J. F.
Viernes, 24 de marzo 2023, 15:24
Las obras del complejo policial de Zapadores han dejado de ser una reivindicación histórica y ya son una realidad. Tras las promesas incumplidas de varios gobiernos durante los últimos 20 años, los trabajos comenzaron hace un mes, y el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha presentado este viernes el proyecto de rehabilitación integral de una superficie de 16.000 metros cuadrados con una inversión de unos 30 millones de euros.
Publicidad
Si no se producen más retrasos, las obras finalizarán en marzo de 2025. La actuación prevista reordenará el recinto mediante la rehabilitación integral y consolidación de tres de los edificios más antiguos, la remodelación parcial de otros tres bloques, la construcción de nueva planta del edificio de almacenes y archivo, un aparcamiento subterráneo con capacidad para 163 plazas y el reacondicionamiento de las fachadas de dos de las construcciones interiores, la actual comisaría de Ruzafa y la nave taller.
La presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), Mercedes Gallizo, ha explicado que el complejo fue construido entre los años 1921 y 1924, y que está catalogado como bien de relevancia local, por lo que tiene «una protección especial como referencia histórica» y se respetará «el valor arquitectónico e histórico».
El diseño del nuevo complejo de Zapadores «se articula en torno a los principios transversales de sostenibilidad y eficiencia energética», según ha precisado la presidenta de la sociedad encargada de la ejecución del proyecto.
Las empresas Dragados y Fulton construirán edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) y cero emisiones gracias al empleo de sistemas de climatización de aerotermia de alta eficiencia, paneles solares fotovoltaicos e instalaciones para control de consumos y uso de luminarias Led, lo que ha otorgado al proyecto la certificación de sostenibilidad 'Verde 3 hojas' a través de la institución Green Building Council España (GBCe).
Publicidad
Al acto también ha asistido la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el presidente de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, José Luis Ábalos; y el jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana, el comisario principal Jorge Manuel Marti, entre otras autoridades.
«Este antiguo cuartel militar se convertirá pronto en la instalación policial más importante de la Comunitat Valenciana. Ha dejado de ser un proyecto deseado para convertirse en una realidad», ha destacado el secretario de Estado de Seguridad. «No vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para convertir el complejo en una sede moderna y adaptada a la Policía del futuro. Será un gran complejo con 16.000 metros cuadrados, distintas sedes y unidades», ha añadido Rafael Pérez.
Publicidad
Las obras comenzaron el pasado 2 de marzo y se prolongarán durante 24 meses con una inversión de casi 30 millones, «una de las mayores inversiones en infraestructuras previstas en la actualidad en España», ha subrayado Rafael Pérez tras destacar que el proyecto se enmarca en el Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado.
Durante su intervención, el secretario de Estado de Seguridad ha afirmado que ya hay 1.095 mujeres que prestan servicio como policías en la Comunitat Valenciana, lo que representa más del 17% del total de la plantilla y ha indicado que el objetivo es alcanzar el 40% en el año 2030.
Publicidad
También ha recordado que desde junio de 2019 la plantilla ha crecido casi un 11% en La Comunitat, con más de 630 nuevos agentes, «y todo esto es valor público, como lo es dotar de personal de capacitación, recursos y medios las sedes».
Por su parte, el jefe superior de Policía ha destacado que se hablaba de este proyecto hace 25 años, entre 1999 y 2000, «y ahora es una realidad». «Todo nuestro equipo está tremendamente orgulloso y satisfecho por entregar esto a la ciudadanía», ha manifestado el comisario principal. También ha agradecido la colaboración del Ministerio de Defensa al cederle instalaciones en Paterna «para trasladar parte de lo que tenemos que remodelar en Zapadores».
Publicidad
Con una superficie de más de 34.000 metros cuadrados, el complejo de Zapadores no reúne las condiciones dignas y apropiadas para el trabajo de una Policía del siglo XXI. Los riesgos de derrumbe, las goteras, la mala climatización y las soluciones provisionales a los problemas de funcionalidad son algunas de las dificultades a las que se enfrentan los agentes desde hace muchos años.
En mayo de 2021, después de más de dos décadas de anuncios, promesas de inversión, reformas parciales e indignación por parte de los sindicatos policiales debido al ruinoso estado de Zapadores, el Gobierno de España y la Generalitat escenificaron en Valencia la enésima promesa sobre el proyecto y sus loables propósitos: reconvertir el viejo y deficiente edificio en una sede moderna para el futuro que mejore el trabajo de los agentes y el servicio a los ciudadanos.
Noticia Patrocinada
El complejo de Zapadores agrupa a un buen número de unidades policiales como la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, la Unidad de Intervención Policial (UIP) –los conocidos como policías antidisturbios–, la Unidad de Caballería, la Inspección Central de Guardia (ICG) –donde identifican a los detenidos y les toman las huellas–, la Unidad de Guías Caninos y el equipo de técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos, entre otras. Además, el vetusto recinto alberga algunos servicios de la Policía Judicial, el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y la comisaría de Ruzafa.
Desde el año 1987, el complejo alberga diferentes instalaciones de la Policía tras una adaptación improvisada de un cuartel que fue destinado en sus primeros años al alojamiento de oficiales y tropa. Los antiguos pabellones militares de Zapadores están rodeados por una trama urbana de carácter caótico debido al crecimiento desordenado y rápido de la época.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.