Secciones
Servicios
Destacamos
La prohibición de los patinetes eléctricos de alquiler en la ciudad de París ha reabierto el debate sobre este medio de transporte en muchas ciudades españolas. Los patinetes eléctricos se han convertido en una suerte de Ying y Yang durante los últimos años. Comenzaron ... siendo una alternativa práctica y ecológica para los desplazamientos en la ciudad, pero con el paso del tiempo, estos Vehículos de Movilidad Personal (MVP) han supuesto una seria preocupación de seguridad vial.
Según los últimos datos de siniestralidad, los patinetes están implicados ya en el 4,13% de los accidentes de tráfico con víctimas en zona urbana, y en cerca de un tercio cometían una infracción. Pese a que las ventas de patinetes eléctricos se multiplican, los accidentes que tuvieron entre sus implicados a uno de estos vehículos han caído un 22% en España, mientras que en Valencia aumentan considerablemente.
En el estudio realizado por la división de Seguridad Vial de la Policía Local de Valencia se refleja que ha habido un aumento significativo de la siniestralidad de estos vehículos debido a su creciente incorporación al tráfico.
En el análisis de los accidentes con patinetes en la ciudad de Valencia queda reflejado que el aumento de siniestros ha sido espectacular durante los últimos años. Así, por ejemplo, en 2019 se registraron 368 casos, en 2020 se acercó al medio millar de siniestros con patinetes y en 2022 las cifras alcanzaron su máximo con un total de 816 accidentes.
Estos datos no sorprenden a Ignacio López, trabajador en una tienda de patinetes. «Al haber aumentado el uso de patinetes en Valencia es normal que se produzcan más accidentes. Pasaría lo mismo con las bicis o cualquier otro vehículo», explica Ignacio, quien considera que pese a esta evidencia «Valencia es una de las ciudades que más preparada está para el uso de bicicletas y patinetes».
Una perspectiva muy diferente desde el punto de vista de los usuarios. «Aquí en Valencia lo que ocurre es que es una ciudad pequeña con una densidad de tráfico brutal entonces la gente que debería ir pendiente de la cantidad de carriles bici que se han hecho no está pendiente de ellos», indica Alfredo Soriano, uno de los usuarios. De este modo lamenta que los conductores «se fijan principalmente en los pasos de cebra, pero no en los carriles bici que viene incluso antes que el paso de cebra», insiste.
Pero para Alfredo el principal problema del aumento de accidentes sigue siendo «la falta de concienciación de lo que este transporte ofrece. Sobre todo, de los jóvenes que no tienen carnet de conducir y no conocen las normas de seguridad vial», indica.
A las once de la mañana ya hemos perdido la cuenta de cuántos patinetes han pasado circulando por el centro de la ciudad. Muchos de ellos prestando especial atención a su alrededor, como Miguel Ángel, uno de esos usuarios que fue víctima de un accidente mientras él iba caminando por la acera. «Yo estaba cruzando cuando un patinete me dio por detrás y me dio al suelo, desde entonces yo intento ser mucho más precavido cuando conduzco el patinete por las personas de mi alrededor», indica el usuario.
El pasado mes de febrero la Policía Local de Valencia anunciaba que se pondría más exigente con los usuarios de patinetes eléctricos que circularan por la ciudad teniendo en cuenta que son los últimos que se han ido incorporando a la circulación de las calles de Valencia y que todavía queda mucha normativa por pulir.
Unas medidas con las que no están muy de acuerdo los usuarios. «Ahora con los patinetes eléctricos están recaudando más dinero que el propio radar de la entrada de Valencia y no se está tomando ninguna medida para los usuarios de las bicicletas», explica Alfredo. Asimismo, Carlos Rodríguez, otro de los usuarios indica «nosotros compartimos una misma vía con las bicicletas y éstas a veces superan nuestra velocidad y no se les multa», explica el usuario.
200 euros es la cantidad que ha tenido que pagar un usuario por una multa que le puso el mes pasado la Policía Local de Valencia por circular por la acerca con el patín. Una cifra «desorbitada» para este usuario que reclama que hay zonas en las que es imposible circular con este vehículo de movilidad personal.
Con el objetivo de que Valencia sea una ciudad segura y comprometida con la movilidad sostenible, el concejal de Protección ciudadana, Aaron Cano, se ha puesto las pilas con este tema y ha dejado claro que se van a llevar a cabo medidas para un mejor funcionamiento de la seguridad vial dirigido a los patinetes. Pero, ¿serán estas medidas suficientes? El tiempo lo dirá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.