

Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar (PEC) que marcará las directrices para la recuperación del barrio, reservará dotaciones públicas para construir aparcamientos de coches en altura. Así lo han anunciado hoy el concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, y los técnicos del equipo redactor, coordinado por Gerardo Roger.
Según ha explicado Roger, uno de los objetivo del plan es recuperar las calles para el uso y disfrute de los ciudadanos, “como una extensión más del salón de estar de las casas, como ocurría antiguamente en el Cabanyal”. Y ha añadido que para eso se tendrán que sacar coches de las calles para ganar el espacio para los vecinos. Gerardo Roger ha indicado que para hacer esta idea viable, “habrá que plantear equipamientos públicos, es decir alternativas para que los vecinos puedan aparcar”. Y ha apuntado, junto al arquitecto Luis Casado, que la solución pasa por construir varios edificios de aparcamientos en alturas, como hay en otros muchos países del extranjero. “Como en el Cabanyal-Canyamelar hay problemas con el nivel freático, es mejor que se hagan los edificios en altura, con dos o tres plantas, aunque pueda en algunos casos hacer alguna planta en subterráneo”.
De momento, no se sabe en qué solares o calles irán estos aparcamientos, porque de momento sólo hay un documento básico de ideas y el preliminar, antes de la exposición pública, no estará hasta mayo o junio, pero Roger y Casado han asegurado que se contemplarían como dotación pública. “Igual que en los planes se reserva dotación para uso escolar o zona verde, también se pueden prever estos aparcamientos públicos”.
Y han añadido que los solares donde se construyan “bien podrían ser de propiedad pública o suelos privados que se obtengan por gestión con aprovechamientos y se compense a los propietarios, sin llegar a usar la figura de la expropiación”, ha indicado el coordinador del PEC.
Otro objetivo del plan es recuperar la conexión con el mar, prolongando itinerarios peatonales en calles transversales hasta el mar y recuperar población. “En los años 70 había unos 30.000 habitantes y desde 1988, con la aprobación del Plan General, se perdieron 4.000 residentes”, ha recordado Luis Casado. La idea es crear 1.500 viviendas. De esta cifra total, 250 serían en la zona cero, entre suelo municipal y privado; 250 en el resto de trama y unas 1.000 más en diversas unidades de ejecución. Dentro de la cifra del millar, cerca de 300 se harán en el antiguo plan de las piscinas o área termal de Eugenia Viñes. “Queremos que se refleje en el plan que dos tercios de las 1.500 viviendas, correspondan al parque público estable de viviendas en alquiler”, ha asegurado Roger.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.