

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
VALENCIA.
Miércoles, 17 de octubre 2018, 20:28
La nueva ordenanza de Movilidad permite el abono de multas de tráfico con sesiones de educación vial, trabajos en favor de la comunidad o participación en actividades cívicas. Así figura en el borrador de una normativa que debe salir a exposición al público para la presentación de alegaciones.
Esta manera de abonar las sanciones es novedosa y tiene su antecedente más próximo en las sentencias donde los juzgados incluyen en los fallos este tipo de trabajo en favor de la comunidad. Así sucedió en Valencia con los condenados en materia de tráfico, los llamados colaboradores para actuar en las zonas de saturación de gorrillas.
Últimas infracciones de tráfico en valencia
En este caso, como se señala en el borrador de la ordenanza, la competencia será del concejal que la tenga delegada del alcalde, con el fin de poder «sustituir la sanción pecuniaria en los términos que dispone este artículo». En todos los casos se necesitará que «haya consentimiento previo de las personas interesadas».
Otra de las novedades que se incluyen en el artículo 114 es que el Consistorio podrá sustituir también «la reparación económica de los daños y perjuicios causados en los bienes de dominio público municipal por otras reparaciones equivalentes en especie consistentes en sesiones sobre educación vial, participación en actividades cívicas u otro tipo de trabajos para la comunidad». Este régimen se aplicará también a los usuarios de los ciclos y vehículos de movilidad personal. El régimen de infracciones se divide en leves (750 euros), graves (hasta 1.500 euros) y muy graves, con hasta 3.000 euros.
El borrador de la ordenanza regula también el estacionamiento de caravanas en la ciudad, una de las cuestiones donde los hosteleros del paseo marítimo se han mostrado más críticos debido a la saturación en algunas zonas, lo que resta parking a sus clientes.
La decisión de la concejalía de Movilidad ha sido dejar en manos de los agentes de Policía Local las posibles sanciones. Así, el artículo en cuestión tipifica como una falta leve «estacionar autocaravanas, caravanas o similares que se pretendan utilizar como lugar habitable con cierta vocación de permanencia».
Una redacción confusa y que generará alegaciones con toda seguridad. Las sanciones graves tienen la misma redacción, pero con el añadido de que haya pasado más de un mes, mientras que las muy graves se producirán cuando este tipo de estacionamiento «afecte de manera grave a la seguridad de los viandantes, del tráfico en general o al normal funcionamiento de un servicio público».
Otra de las novedades de la ordenanza se centra en una serie de artículos para proteger más el carril bus y taxi. Así, se indica que «los vehículos turismo de arrendamiento con conductor no podrán realizar parada en el carril bus con el fin de esperar dentro del mismo al cliente», en clara referencia a los coches de Uber y empresas similares.
Este tipo de transporte choca con las asociaciones de taxistas, debido a que suponen una competencia directa y con otro régimen laboral. Aún así, la voluntad declarada en el preámbulo de la ordenanza es que este carril quede lo más despejado posible para el transporte público.
No en vano, el artículo 76.8 del borrador de la normativa indica la posibilidad de volver a aparcar en el carril bus por las noches fuera del horario de la EMT. La prohibición total afecta ahora a 42 calles de Valencia, por donde pasan las líneas nocturnas. El cambio sería en las calles que sean señalizadas con ese permiso para los conductores.
Más sobre la ordenanza de movilidad en valencia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.