala Gradolí.
El colectivo vecinal ya denunció la situación el pasado miércoles a través de su perfil oficial en la red social X con la excusa del atropello de un jabalí en la pedanía de El Saler: «Control cinegético...? La proliferación de jabalíes hace peligroso circular por la CV-500 Y deambular por La Devesa», expresaban con alerta los residentes. Además, en la segunda parte del mensaje hacían referencia a los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre incidentes viales relacionados con animales salvajes en las carreteras españolas registrados en 2022: «Según DGT, los animales salvajes estuvieron implicados en más de 35.000 accidentes de tráfico en 2022, el 40% de ellos causados por estos ungulados». La publicación iba acompañada con una fotografía realizada por uno de los vecinos en la que aparecía el cadáver de uno de estos puercos silvestres tendido sobre el asfalto.
En una segunda comunicación, la asociación vecinal Dehesa-El Saler hacía hincapié en los efectos nocivos en forma de enfermedades de estos jabalíes que pueden ser potencialmente contagiosas a los humanos: «Y en el ámbito sanitario, estos animales pueden ser portadores y transmisores de la peste porcina africana, con las posibles consecuencias que ello conlleva». La publicación etiquetaba a las cuentas institucionales de la Conselleria de Sanidad, la de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Valencia a modo de protesta.
La presidenta vecinal argumenta que se ha dado parte de la situación a los agentes medioambientales y al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, por lo que ambos cuerpos son conscientes de la problemática. De hecho, desde Medio Ambiente han trasladado su intención de instalar algún tipo de mecanismo como trampas o jaulas con el objetivo de poner coto a la proliferación de especímenes en la zona. Sin embargo, la propuesta aún está por concretar.
En la actualidad hay más de 150.000 ejemplares campando a sus anchas a lo largo y ancho de la Comunitat. La presencia de estos animales se ha convertido en motivo de inquietud en muchos lugares de la región pues provocan accidentes de tráfico o destrozan los cultivos de los agricultores. De hecho, ha llegado un punto en el que ya no sólo se ven afectadas las cosechas del interior, sino también aquellas explotaciones más cercanas al litoral.
El grueso de la responsabilidad para controlar estas especies recae sobre los cazadores que reclaman ayudas institucionales por lo que consideran una labor social. Estos matan al año a uno 50.000 puercos salvajes en la Comunitat, según cifras oficiales. Pero ante la proliferación masiva en forma de auténtica plaga provoca que los abatimientos sean insuficientes y haga falta implementar otras acciones con tal de ponerles coto.
Por ello, la Dirección General de Medio Natural y Animal de la conselleria dirigida por Vicente Martínez Mus tramita desde ya un proyecto de decreto que acaba de ser sometido a consulta pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.