«Completo». «Sin plazas disponibles». No es una búsqueda de entradas para una final de fútbol. Tampoco un intento de subir al metro de Valencia en Fallas. Se trata simplemente de obtener una cita previa para realizar cualquier tipo de trámite oficial. A menudo resulta ... una tarea realmente complicada, para la que desde luego se necesita cargarse de paciencia. Ya sea para renovar el DNI, empadronarse, pasar la ITV del coche o cualquier otra gestión hay que esperar varias semanas, hay casos que incluso más de un mes, para conseguir una fecha.
Publicidad
Hay páginas web oficiales en las que parece un auténtico laberinto acceder al calendario para confirmar una cita previa. Hay que rellenar todos los campos obligatorios con nuestros datos y el tipo de trámite que queremos realizar para seleccionar una fecha y hora disponibles. Pero esto, que podría parecer sencillo, en algunos portales institucionales no lo es. Ni mucho menos. Intentamos acceder. Nos pide el DNI electrónico. ¿No vale con el normal, el que llevo en la cartera? ¿Y cómo se obtiene? Cada paso lleva aparejado algún otro trámite paralelo, como puede ser este caso. Y así se convierte en una aventura indescifrable. Eso para una persona joven habituada a manejarse en internet. No digamos para alguien mayor sin conocimientos informáticos.
Si el trámite está muy solicitado, es habitual que la web nos de problemas. Que no funcione bien y vaya lenta por sobrecarga, lo que aumenta la crispación del usuario. Seleccionamos el tipo de acción que queremos hacer, la provincia, la ciudad y nuestros datos. Cuando vamos avanzando los pasos, en pleno laberinto, aparecen medidas de seguridad para demostrar que no somos «un robot» que dan un aspecto surrealista a la situación. Por ejemplo, se ve la foto de un barco y hay que seleccionar las cuadrículas en las que se encuentre la embarcación. O hay que teclear los números y letras con tipología muy extraña y en ocasiones de difícil lectura que salen en un rectángulo.
Una vez hecho todo eso se puede acceder al calendario para ver las fechas disponibles. Todo el mes de abril en rojo. Completo. Tenemos que buscar ya en mayo. ¿Y por teléfono habrá cita antes? Suena un tono, dos, tres... doce. Nadie lo coge. Segunda llamada. Tampoco hay respuesta. Hay que volver a la web. Por ejemplo para renovar el DNI en las dependencias policiales de la calle Hospital de Valencia la fecha más próxima que nos dan es el 23 de mayo. Y si lo que queremos es pasar la ITV del coche en la estación de Vara de Quart tampoco hay ningún hueco en todo este mes. La primera hora libre es el 8 de mayo.
Publicidad
El Síndic de Greuges criticó que mantener la obligatoriedad de la cita previa para los trámites oficiales atentaba contra los derechos de los ciudadanos. Pero las instituciones no hacen caso a esta denuncia del defensor del pueblo valenciano. Sigue siendo imprescindible. Por ejemplo, en la oficina del Registro General de la avenida del Oeste, en la que se realizan trámites de la Conselleria de Economía y Comercio, la de Igualdad e Inclusión y el Servicio de Ocupación y Formación (Servef) sólo atienden con cita previa. Hay un cartel en la fachada que lo pone, y así lo dicen también los empleados en la entrada. Y como ahí, en muchos otros centros oficiales como el PROP para atención al ciudadano, prestaciones por desempleo, la Diputación o por supuesto la Seguridad Social y los centros de salud.
Noticia Relacionada
José Molins
Javier Risueño es abogado y prácticamente a diario tiene que acudir a estos organismos oficiales porque necesita documentos y trámites para sus clientes. «Para cualquier cosa tienes que esperar 20 días, lo que demora los procesos judiciales. Para un certificado para solicitar la nacionalidad y trámites de extranjería todo se demora. Cualquier aspecto laboral o judicial se retrasa mucho porque no te dan cita previa hasta casi un mes, es un problema», asegura. «La cita previa se puso por el Covid, pero ahora sin restricciones ese argumento ya no se sostiene, es por comodidad de los funcionarios», critica el letrado, que apunta que «los ciudadanos no tienen que sufrir la carga de trabajo de los funcionarios».
Publicidad
María también ha sufrido estas largas esperas para poder resolver su trámite en la Generalitat. «He tenido que estar mucho tiempo esperando para venir, hace un mes que saqué la cita previa. Para sacarla cuesta mucho, siempre pone en la web que está completo, colapsado, hay que insistir mucho. Necesitaba cambiar la cuenta bancaria para domiciliar pagos oficiales», asegura la mujer.
Noticia Relacionada
Donde ya quitaron la obligatoriedad de la cita previa es en el Ayuntamiento de Valencia para solicitar el empadronamiento, por eso diariamente siguen viéndose colas enormes de gente en la calle Periodista Azzati. «Hemos intentado conseguir cita previa en la web pero no podemos, por eso hemos venido a preguntar cómo se consigue una, porque salen todas las fechas en rojo, bloqueadas. He intentado empadronarme online pero da error en la web», expresa Daniel.
Publicidad
«Esto está hecho para gente que maneja internet y no debería ser así, tendría que resultar más accesible para todo el mundo. En los bancos pasa lo mismo, siempre te piden cita previa», apunta Alba, que añade: «Deberían garantizar que la gente mayor, o que no tenga internet o sea extranjero y no se maneje bien pueda hacer los trámites de forma presencial, pero no pueden reducir tanto la atención». Carlos también está en esa cola, ha intentado reservar su hora, pero sin éxito. «No cogen el teléfono, yo lo he comprobado también en otros sitios como en un centro de salud, vi cómo sonaba y no lo cogía nadie, al final sólo lo puedes hacer por la web, y depende de cuál», lamenta.
Una de las escasas afortunadas que sí logró hacerse con una cita previa para el padrón es Manuela. De hecho, sólo están ella y su pareja en la cola de los que sí tienen hora reservada, frente a las 200 personas que esperan sin cita en la cola que va en la otra dirección. «La pedí por internet, hay un horario y me metí a las 8.30 de la mañana, me pareció fácil, quizás fue suerte pero me la dieron. Eso sí, lo hice hace ya un mes y me dieron para hoy, no había ninguna antes», asegura. Sin embargo, José Antonio lo intentó en muchas ocasiones, pero no logró una cita previa en la web. «Me he metido lunes, miércoles, viernes, a las 8.30, a las 9, y no hay manera. Es imposible, y por llamada ya ni te digo. No hay citas disponibles», señala, mientras espera su turno, después de más de una hora en la cola.
Publicidad
Los mayores de 65 años no tendrán que pedir cita previa cuando quieran realizar algún trámite administrativo en las subdelegaciones de Gobierno, según explicó la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Aseguró que se ha destinado a «todos los funcionarios» a la atención presencial con cita previa, salvo para los mayores de 65 años que pueden acudir a las subdelegaciones de Gobierno para ser atendidos sin pedir hora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.