Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un megacrucero atracado en el puerto de Valencia. Iván Arlandis

¿Qué es un megacrucero?

Estos barcos de más de 180.000 toneladas, 75 metros de altura y capacidad para más de 6.000 pasajeros han hecho escala en Valencia seis veces en lo que va de año, mientras la previsión para 2025 es que visiten la ciudad en 36 ocasiones

Gonzalo Bosch

Valencia

Sábado, 19 de octubre 2024, 00:27

La consellera de Innovación, Industria y Turismo, Nuria Montes, se pronunció esta semana acerca de los megacruceros. Montes aseguró que estas embarcaciones transportan más de 6.000 pasajeros y que aproximadamente menos de la mitad son los que visitan Valencia. Sus declaraciones han vuelto a ... poner en el foco a estos grandes barcos, pues la visión de la consellera acerca del impacto de estas naves dista mucho de las impresiones de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Sin embargo, no termina de estar muy claro qué es exactamente un megacrucero. «Quiero saber que es un megacrucero, que todavía no lo sé», admitió el presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, en la entrevista que le realizó LAS PROVINCIAS.

Publicidad

Según las palabras de la consellera Montes, un megacrucero sería cualquier embarcación que tenga capacidad para transportar más de 6.000 pasajeros. Bien, ¿Cómo son, pues, estos grandes barcos? Se trata de naves de más de 180.000 toneladas, más de 300 metros de largo, casi 50 de ancho, y de unos 75 metros de altura. Estos cruceros suelen tener unos 1.700 tripulantes, además de su capacidad para albergar esa gran cantidad de pasajeros. Por otro lado, estos navíos pueden alcanzar una velocidad máxima en alta mar de unos 20 nudos, lo que sería el equivalente a unos 37 kilómetros por hora.

Si se centra el tiro en los cruceros con las características descritas, durante todo 2024 en el puerto de Valencia sólo han pasado 3 embarcaciones de este estilo. El 'MSC Grandiosa' (6.334 pasajeros) ha pasado por la capital del Turia en una ocasión. 'Oasis of the seas' (6.360 pasajeros), de la naviera 'Bergè Marítima' lo ha echo en dos ocasiones y el 'MSC Virtuosa' (6.334 pasajeros), ha pasado tres veces. Estos tres cruceros suman un total de seis escalas en la ciudad, y en ninguna de ellas hicieron noche. Si sumamos los pasajeros de todas sus escalas, los megacruceros -a los que se refiere Montes- han dejado en Valencia 38.056 turistas de los 809.113 totales que marcan las previsiones de todo este año. Con estos datos, sólo un 4,7% de turistas que llegan en crucero lo hacen en aquellos de grandes dimensiones.

Sin embargo, es reseñable destacar que la frecuencia con la que estos cruceros hacen escala en Valencia aumentará exponencialmente en 2025. O al menos eso marcan las previsiones de la Autoridad Portuaria de Valencia. El 'MSC Grandiosa', que esta campaña ha visitado la ciudad una vez, el año que viene tiene pensado hacerlo hasta en 29 ocasiones. El 'MSC Virtuosa' repetirá sus tres paradas y vendrán dos nuevos navíos. El 'Allure of the seas', de Bergè marítima, visitará la ciudad del 'cap i casal' en tres fechas distintas, y el 'MSC Euribia' vendrá una vez. En total, 36 escalas de 333 en 2025 serán de megacruceros que transportarán 227.948 turistas de los 871.094 totales que marcan las previsiones. Es decir, el año que viene el 26,16% de pasajeros de cruceros vendrán en las grandes naves de la polémica.

Publicidad

El 'MSC Grandiosa' es el navío que más veces pasará por Valencia. En concreto, 30 veces en dos años. Si un ciudadano quiere hacerse una idea de cómo es un megacrucero, el 'Grandiosa' de la naviera MSC es un buen ejemplo de ello. Esta embarcación cuenta con un total de 19 cubiertas, es decir, los pisos que componen el complejo. Los cuatro primeros son de acceso restringido para los pasajeros, al igual que la cubierta número 17. A partir de ahí, estas embarcaciones destacan por el lujo y la amplia oferta de ocio de la que disponen.

Este barco, en concreto, cuenta con un total de 2.421 camarotes agrupados en 17 estilos distintos, los cuáles dependen del tamaño, el nivel de visibilidad del mar, o la posibilidad de que la cámara disponga de terraza, entre otras características. La más lujosa de ellas se oferta con un tamaño aproximadamente 58 m² y con un balcón que se acerca a los 70 m². Los camarotes más exclusivos están a disposición de los pasajeros más vip, los cuáles pueden hacerse miembros del 'Yatch Club' de la naviera para tener su propia zona exclusiva y de mayor lujo en sus cruceros.

Publicidad

Dentro de su amplia oferta, un megacrucero como este dispone de un total de 11 restaurantes y 14 bares. Uno de sus restaurantes es 'Hola!' un bar de tapas del chef español con estrella Michelín Ramón Freixa. Además, destaca que estas salas están repartidas por todas las cubiertas, cada una de ellas tematizada de manera diferente. En una nave como la 'Grandiosa', la cubierta de recepción destaca por una estética de puro lujo donde grandes escalinatas de color plata están compuestas por escalones que simulan la estética de los diamantes. Además, una de las cubiertas dedicadas al ocio y la gastronomía simula la estética de una gran galería de ciudad europea, como podría ser la Vittorio Emanuele II de Milán.

Por otro lado, de entre toda su oferta, destaca que estos grandes barcos albergan espacios como un teatro, un centro de Spa y relajación, gimnasio, una cubierta dedicada exclusivamente a los más pequeños, un parque acuático, y por supuesto, numerosas piscinas. Además, destaca que estas naves dedican una cubierta entera a un gran casino. Los salones de juego están más que nunca en el ojo del huracán por la adicción a las apuestas que genera en la población. Aún así, este tipo de salas sigue siendo un imprescindible en los cruceros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad