![Medio Ambiente destinará 4,7 millones a limpiar cañas en el Parque Natural del Turia tras tres incendios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/14/1480773439-RnWXGzFEiSG77OZdHPJfNTJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Medio Ambiente destinará 4,7 millones a limpiar cañas en el Parque Natural del Turia tras tres incendios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/14/1480773439-RnWXGzFEiSG77OZdHPJfNTJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Martes, 14 de mayo 2024, 17:45
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio se ha reunido con el alcalde de Riba-roja y presidente de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia, Robert Raga, para abordar el plan antiincendios de uno de los pulmones verdes ... de la ciudad de Valencia. Durante dicho encuentro, la consellera Salomé Pradas ha informado a Raga que la Generalitat destinará 4,7 millones de euros para eliminar los cañares de la ribera y regenerar la zona con especies autóctonas y menos invasivas.
Según la conselleria, ya se ha eliminado las cañas de las zonas del parque fluvial que pasan por los municipios de Manises, Paterna, Riba-roja de Túria, Vilamarxant y Pedralba, y con este impulso económico se comenzarán las intervenciones en las zonas del parque limítrofes a Pedralba, Bugarra, Gestalgar y Chulilla. Con este contexto, hasta ahora la Generalitat ha actuado sobre 52,84 hectáreas repartidas a lo largo de 23,61 kilómetros, y con esta concesión se pretende alcanzar la intervención de cañares sobre una superficie que alcance las 157,5 hectáreas. De esta manera, las tareas de limpieza de cañada y regeneración de la ribera todavía se deben realizar en un área total de 105,2 hectáreas para completar los objetivos que marca conselleria.
En cuanto a esta medida, la consellera Salomé Pradas ha recordado que la caña «es una de las especies exóticas invasoras más dañinas» que «aunque en el pasado tenía muchas utilidades tanto para la agricultura como para la construcción y otros oficios, ahora es una grave amenaza para nuestros ecosistemas y, por eso, se debe controlar su propagación».
De hecho, como ya adelantó LAS PROVINCIAS el pasado 3 de mayo, la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Turia ya pretendía presentar un plan de eliminación de cañada a lo largo de las zonas de la ribera que más cerca pasaran por zonas urbanas. Con estas ayudas, la Generalitat responde a una medida que los municipios del parque natural llevaban tiempo solicitando.
Noticia relacionada
Belén Hernández
La caña, muy extendida por la zona y seca por las altas temperaturas, convierte el parque natural en un polvorín en caso de incendio de cara a la campaña estival. Con su eliminación, se disminuyen así las posibilidades de una propagación rápida de las llamas. Además, la conselleria ha defendido que esta acción también permitirá la recuperación de los ecosistemas de bosque de ribera valenciano, así como el uso público de las orillas de muchos tramos que, por culpa de los cañaverales, no permitían el acceso a las personas.
Esta medida tiene lugar mientras continúan abiertas las investigaciones acerca de la existencia de un pirómano responsable de los últimos dos incendios vividos en el paraje natural. Cabe recordar que el Parque Natural del Turia ha vivido tres incendios en un mes, los dos últimos con una diferencia de 10 días y se originaron prácticamente en el mismo área, una zona colindante a viviendas de las urbanizaciones de Masía de Traver. Lejos de creer en las casualidades, los vecinos de esta urbanización denunciaron ante la Guardia Civil que un hombre fue visto en estos dos últimos incendios, además de ser grabado en el último tratando de disuadir a los presentes que trataban de sofocar las llamas diciéndoles que dejaran que el fuego «se propagara. Que era mejor».
Con estas ayudas, la conselleria enmarca esta iniciativa en la estrategia 'Desencanyar' de la conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, que cuenta con una inversión de 16 millones de euros hasta el 2027 (entre recursos propios de la Generalitat y fondos europeos) para la recuperación de la riberas de los ríos de la Comunitat Valenciana.
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch Rodríguez
Además, la conselleria ha informado que dentro de esos 4,7 millones de euros se incluye la reconstrucción de las dos pasarelas que cruzaban el parque fluvial, y que se vieron afectadas por los dos últimos incendios. Medio Ambiente trabaja conjuntamente con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para repartirse las tares: la conselleria reconstruirá los pasos, mientras la CHJ asumirá los costes de recoger los restos que cayeron al río. Además, Salomé Pradas ha puntualizado que se dará prioridad al paso de Masía de Traver al ser un puente con gran afluencia entre vecinos de esa urbanización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.