Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Espectacular mascletà simultánea en ocho municipios de Valencia. En la imagen, la de Paiporta, en el barranco del Poyo. IRENE MARSILLA

Mascletà histórica para llevar la alegría a la zona cero de la dana

Caballer y Vulcano disparan ocho atronadores y emotivos espectáculos simultáneos con más de 3.600 kilos de pólvora en los municipios afectados por la tragedia con la esperanza de que la tragedia «no se olvide»

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 22 de febrero 2025, 20:29

'Germanor'. Quizás no hay mejor palabra que describa lo sucedido este domingo hasta en ocho municipios de la zona cero de la dana –diez si contamos Utiel y Chiva– que han vivido una mascletà histórica, simultánea, que por primera vez se realizaba en España. Y es que los pirotécnicos Ricardo Caballer y José Vulcano han unido sus fuerzas –y su pólvora– en una iniciativa auspiciada por la empresa cervecera Amstel con la que «llevar la alegría» a ocho municipios afectados por la tragedia, Albal, Aldaia, Alaquás, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Quart. «Lo que queremos es que no se olvide la dana», contaba durante los preparativos en el Pont Nou de Paiporta el propio Ricardo Caballer, quien con esta iniciativa volvía a disparar una mascletà.

Publicidad

En concreto, se ha tratado de un espectáculo simultáneo en las ocho localidades que se ha iniciado a las 19.20 horas. Lo habían avisado: iba a ser un disparo atronador, «único», en el que se iban a utilizar más de 3.600 kilos de pólvora. También, que iba a ser una mascletà en ocho pueblos con un ritmo potente. No en vano, se han necesitado hasta 45 operarios de ambas empresas de pirotecnia para que, pasadas esas siete de la tarde, estallara la magia.

Y así ha sido. En seis minutos y 20 segundos, la unión de dos pirotécnicos míticos valencianos, de su innovación y sus ganas de homenajear a todo el pueblo que ha sufrido la tragedia, han retumbado desde Paipora a Albal pasando por Catarroja o Massanassa. Incluso en Utiel, donde por «problemas logísticos» el disparo ha sido distinto al de los otros ocho pero que también se ha unido a esta sinfonía de 'germanor' fallero que, como no podía ser de otra forma, ha tenido en la pólvora el tributo necesario para llevar esa alegría fallera a los afectados.

Tras unos tonos de aviso, ha comenzado una mascletà histórica. Algo que tanto Caballer como Vulcano habían anticipado: nunca antes en España se había realizado un disparo múltiple y simultáneo, con el mismo espectáculo y que gracias a la tecnología iba a sonar a la vez.

El espectáculo se ha coronado con las letras 'Feta de germanor'. IRENE MARSILLA

En Paiporta, el material pirotécnico estaba instalado sobre uno de los puentes del barranco del Poyo. Un emotivo espacio que, en los alrededores ha congregado a un numeroso y emocionado público que buscaba esa esperanza en forma de pólvora. A las 19.20 horas, Ricasa y Vulcano han hecho estallar la magia. Una atronadora mascletà ha dibujado los colores rojo y amarillo sobre el cielo de la localidad. Sin tregua para descansar, el disparo iba subiendo e intensidad y era cada vez más potente. Más de cinco minutos de estruendosos petardos que se difuminaban con el cielo ya oscuro en una fresca tarde en Paiporta. Pero, como no podía ser de otra forma, aún quedaba mecha. Y el terremoto final, que ha hecho vibrar a los asistentes, se ha coronado con el encendido en fuego de unas letras, 'Feta de germanor' (hecha de germanor) que han culminado una cita para el recuerdo tanto en Paiporta como en Albal, Aldaia, Alaquás, Benetússer, Catarroja, Massanassa y Quart.

Publicidad

Casi como si el cielo supiera que estaba ante una cita histórica, la lluvia ha respetado el disparo y apenas unos minutos después del final, cuando los responsables de ambas pirotecnias se abrazaban y recibían las felicitaciones de los asistentes, es cuando ha empezado a diluviar. La gente ha comenzado a marcharse pero con la sensación de haber vivido no sólo el anticipo de unas Fallas que si bien serán atípicas en los municipios afectados, han vuelto a demostrar que Valencia renacerá de sus cenizas.

Pero antes de esa cita histórica, a las 14 horas ha tenido lugar este domingo un pequeño disparo en la localidad de Chiva. Los pirotécnicos explicaron que esos problemas logísticos habían impedido que en este municipio se sumara de igual manera que el resto de localidades a la iniciativa. Es más, el Partido Popular había denunciado que el municipio «se queda fuera de la mascletà solidaria por la falta de previsión del Ayuntamiento». «Según la normativa vigente, cuando una mascletà supera los 10 kilos de pólvora, es obligatorio notificar a la Delegación de Gobierno con al menos diez días de antelación. El Ayuntamiento de Chiva no lo hizo a tiempo y como resultado la mascletà original no podrá celebrar dentro de la iniciativa solidaria 'Feta de germanor'. Mientras otros municipios dispararán una mascletà completa de forma simultánea, en Chiva sólo se podrá lanzar una mini mascletà de 9,8 kilos, en un horario distinto», criticaron desde la formación política. Y así ha sido. A las 14 horas se ha disparado una mini mascletà' que, por problemas logísticos y de licencias, ha sido mucho más reducida y a una hora distinta. En Utiel, por su parte, y por estos motivos, también ha contado un disparo más reducido aunque sí ha tenido lugar a la misma hora.

Publicidad

Los pirotécnicos, encabezados por Ricardo Caballer y José Vulcano, tras el exitoso disparo. IRENE MARSILLA

«Esta es una de las mascletaes más grandes que se ha hecho en España, sobre todo por la intensidad de seis minutos y veinte segundos que dura el espectáculo. En este país nunca se ha disparado un espectáculo así», contó durante los preparativos Ricardo Caballer, para quien supuso un regreso a los disparos. «Nosotros nos dedicamos ahora a la fabricación, no a la instalación», contó. Sin embargo, se mostró emocionado al asegurar que no había pensado mucho en lo que supone esta vuelta.

«Ojalá que todo esto sirva para algo, sobre todo para dar alegría, para que la gente no se olvide de lo sucedido. Si esto tiene una repercusión nacional e internacional que sirva para ver cómo el pueblo ayuda al pueblo, habrá valido la pena», según Caballer. «Esto fue una proposición de Ricardo, un 'échame un cable' y nosotros quisimos estar en este proyecto. Estamos muy ilusionados por hacer algo muy grande en España, ocho espectáculos iguales, coordinados con GPS. Será un disparo muy potente, con un ritmo que nos va a penetrar a todos dentro. Lo que queremos es recalcar que esto no se olvida, que hay ciudadanos y que necesitan una solución», según el responsable de Pirotecnia Vulcano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad