![Inauguración del mural en el Oceanogràfic, a primera hora de este miércoles.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/05/1482079150-U2004867083030BC-RsBRGXX8AuQYmJ2gfnJYWTO-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde este miércoles, un panel alojado en el Oceanogràfic anima a quienes visitan sus instalaciones (el mayor acuario de Europa) a dejar un mensaje que cumple varias funciones. Por un lado, representa un hito más en la campaña que promueve LAS PROVINCIAS en defensa de la Albufera, destino de la mayor parte de los escritos que se han empezado a insertar desde esta mañana; por otro lado, porque ayuda a mentalizar a quienes se sumen a la iniciativa en el empeño común de preservar a la naturaleza que nos rodea. Además, todos esos mensajes que se depositen en el mural adquieren este 5 de junio una lectura adicional porque conmemoramos a escala global el Día Mundial del Medio Ambiente y pocos escenarios más apropiados para albergar esta efeméride: en medio de un oasis alojado en esa esquina de Valencia, que a sus innegables atractivos suma una suerte de réplica de la Albufera, distante apenas unos kilómetros de sus instalaciones. Un lago a escala llamado Albufereta, que recorrió esta mañana la comitiva integrada por responsables del Oceanogràfic, LAS PROVINCIAS y representantes del Ayuntamiento de Valencia, que han querido adherirse a esta campaña.
Un mensaje de unidad encarnado en la presencia en el acto de de oncejales de distinto signo político como Juan Carlos Caballero, Elisa Valía, Marta Torrado, Papi Robles y Sergi Campillo, que han integrado el auditorio que atendía las palabras de los responsables del Oceanogràfic mientras les guiaban por los rincones de esa Albufereta, un poco para ponerles en situación del valioso tesoro que visitaban. Porque mientras ellos hablaban, se escuchaba el sonido de las aves que han encontrado allí su hogar. Trinaba un estornino negro, le respondía una tórtola adulta, cruzaba el cielo sobre sus cabezas una hembra de pato colorado y se hacía por lo tanto muy evidente ese timbre de honor que luce el Oceanogràfic con orgullo: su evidente conexión con la Albufera cercana, hacia donde la comitiva se dirigió concluido el acto de presentación del panel. Un paseo en bicicleta eléctrica que sirvió para explicar sobre el terreno cuanto los responsables de las instalaciones advertían en su discurso: que la flora y la fauna de ambos espacios son tan semejantes que ese vínculo tan obvio salva la distancia geográfica y acaba unificando sus atributos en un mensaje común: un llamamiento unánime a preservar el medio ambiente, el que nos rodea (con espacial énfasis en la Albufera) y el que forma parte de nuestro mundo.
Noticia relacionada
Esa era la opinión de Juan Carlos Caballero (PP), quien recordaba que el Ayuntamiento se sumó al pacto por la Albufera porque coincide con su punto de vista al respecto: «Es una iniciativa de LAS PROVINCIAS muy importante en materia de divulgación porque si una cosa no se conoce, no se respeta» Y añadía: «El lago de la Albufera y el parque natural son el corazón verde de Valencia y tiene que seguir latiendo. Por lo tanto», concluía, «nuestro deber moral es protegerla y conservarla». Un mensaje común al de su compañera de partido Marta Torrado. «Me parece una iniciativa extraordinaria», ha señalado. «Quiero felicitar a LAS PROVINCIAS porque una vez más se pone al frente de la defensa del patrimonio de todos los valencianos», ha agregado, «en este caso por la Albufera, que es nuestro pulmón verde». «Todos los valencianos tenemos que estar comprometidos con su defensa», subrayaba.
Juan Carlos Caballero
Concejal del PP
Marta Torrado
Concejal del PP
Y desde el Grupo Socialista, la concejal Elisa Valía ofrecía una reflexión coincidente. «La Albufera es un tesoro para nuestra ciudad y para nuestra Comunitat y la sociedad en su conjunto debemos comprometernos e implicarnos para garantizar su salud y sostenibilidad», ha afirmado. «Para materializar ese compromiso colectivo son fundamentales iniciativas como la de LAS PROVINCIAS, con vocación de aunar esfuerzos entre administraciones, tejido empresarial y sociedad civil, que nos permiten hacer balance de lo que vamos consiguiendo y reflexionar sobre cómo abordar los retos y aprovechar las oportunidades de futuro», ha dicho Valía, quien agradecía «profundamente» nuestra campaña, «tanto a LAS PROVINCIAS y su director, Jesús Trelis, quien está muy implicado en esta iniciativa, como a todas las organizaciones que se van sumando y comprometiéndose con nuestra Albufera».
