![Emergencias y Bomberos meten maquinaria pesada en Requena para apagar el incendio ante la inactividad de la empresa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/24/_IMB1189-kBCE-RvlL55hdkkhBheLA3E37pDL-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Miércoles, 24 de abril 2024, 12:28
Tras 10 días desde que se iniciase el incendio en la planta de reciclaje de Requena, ya han llegado las primeras máquinas para comenzar con las tareas de extinción completa del fuego. Por ello, los trabajos para terminar con el incendio comienzan hoy-miércoles ... 24 de abril- y todavía es pronto, según fuentes del Consorcio de Bomberos, no se aventuran una fecha de fin, aunque sí es seguro que los trabajos durarán varios días. Bomberos en colaboración con los servicios de Emergencias y los ayuntamientos de la zona han agilizado los trámites para que el Grupo Tragsa movilice dicha maquinaria para acabar con el fuego.
Además, durante las tareas de extinción de los operarios que manejen dicha maquinaria, los Bomberos van a enviar un dispositivo de seguimiento a la zona, encargado de vigilar que no ocurra ningún incidente ni se produzcan rebrotes a la hora de manipular los residuos quemados. El dispositivo, según han informado desde el Consorcio, consistirá en el desplazamiento de un equipo de bomberos un par de veces al día hasta la planta para hacer un seguimiento de las tareas 'in situ'. Los Bomberos han confirmado que gracias al estado del incendio no es necesario un dispositivo de prevención que mantenga al equipo de guardia las 24 horas.
Recordemos que los encargados de llevar esa maquinaria pesada hasta la planta, para cumplir con los trabajos de extinción, era la empresa gestora del complejo, Econova. Sin embargo, ante la pasividad por parte de la empresa, el Consorcio de Bomberos de Valencia solicitaron la tarde del martes la necesidad de movilización de maquinaria pesada para finalizar los trabajos de extinción en la planta de reciclaje de San Antonio de Requena. La movilización del material necesario se ha gestionado con la empresa Tragsa, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, que depende de la Conselleria de Justicia e Interior. Durante todo el proceso, los ayuntamiento de Requena y San Antonio han estado en colaboración con todas las instituciones. Durante toda esa semana, LAS PROVINCIAS ha intentado ponerse en contacto con Econova para conocer su versión de los hechos. Sin embargo, la empresa declinó la invitación en todas las llamadas.
El procedimiento, como ya contamos en este periódico, consiste en cubrir los residuos que permanecen candentes con grandes cantidades de arena para acabar por completo con el fuego. Mientras esta tarea no se iniciaba, la columna de humo que generaba la planta de reciclaje seguía percibiéndose desde varios kilómetros. De esta manera, la maquinaria pesada arrojará la arena contra los residuos. Cuando la llama esté apagada por completo, las máquinas retirarán poco a poco todo el material calcinado junto con la arena. Mientras tanto, un dispositivo del Consorcio de Bomberos de Valencia pasará a revisar estas tareas, asegurando en todo momento que el fuego no se reavive a causa del movimiento de los residuos, ni ocurran incidentes de cualquier tipo al manipular los materiales quemados. Los bomberos han informado que así se hará el tiempo que sea necesario- no ponen fecha de fin de las tareas de extinción- y la dinámica de los trabajos será siempre la misma.
Noticia relacionada
Los vecinos de Requena y San Antonio, que llevan diez días viviendo bajo el humo, ya se han comenzado a organizar en una plataforma de afectados para pedir explicaciones y responsabilidades a Econova, ya que consideran que la empresa ha provocado daños ambientales y económicos a sus municipios. Son diez los días en los que las poblaciones de estos municipios viven bajo las recomendaciones de la conselleria de Medio Ambiente, quienes aconsejaron a la población el uso de mascarilla- sobre todo los días en los que el viento empuja la columna de humo hacia la civilización- así como tratar de evitar las actividades al aire libre siempre y cuando no sean necesarias. Por ello, los colegios de la zona decidieron suspender la salida de los niños al patio en los tiempos de descanso, muchas terrazas de bar no abren ante la falta de clientes, y la conselleria instaló una cabina que analiza las 24 horas la calidad del aire de la zona. Por otro lado, Medio Ambiente solicitó también la colaboración de la Conferencia Hidrográfica del Júcar para realizar análisis al acuífero de Requena y comprobar que no esté contaminado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.