También Papi Robles, portavoz municipal de Compromís, se ha manifestado en una línea parecida. «Desde Compromís felicitamos a LAS PROVINCIAS por esta iniciativa porque hay espacios en la ciudad de Valencia que pueden generar un consenso político y social e incluso medioambiental porque la Albufera es un espacio fundamental para nuestra ciudad», ha asegurado. A su juicio, «si la Albufera no es lo que debe ser, nuestra ciudad estará más empobrecida y en el año de la Capitalidad Verde un espacio como este se tiene que preservar y cuidar, así como avanzar en todos los cuidados como hemos visto a lo largo de esta mañana». En opinión de Robles, la Albufera «no es sólo un pulmón verde sino que tiene que ser todo el corredor verde que vehicule la baja de las temperaturas en Valencia gracias a su conexión porque se tiene que mantener, proteger y preservar, para tener la cantidad de agua que necesita, el cuidado de sus especies... Hay que aprovechar que este espacio de consenso», ha concluido, «sea impulsado por todos y no intentar politizar y trabajar todos juntos por la protección de nuestro territorio como es precisamente la Albufera».
Elisa Valía
Concejal socialista
Papi Robles
Concejal de Compromís
Jesús Trelis
Director de LAS PROVINCIAS
A ese aspecto se refirió Jesús Trelis, director de este periódico, en su intervención, antes de que los asistentes empezaran a rellenar con sus pegatinas el panel que anima a pensar en verde y a dejar esos pensamientos por escritos. A Trelis le había precedido en el uso de la palabra Celia Calabuig, presidenta de la sociedad que gestiona el parque, quien se felicitó por la iniciativa de protección de la Albufera que impulsa LAS PROVINCIAS (y que suma ya medio centenar de adhesiones) y se mostró feliz de que el Oceanogràfic fuera el sitio elegido para poner en marcha este nuevo capítulo de la iniciativa, que culminará el día 20 también en esas mismas instalaciones con la organización del tercer simposio en favor del parque natural que promueve nuestro periódico.
También Trelis ha aludido a ese evento para deslizar el orgullo de esta casa por el elevado nivel de respuesta que ha acogido entre la sociedad civil valenciana su campaña (reflejado en esas 52 adhesiones que ha recibido ya) y para enfatizar que el simposio del día 20 tendrá como acto central la firma de un manifiesto en defensa del parque natural concebido como un documento que anime a la opinión pública a sellar un pacto por la Albufera «que se separe de la disputa política». «Somos ADN de Valencia y lo hacemos por ella, por el corazón verde de la ciudad», ha subrayado Trelis. «Esto sólo lo podía hacer LAS PROVINCIAS y no podíamos tener mejor paraguas que el Oceanográfic», ha añadido.
Su discurso era atendido con interés no sólo por quienes se sumaron a la convocatoria, sino también por unos cuantos invitados inesperados, pacíficos. Los auténticos vecinos de la Albufereta: renacuajos, libélulas, las aves que tienen sus nidos entre los cañizos que replican el ecosistema del parque natural. La fauna y la flora que confirma el éxito del proyecto que impulsa el Oceanogràfic desde que en 2015, bajo una nueva gestión, decidió apostar por la biodiversidad: fue cuando el agua del lago dejó de clorarse para que ahora adopte el tono verdoso que es el propio de la Albufera y encarne la correcta renaturalización de este pequeño lago a escala, por donde corretean una pareja de porrones, alguna gallineta, una breve bandada de garcetas... Los animales que querían a su manera sumarse también a esta iniciativa nacida en favor de la Albufera cercana, donde muchos tienen su hábitat. Como si les hubieran convencido las palabras con que Trelis abrochó su intervención: «Queremos que el manifiesto por la Albufera sea para Valencia y que la ciudad lo haga suyo».
Y para predicar con el ejemplo, pegó su escrito al panel en compañía de quienes se fueron sumando con sus respectivos papelitos. De fondo latía el mensaje genérico, esa invitación a pensar en verde; y de modo más concreto, las reflexiones que en cada cual suscitaba el discurso lanzado por los responsables del Oceanogràfic: qué Albufera queremos ver dentro de tres años. Una pregunta a la que respondía uno de los escritos: «Madre naturaleza no hay más que una y como la Albufera, ninguna. Cuidarla es cuidar de nosotros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.